Angel Sánchez postulado a la Asamblea Nacional Constituyente - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 19 de junio de 2017

Angel Sánchez postulado a la Asamblea Nacional Constituyente

Con la promoción y respaldo de  empresarios de diversos sectores políticos, el licenciado Angel Sánchez, vocero de los movimientos sociales del Gran Polo Patriótico del estado Lara, fue postulado como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el gobierno nacional, cuya elección está prevista para el 20 de julio de este año. 

El proceso electoral comienza el 9 de julio. Los otros cuatro candidatos del sector empresarial son todos de la región capital.

La candidatura de Angel Sánchez fue  acogida por la ministra de la presidencia de la República, Cármen Meléndez y  tiene  respaldo de  sectores productivos de cinco estados de la región centro occidental del  país.

Angel Sánchez


Como directivo de la Federación Venezolana de Entes Productivos (Fedevep), Sánchez reconoce la importancia de adaptar nuestra Carta Magna a los nuevos retos  de los sectores productivos que requieren modernos mecanismos de financiamiento y eliminar los monopolios.   

El dirigente gremial revolucionario destaca que el Estado Venezolano debe apuntalar al sector primario, la siembra, la ganadería y la agricultura y el industrial para tener en corto plazo, de tres a cinco años,  resultados importantes  para ser autónomos en los sectores de alimentación y la industria farmacéutica.

“El objetivo fundamental o la visión compartida de los empresarios de la región centro occidental de Venezuela, y que coincide con propuestas de la región capital, es constitucional el debido apoyo del estado al sector productivo nacional. Hay algunas rémoras de la actual Constitución Bolivariana que vienen de la de 1961 entre ellas,  se prohíben los monopolios más no  los elimina. Venezuela es una de las pocas naciones  del mundo   donde un grupo muy pequeño de empresas manejan el 90% de rubros de los alimentos y productos farmacéuticos. Los monopolios son una condición nociva de la economía, con la particularidad del monopolizador de manejar todo el mercado en determinado producto, esto hace  que escasean los alimentos y medicinas en Venezuela.   Ningún país  desarrollado, incluyendo los Estados Unidos de Norteamérica, desde 1814, tiene una ley anti monopolio, porque se dieron cuenta en esta nación que los monopolios impedían la real libertad económica, individual como empresarial, con el empuje necesario que necesitan las economías sanas”.

A pesar de poseer una excelente Constitución, - asegura  - Venezuela prohíbe los monopolios, más no los elimina, son los mismos monopolios que existían en el año 1950.

Sánchez destaca que existe en nuestro país una economía emergente que tiene que fluir para poder lograr su independencia económica a nivel  local y mundial, Venezuela está sometida a pagos tercerizados, somos libres desde el punto de vista social y jurídico, pero desde el punto de vista económico estamos sujetos  al yugo de las grandes economías, a un anacrónico Código de Comercio del año 1941, que también debe ser revisado.


El otro punto importante establecido en la actual Constitución – señala Sánchez - es el apoyo directo al sector turístico, se especifica el apoyo al financiamiento y crecimiento de este sector, nosotros queremos que este articulado se amplíe a los demás sectores, especialmente al industrial donde hay una mora  cualitativa  y cuantitativa de 40 años, con maquinarias obsoletas, requerimos modernizarla, que la Constitución establezca  los mecanismos modernos de financiamiento en procura de la materia prima y los equipamientos que necesitamos, esto se puede hacer, por ejemplo,  a través de los convenios con la República de China, donde se intercambian petróleo por bienes. Esta potestad se le puede ofrecer al sector privado venezolano.

El dirigente revolucionario se pronuncia en rechazo  al uso monopólico de los recursos auríferos, petrolífero, diamantífero y  gasífero, que también es nocivo para la economía venezolana; el estado debe ampliar las concesiones y dejar los pruritos neo nacionalistas con respecto a la utilización de las reservas para el uso del sistema financiero.

“Podemos utilizar la gran riqueza natural de Venezuela bajo el esquema de nuevo intercambio financiero, utilizar este gran potencial de las riquezas  naturales para intercambiar por materiales y materias primas. Exigimos que las empresas venezolanas también participen, junto a otras extranjeras, en la explotación de nuestras riquezas, se nos permita utilizar para poder adecuar en corto plazo, de tres a cinco años, a la demanda actual de la industria venezolana. Eso lo podemos hacer por varias vías. Si el estado nos niega ese derecho, el sector privado lo puede hacer  pero vamos  a necesitar por los menos 25 años. Si el Estado apoya al sector industrial en cinco años tendremos una economía autónoma para poder desarrollar la alimentación, el vestido y la vida, una nación que se respete debe cumplir más del 60 por ciento  de estos beneficios. Se necesita un apoyo fundamental al sector primario de la ganadería, agropecuario y al sector industrial. Si el estado asume este reto, en cinco años vanos a poder procesar todos los alimentos que necesitamos y apuntalar una industria manufacturera.    Un apoyo financiero en uno de estos sectores apuntalaría en 1% al PIB interno, que reflejaría una economía sana”.

La Constituyente sería beneficiosa para Venezuela si contemplase apoyo a los grandes temas del sector industrial, el primario de la economía y de la vida. Con la ANC se pueden abrir realmente la participación efectiva de las diversas formas de propiedad,  para poder apuntalar la independencia económica,  la ANC sería beneficiosa para el país si se amplía la política económica del gobierno con una participación  plena del empresario venezolano, de manera constitucional, no limitativa como ocurre actualmente, donde solo se apuntala un sector que es el turismo, que creció en los últimos ocho años por la apertura al proceso Constituyente del 1999, expresa Angel Sánchez. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario