Denuncian nueva infamia de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 19 de junio de 2017

Denuncian nueva infamia de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

El abogado y profesor universitario  Emilio José Urbina Mendoza anuncia una  querella acusatoria contra los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia por violentar la Constitución, al destruir el principio de igualdad formal ante la Ley. 

Urbina anuncia una reunión con la ciudadana Fiscal General de la República para la próxima semana  a los fines de consignarle la querella y esperar su pronunciamiento. 

 "Nuevamente coloco estas líneas para llamar su atención ante la nueva infamia de la Sala Constitucional.  Había guardado silencio desde el viernes, en razón del estudio sobre cuál es la estrategia que continuaremos en esta batalla contra un TSJ que está co gobernando con Maduro y la élite socialista, ahora, en desmedro abierto contra la democracia".


Como habrán podido revisar, el pasado 14 de junio apareció en la página web del TSJ la sentencia 455 de fecha 12.06.2017, la cual, resuelve el recurso de nulidad por inconstitucionalidad que introducimos contra las Bases Comiciales publicadas en el Decreto Presidencial nº 2.878, señala.    

 Urbina informa que el día jueves 15.06.2017 llegó temprano a la Sala (9:00 am) para revisar el expediente y solicitar la correspondiente copia certificada de la sentencia.  “Nuestra sorpresa sería que la sentencia era inexistente, por cuanto, según información de los funcionarios de la Sala, la misma no había sido suscrita.  A esto se incluye que el expediente estaba siendo trabajado para remitir copia del mismo a la Secretaría del Despacho de la Presidencia de la República.  Dejamos constancia mediante una diligencia sobre estas irregularidades en el expediente, lo cual, despertó molestias en el alguacil de la Sala.  Luego del impasse logramos introducir la diligencia.  Solicitamos la correspondiente aclaratoria de sentencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 352 del Código de Procedimiento Civil, la cual, anexamos a este correo para su estudio”.
 Nos preocupa el contenido de la Sentencia 455 por sus implicaciones prácticas de cara al futuro electoral venezolano y de nuestra democracia.  El fallo concreta un nuevo apartheid criollo, más peligroso que la celebérrima lista Tascón.  Facilita la distinción entre venezolanos de primera y de segunda, dependiendo de la capacidad para votar.  Por ejemplo, - expresa el destacado profesional del derecho  - revisando las bases de datos del CNE, yo Emilio Urbina sólo tendría derecho a un (01) voto, el territorial.  Mientras que otros venezolanos tienen derecho a dos (02) votos, o mejor dicho, un doble voto (territorial y sectorial).  Nosotros no fuimos ubicados en las 8 bases de datos sectoriales.  Por tanto, ¿qué sucede con aquellos venezolanos, como es nuestro caso, que sólo vota territorialmente? En pocas palabras, una vulgar discriminación que bendice la Sala Constitucional al fundamentar éstos constituyentes sectoriales en el concepto circunceleónico de democracia directa.
 “La Sala fundamenta esta locura en lo que ella misma defiende: la concreción de privilegios para ciertos sectores sociales, así determinados por el legislador en el compendio de leyes populares.  Esto generará una suerte de aristocracia bolivariana, la que además de gozar de los recursos del Estado sin control alguno, también podrá ejercer doble votación para torcer la voluntad popular. Por otra parte, bendice la Sala una suerte de principio de representación territorial al concebir una alelada tesis de la "adecuada representación del territorio.  Hecho éste que lo formula a través de los municipios, cuando todo sabemos, que desde 2010 al Municipio se le ha intentado todo tipo de saboteos y desconocimiento por este mismo gobierno bolivariano”.  
Estoy terminando la querella acusatoria contra los magistrados de la Sala Constitucional por violentar la Constitución, al destruir el principio de igualdad formal ante la ley.  Con el favor de Dios hemos concretado una reunión con la ciudadana Fiscal General de la República para la próxima semana, a los fines de consignarle la querella y esperar su pronunciamiento.  No puedo quedarme cruzado de brazos y observar como 7 personas se burlan de todo un país, creyéndose estar por encima de Dios y la República, expresa el doctor Urbina Mendoza.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario