Periodistas reivindican hoy lucha por la libertad - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 27 de junio de 2017

Periodistas reivindican hoy lucha por la libertad

En un entorno social, económico, político, institucional y moral de gran incertidumbre, afectados por la peor crisis de la historia republicana, los periodistas venezolanos conmemoramos hoy el Día del Periodista, como un reconocimiento a la lucha por la libertad e independencia  de la nación. 

Lamentablemente hoy no tenemos nada que celebrar.  

Los periodistas vistos como  comunicadores sociales integrales, nos debemos a la sociedad,  a esta polifacética tarea que ejercemos como servidores públicos encargados de difundir lo que sucede en el mundo que nos rodea,  por la pulcritud del lenguaje y de los valores que transmitimos en cada una de nuestras expresiones.

El Día Nacional del Periodista es realmente una fecha histórica, así lo asume el Colegio Nacional de Periodistas, constituido en 1976 por mandato de la primera Ley de Ejercicio del Periodismo (1972).

En diciembre de 1994, la vigente Ley de Ejercicio del Periodismo, ratificada en todas y cada una de sus partes, por sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en julio de 2004, lo mantiene en los siguientes términos: “Artículo 40.- El Día Nacional del Periodista Venezolano, será el 27 de junio de cada año, en conmemoración del nacimiento de El Correo del Orinoco en 1818”.
El Papa Juan Pablo II, Karol Wojtila, reconoció la relevancia especial que tienen los comunicadores en el mundo actual al afirmar que “pocas profesiones requieren de tanta energía, dedicación, integridad y responsabilidad como ésta y además al mismo tiempo, pocas son las profesiones que tienen tanta incidencia en los destinos de la humanidad”.

La programación del Colegio Nacional de Periodistas,  dirigido valientemente por las licenciadas Aura Rosa Matheus y Lesbia Aguilera, entre otros directivos del CNP, incluye una misa de acción de gracia en la Iglesia La Concepción de Barquisimeto, una ofrenda social en la Plaza Bolívar y un acto en la Alcaldía del Municipio Iribaren. 


El Consejo Legislativo de Lara anuncia para hoy una sesión especial, a las 11 de la mañana,  que tendrá como orador de orden al colega Félix Gutiérez, periodista de la red de medios del gobierno nacional y a quien reconocemos como un excelente profesional de la comunicación social, defensor de sus ideales políticos.  

El Ejecutivo del estado Lara ha reconocido la labor de los colegas:  Rosmaury Suárez de Promar Televisión, José Matheus de V+TV, Yusleny Ferrer del Diario La Prensa y Luis Castellano de la Alcaldía de Palavecino, asimismo, los licenciados Lorena Quintanilla del Diario El Impulso, Ramón Veliz del Venezolano TV y María Daniela Yánez del Latina Tv. También han recibido reconocimiento los colegas Richard Lameda del Diario El Impulso, Ingmary Rodríguez de Promar Tv Roger Ortiz, del Diario El Impulso,  Vladimiro Rivas;  Hermes Araujo, reportero gráfico del Diario El Informador se llevó el premio en mención fotográfico; mientras que Néstor Vivas de Tv Venezuela, lo obtuvo en la mención camarógrafo.

Los periodistas institucionales de la Gobernación de Lara fueron reconocidos: Ángel Pérez; el reportero gráfico Emanuelle Sorge, fue premiado con la mención fotografía y Alfonso Vázquez en la mención camarógrafo. 

Fueron galardonados Joshuan Blanco, del diario El Informador; Ana Uzcátegui, de Promar Tv; María Belén Torres, de Radio Minuto;  Ágatha Reyes, del diario La Prensa; Mariángel Colmenárez, de Somos Tv; José Manuel Escalona, de El Diario de Lara; Annilexis  Loyo,  del diario El Caroreño; Jhosymar Pereira, de Radio Fe y Alegría; María Rossana Méndez,  del CEPAZ y Neiry Mora, de Prensa Gobernación. Muchas felicidades y éxitos. 


Hoy el periodista tiene el deber de tratar de que la gente pueda ver la verdad y conocer lo que pasa, el ejercicio de esta profesión es hoy muy incomodo para todos los sectores, mas aun para los políticos. Estoy consciente que la labor del periodista es necesaria que sea incomoda para los políticos, muy merecidos los reconocimientos. Mis palabras de aliento y de valor en esta lucha por la verdad, por la libertad y la justicia”, destacó el Alcalde de Palavecino José Barreras, quien es periodista y posee una larga trayectoria en la televisión.

Los periodistas y reporteros gráficos de los medios de comunicación social del estado Lara galardonados por el Ejecutivo regional.


Los periodistas conmemoramos hoy la iniciativa del Libertador Simón Bolívar de impulsar la libertad y la independencia a través del  Correo del Orinoco  un periódico que circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822 durante la guerra de independencia.  Fue creado por Simón Bolívar como órgano propagandístico de la tercera república de Venezuela y para contrarrestar la influencia de la Gaceta de Caracas, periódico al servicio de la Corona Española.

   Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público” era el lema del Libertador Simón Bolívar, ese joven visionario, que en 1818 fue el promotor de la imprenta como la mejor arma para la liberación del pueblo.   

"Mándeme usted de un modo u otro una imprenta que es tan útil como los pertrechos", escribía Bolívar a Fernando Peñalver, que con ese propósito se encontraba en Trinidad en septiembre de 1817. En octubre la imprenta ya estaba en Angostura y el 27 de junio de 1818 salía a la calle el "Correo del Orinoco", impreso en una máquina movida a brazo y con cuatro páginas impresas en papel de hilo, gracias al cual se ha conservado para la posteridad. Su editor, el capitán Andrés Roderick, proyectó un formato de 31 centímetros de alto por 32 de ancho por dos columnas hasta el número 11 del 5 de septiembre. A partir del número 12 se ensanchó el semanario a 36 por 24 y a tres columnas hasta su fin, el número 128, que aparece el 23 de marzo de 1822.

En carta a José Antonio Páez el 4 de agosto de 1826, escribiría Bolívar la utilidad que vio en este medio "como artillería de pensamiento, educador de masas de hoy y mañana, portavoz de la creación de un nuevo orden económico y de la información internacional desde el punto de vista de nuestros intereses, fiscal de la moral pública y freno de las pasiones, vigilante contra todo exceso y omisión culpable, catecismo moral y de virtudes cívicas, tribunal espontáneo y órgano de los pensamientos ajenos".

Esta fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas en apoyo a la propuesta de Guillermo García Ponce, enviada en 1964 desde el Cuartel San Carlos donde estaba preso, acusado de rebelión militar, a Valencia donde se celebraba la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP).
Posteriormente sustituida por el Colegio de Periodistas de Venezuela (CPV) hoy Colegio Nacional de Periodistas (CNP), que acordó que el Día del Periodista se celebrara el mismo día en que salió por primera vez El Correo del Orinoco.

En mi ejercicio durante 25 años como periodista en el estado Lara, de los cuáles 20 trabajé para el diario El Informador de Barquisimeto,  recuerdo con cariño, orgullo  y satisfacción a colegas fallecidos con una reconocida trayectoria profesional, entre ellos a Héctor Landaeta y Mario Daboín López, ambos con estilos diferentes, convencidos del papel protagónico que les correspondió ejercer.


Reconozco la valentía, dedicación y gallardía de los colegas Reinaldo Gómez, Antonio José Seijas y Lázaro Aranguren, entre otros “veteranos” quienes tienen 40 años del ejercicio profesional y aún continúan en la lucha diaria junto a un equipo de jóvenes profesionales, como Joshuan Blanco Alvárez,  en  el diario El Informador de Barquisimeto, una gran empresa dirigida por la señora Mariela Sigala de Gómez Tamayo, quien ha sabido defender el legado de su esposo el Dr. Eduardo Gómez Tamayo.   


Es necesario reconocer el esfuerzo y la dedicación de los profesionales que hoy ejercen el reporterismo con dedicación y mucho esfuerzo y hago mención especial al colega Gerardo Morón, ganador del premio regional de periodismo en el estado Falcón y con quien ejercí en el diario El Informador durante diez años aproximadamente. El reportero gráfico Hermes Araujo ha realizado un excelente trabajo profesional y su labor también ha sido reconocida.  

Los larenses debemos sentirnos orgullosos por la generación de relevo, ese caudal de profesionales que egresan de las universidades y tendrán el reto histórico de continuar afianzando los ideales de libertad y desarrollo.

Sin lugar a dudas, el periodismo venezolano atraviesa hoy por una grave crisis que afecta a la mayoría de los medios privados de comunicación social, especialmente los periódicos de circulación diaria, asediados por el gobierno nacional, por la crisis económica  y limitados por el suministro de divisas e insumos.

Me disculpan a quienes haya omitido, pero son tantos y valiosos los periodistas cuya misión de defender la libertad asumen con valentía y coraje, saludos.  


  
La Mesa de la Unidad Democrática apoya a los periodistas larenses. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario