Rechazamos contundentemente la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Justicia sobre la resolución 8610 del Ministerio de la Defensa, ya que esto ratifica el uso mortal de la fuerza contra manifestantes, lo cual viola flagrantemente el derecho a la vida, claramente garantizada en la Constitución Nacional.
![]() |
Frente por la Defensa de la Constitución y la Democracia (DeCoDe) |
Cabe recordar- explicó Rossel- que el pasado 25 de enero del año 2015, el Ministerio de la Defensa, emitió la resolución 008610 Titulada “Normas de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana en funciones de control del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones”.
-En el artículo 22 numeral 7 de la citada resolución que aparece en la Gaceta Oficial Nº 40. 589, se establece que ante una situación de “riesgo mortal”, el funcionario aplicará el método del uso de la fuerza potencialmente mortal. Medida que hoy el TSJ acaba de ratificar y que solo significa una violación al derecho a la vida, lo que es sumamente grave y muestra más de la violación a las libertades democráticas de los venezolanos por este gobierno y su fuerza militar.
Esto impediría de hecho cualquier investigación de las muertes ocurridas durante las manifestaciones que tuvieron lugar en el país y la condena a los funcionarios militares y policiales incursos en los delitos de asesinato, generando impunidad total ante los abusos de poder y la violencia.
![]() |
Dr. Jorge Rossel, coordinador del Frente DeCoDe |
De igual manera, se exige la liberación de los presos políticos que se encuentran en los diferentes centros de reclusión del país, las condiciones en que se encuentran y las torturas a las que están siendo sometidos según las diversas denuncian que se han denunciado.
Finalmente el Frente invitó para la marcha de este sábado 19 de agosto en rechazo a la decisión del TSJ, a la detención de los presos políticos en Venezuela, en apoyo al alcalde Alfredo Ramos, quien se encuentra totalmente incomunicado desde el momento de su detención y para exigirle al gobierno de Nicolás Madura la investigación sobre las muertes ocurridas durante las manifestaciones de los últimos meses en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario