“Los últimos 18 años de nuestra historia han sido los más funestos”
El ex presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), Oswaldo Rodríguez Baptista, asegura que la abstención ha demostrado que es funesta para el país. Advierte que no se puede dejar todo el poder a los “sátrapas” del régimen.
En la actualidad – expresa Rodríguez Baptista - se ha creado una polémica sobre la participación o abstención en el próximo proceso electoral para la escogencia de gobernadores, diputados a los consejos legislativos, alcaldes y concejales. ¿Cuál es el mejor camino por el que debemos transitar quienes conformamos la oposición?. La historia política ha demostrado lo funesto que ha sido para el país, la abstención, ya que tenemos muchos años padeciendo de atropellos, vejámenes y atrocidades del régimen, el cual ha venido conculcando todos los derechos constitucionales. No es el momento de ser observadores, no busquemos el camino que deba conducirnos, busquemos el sendero que nos permita dejar nuestra huella, seamos protagonistas de nuestra historia.![]() |
Oswaldo Rodríguez Baptista: Es necesario participar en las elecciones regionales. |
“Esta polémica la genera una multiplicidad de factores y causas que combinados hacen difícil la toma de decisiones de los altos dirigentes de los partidos políticos que conviven en la MUD, entre los que podemos mencionar el miedo a lo que puede suceder al partido si toman tal o cual decisión, ya que internamente en cada organización política se mueven muchos intereses y ambiciones personales. Hay dirigentes con grandes ambiciones políticas, en la búsqueda de algunos cargos importantes: alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a los consejos legislativos y hasta la presidencia de la república”.
Es triste observar cómo en este momento connotados dirigentes lucen calculadores y protegiendo sus parcelas, se cuidan de no dar traspiés, olvidando que lo que está en juego son los más sagrados derechos del hombre libre, poderosas razones para no ceder espacios tan necesarios en esta lucha permanente para reconquistar la paz y la felicidad que merecemos.
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”, Miguel de Cervantes, cita el licenciado Rodríguez.
“No podemos dejar nuevamente todo el poder es manos de estos sátrapas, como ocurrió en el pasado. Tenemos que hablar con los jóvenes que han dado el corazón y el alma en las marchas y manifestaciones de protesta, que indudablemente marcan un antes y un después. A este importante grupo lo mueven solo el interés de la patria, porque de acuerdo a lo manifestado por algunos de sus representantes, este movimiento no lo han hecho para que ningún político se aproveche para lograr los cargos gubernamentales anteriormente citados, sin embargo; debemos explicarles que es necesario ocupar esos espacios para ir corrigiendo y enfrentando los abusos de poder de los representantes del gobierno, debemos entender que esos jóvenes tienen la fuerza, la juventud, pero no la experiencia para tomar la decisión adecuada en los actuales momentos”.
Necesario es en estos momentos aciagos que vive Venezuela rememorar nuestra historia reciente, donde se presenta el comandante Chávez, quien supo aplicar sus conocimientos militares a la política venezolana y con ello lograr, con apoyo de los medios de comunicación, periodistas y políticos, conquistar el poder. Este grupo heterogéneo conformado por Chávez, entre quienes se encontraban profesionales – señala Rodríguez Baptista - conocedores de nuestra idiosincrasia van penetrando los distintos sectores de la vida, presentando al comandante como el mesías que estábamos necesitando. Una de las estrategias mejor utilizada por el movimiento MBR200, primer partido creado por Chávez, fue dividirnos logrando con ello debilitarnos.
“Los últimos 18 años de nuestra historia han sido los más funestos en todos los aspectos, hoy tenemos una economía destrozada, un dólar que prometieron pulverizar y hoy nos está pulverizando, una delincuencia que roba y mata sin piedad, un desabastecimiento de tal magnitud que hoy se habla de crisis humanitaria, una inflación tan alta que no hay sueldo que satisfaga nuestras necesidades”.
No somos pesimistas, pero se ve cuesta arriba recuperar la democracia porque Chávez se encargó de dividirnos y acabar con los partidos políticos, así como también, liquidar políticamente a todo aquel que contrariase sus ideas y proyectos y mientras tanto, todos los dirigentes de los partidos desconcertados, desordenados y confusos abandonaron sus procesos al punto de que las casas sedes partidistas se quedaron vacías, la gente empezó a verlos como los grandes responsables de lo que ocurría en el país, situación que aprovechaba Chávez para seguir no solo golpeándolos, sino ahuyentándolos al exilio obligando a que muchos se fueran a vivir a los países vecinos o al Norte (EEUU).
No podemos permitir que la historia se repita, la abstención solo ha servido para fortalecer al chavismo, recordemos lo sucedido en las elecciones para la escogencia de los constituyentes del 1998, cuando lograron teñir de rojo el mapa político venezolano, y con esa mayoría aplastante lograron nombrar los rectores del CNE, magistrados del TSJ, contralor general de la república, fiscal general de la república, defensor del pueblo, presidente del banco central de Venezuela, en fin todo el poder público, por no haber participado
Ese es el espejo en el que hay que mirarnos, ese dañó que se le causó al país no podemos dejar que se repita porque hoy estamos en el abismo por el empeño de algunos de que tenemos que hacer lo que ellos ordenan, y de ese hueco no vamos a salir sino nos ponemos de acuerdo para subir escalón por escalón, piso por piso, logrando revertir los objetivos y metas alcanzadas por Chávez. No pretendamos corregir de un plumazo todo lo que hemos perdido en 18 años de dictadura. Por todas estas razones consideramos que no debe haber dudas, debemos participa en las próximas elecciones regionales.
Es triste observar cómo en este momento connotados dirigentes lucen calculadores y protegiendo sus parcelas, se cuidan de no dar traspiés, olvidando que lo que está en juego son los más sagrados derechos del hombre libre, poderosas razones para no ceder espacios tan necesarios en esta lucha permanente para reconquistar la paz y la felicidad que merecemos.
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”, Miguel de Cervantes, cita el licenciado Rodríguez.
“No podemos dejar nuevamente todo el poder es manos de estos sátrapas, como ocurrió en el pasado. Tenemos que hablar con los jóvenes que han dado el corazón y el alma en las marchas y manifestaciones de protesta, que indudablemente marcan un antes y un después. A este importante grupo lo mueven solo el interés de la patria, porque de acuerdo a lo manifestado por algunos de sus representantes, este movimiento no lo han hecho para que ningún político se aproveche para lograr los cargos gubernamentales anteriormente citados, sin embargo; debemos explicarles que es necesario ocupar esos espacios para ir corrigiendo y enfrentando los abusos de poder de los representantes del gobierno, debemos entender que esos jóvenes tienen la fuerza, la juventud, pero no la experiencia para tomar la decisión adecuada en los actuales momentos”.
![]() |
Oswaldo Rodriguez Baptista |
“Los últimos 18 años de nuestra historia han sido los más funestos en todos los aspectos, hoy tenemos una economía destrozada, un dólar que prometieron pulverizar y hoy nos está pulverizando, una delincuencia que roba y mata sin piedad, un desabastecimiento de tal magnitud que hoy se habla de crisis humanitaria, una inflación tan alta que no hay sueldo que satisfaga nuestras necesidades”.
No somos pesimistas, pero se ve cuesta arriba recuperar la democracia porque Chávez se encargó de dividirnos y acabar con los partidos políticos, así como también, liquidar políticamente a todo aquel que contrariase sus ideas y proyectos y mientras tanto, todos los dirigentes de los partidos desconcertados, desordenados y confusos abandonaron sus procesos al punto de que las casas sedes partidistas se quedaron vacías, la gente empezó a verlos como los grandes responsables de lo que ocurría en el país, situación que aprovechaba Chávez para seguir no solo golpeándolos, sino ahuyentándolos al exilio obligando a que muchos se fueran a vivir a los países vecinos o al Norte (EEUU).
No podemos permitir que la historia se repita, la abstención solo ha servido para fortalecer al chavismo, recordemos lo sucedido en las elecciones para la escogencia de los constituyentes del 1998, cuando lograron teñir de rojo el mapa político venezolano, y con esa mayoría aplastante lograron nombrar los rectores del CNE, magistrados del TSJ, contralor general de la república, fiscal general de la república, defensor del pueblo, presidente del banco central de Venezuela, en fin todo el poder público, por no haber participado
Ese es el espejo en el que hay que mirarnos, ese dañó que se le causó al país no podemos dejar que se repita porque hoy estamos en el abismo por el empeño de algunos de que tenemos que hacer lo que ellos ordenan, y de ese hueco no vamos a salir sino nos ponemos de acuerdo para subir escalón por escalón, piso por piso, logrando revertir los objetivos y metas alcanzadas por Chávez. No pretendamos corregir de un plumazo todo lo que hemos perdido en 18 años de dictadura. Por todas estas razones consideramos que no debe haber dudas, debemos participa en las próximas elecciones regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario