Sobre las elecciones primarias para escoger a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el 10 de septiembre, comentó que las reglas están claras y que los partidos políticos apoyarán a los ganadores en los 20 estados donde serán realizadas por no haberse logrado un consenso.
“Carta de buena conducta, ¿quién va a pedir eso?”, preguntó el legislador sobre la propuesta hecha en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Enfatizó que el gobierno no podrá impedir que participen en los comicios para escoger a los 23 gobernadores. Agregó que hay que participar “para quitarnos de encima a este régimen, aunque sea poco a poco”.
Dijo que podrán inhabilitar aspirante a gobernador, pero quién va a ganar es la fuerza del pueblo que va a votar contra cualquier candidato que se oponga al régimen.
“Uno de los temas más recurrentes en el discurso de Nicolás Maduro es el diálogo, la paz, la recuperación económica y todos sabemos que en la práctica nada de eso ocurre. Crea condiciones para todo lo contrario con persecución, atropellos, amedrentamientos y amenazas. En este momento no hay nada que se parezca a un diálogo, ni a conversación con el gobierno”, ratificó Ramos.
El parlamentario señaló que sus colegas continúan en sus labores, aunque la ANC haya ocupado de manera militar los espacios físicos del Palacio Federal Legislativo. “No hay nadie de la Asamblea Nacional ni en la playa, ni de vacaciones”, resaltó.
“Ya vimos lo que pasó con los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, tengamos cuidado con algunas propuestas tremendistas de un radicalismo que podría hacernos un daño incalculable. La comunidad internacional que nos respalda ha dicho que no reconoce gobiernos paralelos”, expresó el diputado en un boletín de prensa de su despacho.
![]() |
Diputado Henri Ramos Allup, dirigente nacional de Acción Democrática. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario