Estructura electoral de primarias con 2.500 activistas en Lara - Laclé en Línea

Últimas Noticias

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Estructura electoral de primarias con 2.500 activistas en Lara

La junta electoral de primarias de la Mesa de la Unidad Democrática del estado Lara  incorporará en la elección del próximo domingo 10, a  dos mil 500 personas a la estructura electoral  que incluyen  los miembros de mesas de votación, monitores y los transcriptores, entre otros de apoyo logístico. Para la consulta comicial se han activado 58 centros con  254 mesas de votación.

La junta de primarias la integran: Jorge Rosell, como presidente y los miembros: Oswaldo González, Marco Tulio Mendoza, Luís Rodríguez López, Rita Añez, Alberto Gallegos, Giorgio Reni, Marisabel Peña de Crespo, Pablo Alvaréz y la secretaria María Auxiliadora Delgado. 



El magistrado Jorge Rosell informó que fueron juramentadas las ocho juntas municipales foráneas y en el caso de Iribarren la organización del evento lo asume la junta regional, este miércoles comenzaba a llegar el material de la mesas de votación para distribuirlo en las parroquias.

“Confiamos en el apoyo de los medios de comunicación social para difundir los centros de votación en las comunidades. Este miércoles acudió a la junta el pre candidato Luis Florido y para el jueves 7 está prevista la participación del pre candidato Henri Falcón con el mismo propósito de suscribir los lineamientos específicos de la junta de respeto a las normas y el reglamento electoral. Este viernes nos reunimos con todos los testigos, los monitores y coordinadores de centro, actividad a efectuarse en el auditorio del Colegio de Abogados de Barquisimeto”, declaró Rosell.


Jorge Rosell, presidente de la junta regional electoral de primarias de la MUD.


-¿Qué importancia tiene este proceso comicial interno de los factores democráticos de la oposición?


-La manifestación más propia de la democracia dentro de una organización política son las primarias, es el voto de la ciudadanía que determina los candidatos, diferente a los partidos de corte estalinistas donde la autoridad es la que determina el candidato, es una demostración de democracia, el calentamiento para la elección de gobernadores prevista para el mes de octubre, responde Rosell.

- ¿Cómo se votará este domingo 10?


-El 16 de julio los electores votaron en cuadernos en blanco, no era necesario estar inscrito en el registro electoral, en la elección primaria del próximo domingo vamos a votar con el padrón del CNE, no se lo pedimos, eso es un documento público, de allí la MUD copió los cuadernos y con ellos determinarán a los electores habilitados, los centros de votación están nucleados, por ejemplo en Baquisimeto, en la parroquia Santa Rosa hay un solo sitio de votación, el Conservatorio de Música, en Catedral el centro es el Colegio de Abogados y en Concepción es el Parque Alberto Rabello.

-¿Cómo evalúan la intención del voto en función del letargo y poca participación ciudadana?


-La media que se tiene a nivel mundial, como en los casos de Estados Unidos y Francia, países donde tradicionalmente hay elecciones primarias, es de una participación del diez por ciento y en algunos casos menor cantidad. Si en Lara tenemos un millón de electores, con cien mil votantes es una muy buena cifra. Hace cinco años rebasamos esa cifra y votaron 204 mil larenses. No hay que desmotivarse, si recibimos el diez por ciento del padrón electoral es más o menos el buen número de votos. Este proceso interno  sirve de calentamiento para el mes de octubre, fecha en la cual es necesario motivar a todos los ciudadanos a votar.


- ¿ Cómo evalúan el interés y la receptividad de la ciudadanía en los municipios que han visitado?


- Hay mucho entusiasmo en todas partes, nos sorprende el alto nivel de cultura política que tienen las personas en los municipios, hay mucho entusiasmo por las primarias. Es muy importante difundir que el material electoral utilizado en las primarias se destruirá una vez que culmine el proceso comicial, la junta garantiza a la ciudadanía el secreto del voto. Hace cinco años estuvimos cerca de estar en los calabozos de la policía política porque destruimos un material que el Tribunal Supremo de Justicia, a través de la sala político administrativa, decidió que se debía conservarlo para entregarlo al CNE y nosotros lo destruimos, citó el doctor Jorge Rosell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario