."Hay que revisar el desempeño de los últimos cuatro años de la gobernación del estado Lara"
![]() |
Marisol Bustamante. |
Más allá de una campaña electoral de desprestigio, la ciudadanía reclama propuestas, una agenda factible que se pueda cumplir, afirma la politóloga Marisol Bustamante, directora regional de la ONG Transparencia Ciudadana.
La población reclama transparencia, un debate con propuestas, más allá de las promesas, de desprestigiar a los candidatos a la gobernación del estado Lara, debemos hacer una campaña propositiva donde se le ofrezca a los larenses una agenda programática factible.
Se debe respetar al electorado, por ejemplo – destaca Bustamante - en el caso del municipio Urdaneta se han agudizado en los últimos ochos años el problema del agua, igual ocurre en el resto de los municipios rurales totalmente abandonados.
“Los larenses tenemos mucho tiempo reclamado una agenda de desarrollo, una propuesta programática en base a indicadores de gestión, sustentada en lo que nos afecta hoy en día. En cualquier sociedad del mundo esa es la exigencia. Queremos escuchar las propuestas para el suministro de agua, el tema de la seguridad ciudadana, del sistema hidráulico Yacambú Quibor, entre oros que inciden en la generación de fuentes de empleos y desarrollo regional”.
Se requiere una visión amplia, sin demagogia, queremos gente en la calle trabajando, atendiendo, con aporte y eso requiere mucha capacidad, cita la politóloga.
“La representante del gobierno nacional (Cármen Meléndez) y el gobernador de Lara, Henri Falcón, deben presentar agendas de desarrollo ajustadas a la realidad de los sectores más críticos, especialmente el tema de los servicios públicos. En este momento se hace necesario que el larense analice en base a la capacidad gerencial, lo que se requiere para quien aspire la gobernación, necesitamos un gerente con experiencia, que los recursos lleguen a las zonas más vulnerables, a los municipios rurales, se debe profundizar la descentralización de los recursos”.
- Le preguntamos a Bustamante: ¿Consideras que Henri Falcón cumple con esos requisitos?
- Hay que revisar los resultados del desempeño de la gestión de los últimos cuatros años de la Gobernación de Lara, lamentablemente no se han cumplido las metas establecidas, desde el punto de vista presupuestario ni técnico, aun reconociendo las limitaciones financieras y la reconducción del presupuesto, esta es una realidad pública y notoria, sin embargo hay recursos que no llegan a los más vulnerables, que no han activado la economía regional ni local, no se han establecido alianzas con las autoridades municipales y eso es un grave error. Hacer una gestión sin el apoyo o acuerdos con el resto de las autoridades, dispersa los recursos y el esfuerzo, responde la politóloga.
- ¿ Consideras que el escenario político actual podría beneficiar a Falcón en la elección regional del 15 de octubre?
- Pudiera beneficiarlo, al igual que los candidatos a nivel nacional de la MUD ante el rechazo del 80% de los venezolanos hacia el gobierno de Maduro y su posición radical. A Falcón lo afecta el amplio rechazo en base a su incumplimiento de las metas presupuestarias y en el caso del suministro de agua, no ha habido claridad sobre esta materia, esto conlleva e induce a un rechazo a su gestión. En base a las necesidades que no solo presenta Lara sino el resto de los estados, los candidatos deben plantear agendas factibles y emergentes para resolver las necesidades inmediatas de las regiones, que tienen sus debilidades y fortalezas.
- ¿Cómo observas el desempeño de la Mesa de la Unidad Democrática de Lara en este escenario político y electoral para el 15 de octubre?
- Las campañas electorales son distintas, el escenario se torna diferente, el gobierno y la MUD colocan en la mesa un proceso de negociación, hay cambios, la agenda de la MUD Lara depende de la agenda nacional. La coalición de partidos opositores se sigue manejando de manera sectaria, con poca participación de la mujer, es limitado el acceso, hay una visión sectaria, con elementos que deben ser tomados en cuenta, escuchar a las bases, que la juventud se incorpore a las actividades. Se debe responder a una sociedad en transición, donde la mayoría de venezolanos son menores de 40 años, con unas expectativas y de futuro inmediato, que desea y exige propuesta de cambio. La MUD debe responder a estas exigencias, no solo a lo electoral, señala Marisol Bustamante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario