Tony Salas propone perdón, diálogo y reconciliación para conseguir la paz - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 19 de septiembre de 2017

Tony Salas propone perdón, diálogo y reconciliación para conseguir la paz

El candidato de Nuvipa a la gobernación de Lara afirma que la MUD y el PSUV son más de lo mismo, no ofrecen nada nuevo, "Carmen Meléndez y Henri Falcón no son garantía de cambio, representan la continuidad".


Tony Salas, abogado y educador, candidato de Nuvipa a la gobernación del estado Lara.

Reconciliar al estado venezolano a través del diálogo para construir la nueva sociedad que necesitamos hoy constituye para Tony Salas, candidato a la gobernación del estado Lara, la prioridad de su gestión.

Advierte que no se trata de la sociedad ideal sino la que necesitamos hoy en día.

El abogado y docente, miembro de la Confraternidad de Pastores Evangélicos del estado Lara, es el candidato a la gobernación con el respaldo del partido Nueva Visión para Mi País (Nuvipa), la tercera organización política con mayor respaldo del electorado tanto en Lara como en el resto del país. Asegura que el país está pidiendo a gritos un cambio, “la señora Carmen Meléndez ni Henri Falcón son garantía de cambio, representan la continuidad, representan más de lo mismo”.

En el programa Al Día con Alirio Laclé que se transmite todos los lunes a las 10 de la mañana por Unión Radio 870 AM, bajo la dirección del ingeniero Tony Bujana, el candidato a la gobernación de Lara, Tony Salas, manifestó que la falta de entendimiento entre la dirigencia política y gubernamental impide el diálogo que debe partir de la reconciliación y el reconocimiento de las partes.

“En el estado Lara, como en el resto del país, no existe un proyecto de ciudad, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ni el Partido Socialista (PSUV) han pensado en el desarrollo, nos hemos conformado con la construcción de una avenida, por que regalan un tanque de agua o una arepa con jugo como lo viene haciendo en los últimos días el gobernador Henri Falcón como una gran proeza. Un proyecto de país se construye cuando convoca a todas las fuerzas vivas, a los gremios, las instituciones públicas y privadas, a los empresarios, los sindicatos, para impulsar un proyecto de ciudad y eso no se está haciendo. Ningún candidato ofrece este proyecto, que es difícil pero no imposible”.

Con tan solo cinco años en el ejercicio de la política, Salas propone como necesario y urgente iniciar un diálogo sincero para la reconciliación y la paz. 

Tony Salas en el programa Al Día con Alirio Laclé por  Unión Radio 870 AM

“Debe haber perdón entre las partes. En el país debemos convocar a un acuerdo nacional para conducir al país, el primer objetivo es establecer la reconciliación, construir la paz para superar todas las cosas absurdas y locas que hemos vivido que condujeron a la destrucción, al odio entre las partes, a la división, el desmantelamiento de las instalaciones del estado. La nueva sociedad y el nuevo estado venezolana deben construirse a través de la paz”.

-Le preguntamos a Tony Salas: ¿Cómo iniciar este proceso de paz en medio de una gran polarización?


- La paz se construye, nuestra bandera es la reconciliación que parte de un principio cristiano del perdón entre las partes, muchas personas dirán que esta propuesta es risible, no se trata de darse golpes de pecho, podemos perdonar de diferentes maneras y una de las formas de presentar el perdón es reconociendo las virtudes y errores de cualquier persona e invitarla a dialogar. Cuando analizamos lo que ha sucedido en nuestro país – responde Salas - la MUD y el PSUV, con cada uno de los equipos y organizaciones que les acompañan, no tienen la mejor disposición a solucionar los problemas. Si analizamos lo sucedido en los últimos 18 años en Venezuela y muy especialmente los cuatro meses de este año que fueron bárbaros, se acudió a la Iglesia Católica con el Papa, se pidió la intervención de la OEA y la intermediación extranjera, buscaron diferentes formas para alcanzar el diálogo, que está en las manos de los dirigentes, que puede funcionar deponiendo actitudes y reconociendo los errores y virtudes, sabiendo que cada uno tiene sus derechos frente a la sociedad y el estado, de allí debe partir la reconciliación nacional, que abre un abanico de oportunidades que implican lograr los acuerdos de desarrollo del estado Lara y de Venezuela.

Destaca Salas que el gobernador del estado debe convocar a todos los sectores, independientemente de quienes sean, debe incentivar el diálogo para construir un proyecto de ciudad.

“El cambio implica que en el escenario político haya una apertura, actualmente la MUD y el PSUV monopolizan la política, excluyen a otras fuerzas, son más de lo mismo, por eso no nos unimos a ellos, porque luego de la unificación, por ejemplo, Nuvipa pasaría al saco de los partidos que acompañan a estas organizaciones políticas”.

-¿Consideras que hay voluntad de cambio en nuestra sociedad en función de las propuestas sobre la reconciliación y la paz?


-Creo que sí, todo el país está pidiendo a gritos un cambio, ni la señora Carmen Meléndez ni Henri Falcón son garantía de cambio, representan la continuidad, más de lo mismo. En la lucha librada en los últimos cinco meses vale la pena preguntarle, por ejemplo a la gente de la resistencia si ellos lograron los cambios por los cuáles lucharon o a la sociedad civil, a los grupos empresariales si lograron cambiar la grave realidad de la nación con esta serie de cosas, el escenario se gana ofreciendo opciones, algo nuevo.


-¿ A tu juicio Henri Falcón representa algo nuevo para Lara, es una opción válida?


- Con todo respeto, creo que no, Falcón ha sido una persona con 18 años en el poder con sus ñapas, fueron dos períodos de alcalde y dos de gobernador y este año le dieron una ñapa, estuvo un año como constituyentista, si lo elegimos nuevamente estaría un promedio de 24 años en el poder, con que moral le hablamos a la sociedad cuando la gente de Chávez y Maduro tienen 18 años en el poder, como le decimos dictadores que se han querido adueñar del país, que no tienen la posibilidad de acceder a la presidencia de la República cuando en Lara tenemos la misma situación. Por lo menos en el PSUV hubo un cambio con la muerte de Chávez y asumió Nicolás Maduro, pero en Lara tenemos 18 años con el mismo mandatario. Si revisamos el Movimiento Avanzada Progresista, que preside Henri Falcón, allí no hay nadie que suba, nadie supera al líder quien acapara toda la fuerza política para él y eso es un error. En las elecciones primarias de la MUD entre el señor Falcón y el diputado Luis Florido, - responde Tony Salas - yo pensé que el gobernador Falcón, como gran demócrata, cedería el paso a las nuevas generaciones que puedan impulsar nuevas políticas y estrategias en beneficio del estado, diferentes a las del actual gestión, para lo cual Falcón se dedicaría a la Presidencia de la República. Se trata de la apetencia personal, Falcón debe saber que la alternabilidad en el ejercicio de la función pública está vigente en todo período democrático.

-¿Cómo evalúas la gestión actual de nueve años?


-Es más de lo mismo, estoy seguro que si Falcón es electo nuevamente gobernador el 16 de octubre, al día siguiente, los larenses no tienen ninguna nueva expectativa de futuro, tanto que va a ser más de lo mismo, Falcón saldrá otra vez en su caballo en una cabalgata por el centro de Barquisimeto hasta la manga de coleo, lo hará saludando como si fuera una reina, va a ser lo mismo. Tenemos que introducir al estado Lara en una nueva honda de gerencia moderna, de nuevas generaciones de cambio hacia una visión diferente del estado Lara.

-¿Cómo enfrentar la polarización y las maquinarias que respaldan al oficialismo y a la oposición?


-Lo estamos haciendo con dos cosas muy sencillas: el discurso de Tony Salas y mi programa de gestión, los otros dos candidatos no tienen programas, en el caso de la señora Meléndez ofrece los mismo que el Presidente Maduro, pero no tiene nada nuevo para la realidad de Lara. El gobernador Henri Falcón tampoco ofrece nada nuevo, respondió Tony Salas, candidato de Nuvipa a la gobernación del estado Lara.


No hay comentarios:

Publicar un comentario