"Los dólares del Sistema Hidráulico Yacambú y la presa Dos Bocas se los llevaron para los Estados Unidos".
Al igual que en los 22 estados y la región Capital, Lara no escapa a la grave crisis de agua potable de nuestro país, situación agravada por múltiples factores, especialmente los hechos de corrupción, la politiquería y la ineficiencia gubernamental.
La problemática del suministro de agua en la región – tema que no es nuevo con tendencia a agudizarse cada día – ha tomado un carácter prioritario en la contienda política entre el oficialismo y la oposición, a pocos días de la elección de los gobernadores de estado, donde sus dirigentes se acusan de las irregularidades, del robo descarado de los recursos presupuestarios y financieros, mientras el pueblo sigue sufriendo las calamidad de no tener agua potable.
El ex alcalde y actual presidente del Concejo Municipal de Palavecino, Freddy Pérez - en compañía de los ediles Ricardo Rojas y Freddy Carrera - denunció una campaña mediática de la candidata del oficialismo (Cármen Meléndez y el Gran Polo Patriótico), a quienes responsabilizan de pretender evadir su responsabilidad de la crisis del agua en el municipio Palavecino y el estado Lara, para trasladarla al gobierno regional.
Pérez dijo que en el año 2008 el fallecido Presidente Hugo Chávez Frías, firmó en Lisboa (Portugal) un contrato con una empresa de ese país por 450 millones de dólares para la construcción de la Represa Dos Bocas, ubicada entre los estados Lara y Portuguesa, a nivel del río Acarigua y suministraría el vital líquido a un millón de habitantes de ambos estados, incluyendo las poblaciones de Yaritagua, Acarigua, Cabudare y Barquisimeto.
“Se entregaron 75 millones de dólares de adelanto a la empresa y luego no se construyó nada y se perdieron los recursos, destinados a atender a un millón de habitantes con un suministro de 28 mil litros de agua por segundo, lo cual garantizaría la demanda de agua durante 50 años, esta represa debería estar culminada en el año 2010”.
El concejal opositor confía en un pronunciamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, a través de la comisión de la verdad, para citar a los responsables de este desfalco a la nación que mantiene sediento a la población.
“La candidata del PSUV a la gobernación de Lara (Carmen Meléndez) tiene una gran responsabilidad sobre este hecho irregular, tomando en consideración que la almirante fue directora del despacho de la Presidencia de la República”, declaró también dirigente del partido Avanzada Progresista.
Lo más graves del proyecto de Dos Bocas – dijo Pérez - es que al no construirse anuncian la construcción de un dique toma desde el río Acarigua hasta el sector la Campiña del municipio Palavecino, donde se instalaría una planta de procesamiento de agua y distribuirla al municipio.
“El otro proyecto emblemático, el Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, iniciado en el año 1974, cuya primera piedra fue puesta por el ministro Antonio José Gabaldón, aún en el 2017 todavía no se ha culminado y se ha convertido en el antro de corrupción de todas las administraciones gubernamentales”.
El Plan Nacional del Agua iniciado en el año 2013, con el ministro del Ambiente Miguel Rodríguez, donde se aprobaron 16 mil millones de bolívares para ejecutar 517 proyectos a nivel nacional, lo más lamentable es que en este proyecto no aparece el estado Lara y mucho menos el municipio Palavecino, a pesar de que tenemos una crisis profunda del agua, citó Pérez.
“Los quince pozos ubicados en el Valle del Turbio ubicados en las tierras expropiadas por el gobierno nacional, fueron equipados y actualmente se encuentran abandonados. Lo que la ciudadanía se pregunta es ¿Por qué el gobierno nacional no llega a un acuerdo con los propietarios de las tierras, las alcaldías y el gobierno regional para incorporar esos pozos al subsistema de distribución de aguas en Palavecino?”
El único estado de Venezuela que no es subsidiado el servicio de aguas blancas y servidas es Lara, Hidroven una empresa del gobierno nacional, subsidia la producción, al distribución y el mantenimiento de los equipos en el resto del país, menos a los larenses.
Como sexto argumento de la crisis de agua en Lara el concejal Freddy Pérez destaca el saboteo permanente a las instalaciones de los pozos de agua, con la construcciones habitacionales de la Misión Vivienda que no poseen garantía de servicios. En el caso de Palavecino, donde se construyen soluciones para un promedio de 20 mil nuevos habitantes, no existen garantía de ningún tipo de servicio público
Le preguntamos al concejal Pérez: ¿Cuáles serían entonces los principales factores que mantienen al estado Lara en una crisis permanente en el suministro de agua?
- “Son la corrupción, la ineficiencia y la politiquería, porque sabemos que los dólares que se han robado de los proyectos Dos Bocas y Yacambú están depositados en bancos en los Estados Unidos de Norteamérica, hay gerentes del Sistema Hidráulico Yacambú Quibor que viven como reyes y son propietarios de haciendas con caballos de paso en varios estados, incluyendo a dos ingenieros de Duaca, municipio Crespo del estado Lara, que son millonarios residentes del país del norte, incluso financian ferias en Texas”
-¿Pero nadie denuncia ni investiga estos casos de corrupción?
-La Asamblea Nacional Constituyente debe estar profundamente activada investigando estos casos (risas). La politiquería se impone por que los gobernantes no resuelven el problema que es de su competencia, del gobierno nacional, la producción del agua es una competencia dl gobierno nacional y no lo hacen porque tienen muchos intereses políticos, respondió el concejal Freddy Pérez en rueda de prensa ofrecida en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Palavecino.
![]() |
Los concejales del municipio Palavecino del estado Lara: Freddy Carrera, Freddy Pérez y Ricardo Rojas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario