Desinformación del CNE e incertidumbre principales enemigos en elección de gobernadores - Laclé en Línea

Últimas Noticias

viernes, 13 de octubre de 2017

Desinformación del CNE e incertidumbre principales enemigos en elección de gobernadores

En el estado Lara hay 17 mil votantes afectados por la migración irregular a distantes centros de votación.  




A 48 horas de la elección de 23 gobernadores,  el Consejo Nacional Electoral inició la cuenta regresiva del proceso, enmarcado en la incertidumbre y la desinformación,  con la instalación de las mesas en los 13.559 centros de votación habilitados para este domingo 15 de octubre.

A la consulta electoral tienen derecho al voto 18 millones 094 mil electores quienes ejercerán su derecho al sufragio en los 23 estados del país. El Plan República lo integran 143 mil funcionarios encargados de la seguridad y apoyo logístico al proceso comicial.
 
El número de candidaturas para estas elecciones asciende a 197. En la fase de postulaciones, cumplida a través del sistema automatizado entre el 13 y el 16 de agosto pasados, 72 organizaciones con fines políticos inscribieron sus candidatos. En ese total se contabiliza 21 organizaciones de carácter nacional y 51 regionales, según la información aportada por el ente comicial nacional, cuya página electrónica se encuentra desactualizada.

Las organizaciones encargadas de efectuar la observación nacional serán la Asamblea Nacional de Educadores y Proyecto Nacional. Ambas instituciones estarán desplegadas por los 23 estados del país. El Programa de Acompañamiento Internacional se instaló este 12 de octubre y está integrado por alrededor de 70 acompañantes, entre ellos la misión del Consejo de Expertos Electorales de América latina (Ceela).

En el estado Lara se instalan 2.158 mesas de votación distribuidas en 58 centros.

Dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática han denunciado irregularidades en la reubicación o migración de 250 centros de votación del país, como una estrategia del gobierno para desmotivar a los electores y generar mayor abstención. 

La migración de electores, al parecer sin justificación técnica u operativa, afecta directamente a 17 mil electores de varias parroquias del noreste de Barquisimeto. 

El abogado Walter Pérez, dirigente regional del partido La Causa R, afirma que la decisión del CNE de eliminar de manera arbitraria centros electorales y obligar a 17 mil electores a votar en otros centros mucho más lejanos, vulnerando de esta manera los principios y derechos consagrados en el bloque de legalidad que rige la materia y el derecho al voto a miles de electores.

Pérez denunció algunos casos emblemáticos de esta migración irregular de electores: Los 5.410 votantes del Colegio Andrés Bello de la parroquia Santa Rosa deben votar en el Ciclo Básico Nacional El Ujano, a nueve kilómetros de distancia. 

En el centro ICOAL (Parroquia Santa Rosa), los 1.644 electores ahora votan en la U.E. María Ledezma, a 6 km de distancia.

Los 1.306 electores del Conservatorio de Música "Vicente Emilio Sojo" uicado en la parroquia Santa Rosa, también pasarán a votar a la U.E. María Ledezma, al lado del Club Italo, a 5.5 kilómetros de distancia.

La Escuela de Administración de la UCLA, parroquia Catedral, uno de los más grandes y tradicionales de Barquisimeto, migraron a 4.225 electores quienes votarán en el Liceo Federico Carmona. 

Los 3.180 votantes de la U.E "José Macario Yépez" (parroquia Catedral) ahora votarán en la U.E. militarizada José Camacaro.

En Juan de Villegas los 692 electores* del C.E.I Andrés Eloy Blanco pasaron a votar a la U.E. Casta J. Riera. 

En la parroquia Concepción, los 528 votantes del Colegio Prebisteriano El Divino Salvador migraron a la U.E. Lara.

Los directivos del Colegio de Abogados de Lara José Luis Machado, Amarilis D'Onghia, Fritz Slusnys y Carmen Luisa Durán, entre otros, rechazaron la medida del CNE que quebranta lo previsto en el ordenamiento jurídico venezolano, en detrimento de los ciudadanos y sus derechos constitucionales. 

El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, uno de los dirigentes de la oposición con criticas fuertes contra el poder electoral, denunció que estas elecciones son muy especiales, convencido que la Unidad derrotará las trampas puestas por el CNE y la campaña de terror y agresiones de los colectivos armados del gobierno nacional. 

"El pueblo venezolano tiene una oportunidad para quitarse de encima a estos ineficientes que tiene el PSUV en las gobernaciones", expresó esta semana Ramos Allup desde el estado Apure.

Por su parte el diputado a la Asamblea Nacional Constituyente, Willian Gil, condenó la campaña de violencia y agresión de los dirigentes de la oposición contra la candidata del PSUV Cármen Meléndez, citando casos específicos del gobernador Henri Falcón y del adeco Henry Ramos Allup. 

La campaña electoral regional estuvo marcada por las descalificaciones y denuncias de irregularidades por la responsabilidad  por el colapso de los servicios públicos, especialmente el suministro de agua potable, uno de los principales problemas en los nueve municipios del estado Lara, que se encuentran completamente abandonados, manifestó Juan Isrrael Arevalo, dirigente del partido Voluntad Popular. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario