"La oposición no tiene nada que buscar en el estado Lara", afirma Pedro Paradas, dirigente del PSUV.
![]() |
El 10 de diciembre elegimos a los 335 alcaldes de Venezuela |
El Consejo Nacional Electoral habilitará este lunes 30 el sistema automatizado de postulaciones para que las organizaciones con fines políticos comiencen a cargar los datos de sus candidatas y candidatos, para optar a los cargos de alcalde o alcaldesa, en un ambiente marcado por la incertidumbre, la apatía y la desinformación en el oficialismo y la oposición.
Se inicia la inscripción de los candidatos a las 335 alcaldías del país cuya elección será el 10 de diciembre, cumpliendo con un mandato de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), donde el reto del chavismo es ganar la mayoría de los gobiernos locales.
El CNE informó que este martes 31 de octubre y el miércoles 1 de noviembre se deberá efectuar la presentación de las postulaciones antes las juntas electorales, la admisión o el rechazo de las postulaciones se realizarán desde el mismo miércoles y hasta el viernes 3 de noviembre.
El acto de escogencia de posición en boleta para las organizaciones con fines políticos nacionales se realizará en Caracas, el martes 7 de noviembre. Las organizaciones regionales escogerán su lugar en la boleta electoral, el miércoles 8 de noviembre, en las respectivas entidades federales.
Para las nueve alcaldías de Lara se estima la postulación de por lo menos 45 candidatos de los bandos oficialistas y opositores. Los politólogos y analistas políticos coinciden en reconocer el triunfo del Gran Polo Patriótico en la mayoría de las alcaldías del país.
En el chavismo existen conflictos internos que debilitan las candidaturas de dirigentes sin proyección pública, mientras la oposición asiste al proceso fraccionada, afectada por la peor crisis de los últimos años.
En el PSUV del municipio Palavecino, donde hay doce precandidatos, entre ellos: Derbys Guédez, actual constituyentista, miembro del Frente Francisco de Miranda; Lennys Castillo, Mirna Vies, Richard Coroba y José Gregorio Hernández, confían en rescatar la alcaldía.
El dirigente social de Palavecino, Pedro Paradas, dijo que adelantar las elecciones municipales es un avance del proceso revolucionario para apoyar a dirigentes jóvenes como Derys Guédez.
"El alcalde José Barreras, quien ganó con 54 mil votos en el 2013, no tiene nada que buscar en el municipio Palavecino, su gestión fue muy deficiente, con debilidades, sin obras fundamentales. Barreras tiene demasiado rechazo, especialmente en la clase media, está afectado por las guarimbas, el mal servicio de aseo urbano, el abandono del ornato de la ciudad y el deterioro de la vialidad", cita Paradas.
Las alianzas
![]() |
Luis Jonás Reyes. |
Con la división de la Mesa de la Unidad Democrática en Lara se mantienen los acuerdos entre los partidos Avanza Progresista y Acción Democrática, lo que garantiza una campaña muy dura, liderada en los municipios Palavecino con el alcalde José Barreras, quien busca su reelección y en Iribarren con Sobella Mejías, dirigente de AD.
En el chavismo los líderes con mayor ascendencia son: Luis Jonás Reyes y la actual alcaldesa de Iribarren Teresa Linárez, Dervis Guédez y Lennys Castillo en Palavecino y Julio Chávez en Torres.
Todo indica que los partidos Voluntad Popular y Primero justicia no postularán candidatos, según los anuncios de dirigentes nacionales, lo que deja fuera del juego al concejal de Palavecino Daniel Orellana (VP).
En el municipio Simón Planas la candidata opositora es la profesora Ericka Camacho, miembro de la dirección regional de AD, quien adelanta un importante trabajo social.
En representación del PSUV y el GPP el alcalde Fermín Marín aspira la reelección, se menciona además a Angel Prado y José Francisco Vivas Chaya, entre los aspirantes.
En el municipio Urdaneta repite el alcalde Luis Ladino, en Jiménez: Robert Torres y Jean Carlos Rodríguez, en Morán: Jesús Silva, en Crespo: Julio Garcés y Wilmer Granadillo en el municipio Andrés Eloy Blanco.
En el municipio Urdaneta repite el alcalde Luis Ladino, en Jiménez: Robert Torres y Jean Carlos Rodríguez, en Morán: Jesús Silva, en Crespo: Julio Garcés y Wilmer Granadillo en el municipio Andrés Eloy Blanco.
AD tendrá una presencia muy importante en los municipios Iribarren, Morán, Torres y Palavecino, este último con las candidaturas de la abogada Dilmary Latiegue, heredera de una familia de militancia adeca, hija del ex concejal Diego Latiegue y el médico René Rivas, quien fue dirigente estudiantil en la UCLA.
En el municipio Morán el candidato de consenso opositor es el politólogo Radames Graterol y en Torres: Villis Crespo.
En Jiménez los concejales Yusmari Alvarado, Leiniker Pérez, Rebeca Pérez y Palo Escobar, dirigentes de Avanzada Progresista, son los candidatos de la alianza AD y Avanzada.
En esta nueva contienda electoral – marcada por las denuncias de fraudes y ventajismo oficialista - la sociedad civil larense no ha promovido candidatos a las alcaldías, por lo menos ninguno anunciado públicamente, lo que implica una nueva imposición de las maquinarias de los partidos políticos.
Gobierno desesperado
El politólogo y profesor universitario Jhotani Medina afirma que el gobierno con la convocatoria a la elección municipal huye hacia adelante, actúa con un espíritu muy temerario, atrevido en su jugada con la mayoría de los rectores del poder electoral, está desesperado.
En el estado Lara desde hace meses hay maquetas pre definidas para las alcaldías, en el caso de Iribarren con Sobella Mejías, quien cuenta con el respaldo popular de la alianza AD y Avanzada Progresista. La abogada y ex rectora del CNE ingresa con 250 mil votos seguros para enfrentarse al partido de gobierno. En AD la militancia actúa engranada, sincronizada y de manera decidida, agrega Medina.
“Veo muy débil las candidaturas de Voluntad Popular y Primero Justicia en Lara, se alimentan de la sociedad civil y está muy desencantada, desconfían del poder electoral, sus candidaturas son muy débiles”, cita Medina.
El escenario desconocido
Ericka Camacho, dirigente de AD, dijo que vamos a un proceso donde la convocatoria es hecha por la asamblea Nacional Constituyente, "un escenario conocido, como lo enfrentamos el pasado 15 de octubre, vamos a enfrentar el ventajismo y los abusos del gobierno nacional. Quienes ejercen el rectorado del CNE no respetan a los adversarios del gobierno".
AD es fiel a sus postulados y el arma más poderosa es el voto, sabemos que existe decepción en el electorado y debemos enfatizar en la necesidad de manifestar el rechazo al gobierno nacional es a través del voto, por sobre todo hay que votar. Los demócratas - agrega Camacho - defendemos la lucha y el deseo a participar a través del voto. En el municipio Iribaren hemos mantenido una alianza con apoyos de organizaciones políticas a mi candidatura en el municipio Simón Planas. El cambio lo vamos a generar participando con el voto", citó Camacho.
El drama
El dirigente del partido La Causa R, Daniel Antequera, informó que no participarán en la elección municipal y adelantarán las primarias presidenciales para el 28 de octubre.
"Hay que dar la lucha por un sistema electoral, una agenda para atender el drama social y cohesión de todos los sectores que rechazan la dictadura. No tenemos duda del poder del voto, pero hoy en Venezuela el voto no es representativo a la inmensa mayoría del pueblo. Resulta inconveniente seguir aceptando esquemas de elecciones tipo emboscada que terminan generando frustración y división de la mayoría democrática", asegura Antequera.
"Hay que dar la lucha por un sistema electoral, una agenda para atender el drama social y cohesión de todos los sectores que rechazan la dictadura. No tenemos duda del poder del voto, pero hoy en Venezuela el voto no es representativo a la inmensa mayoría del pueblo. Resulta inconveniente seguir aceptando esquemas de elecciones tipo emboscada que terminan generando frustración y división de la mayoría democrática", asegura Antequera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario