Guillermo Palacios: Si prioridad de la gobernadora es agua debe comenzar por bajar las tarifas - Laclé en Línea

Últimas Noticias

sábado, 21 de octubre de 2017

Guillermo Palacios: Si prioridad de la gobernadora es agua debe comenzar por bajar las tarifas

"El gobierno nacional cometió un gran fraude en las elecciones regionales".  


Guillermo Palacios. 

El diputado a la Asamblea Nacional Guillermo Palacios, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), asegura que “hay demasiados elementos de convicción que han contribuido a un proceso electoral fraudulento en el estado Lara que se repite en el resto del país, antes y durante el proceso comicial del pasado 15 de octubre”.

Destaca - en contraposición a lo expresado por el ex gobernador Henri Falcón - que en la elección regional hubo un fraude masivo y que los resultados muestran inconsistencia con lo que es la aspiración mayoritaria del pueblo.

Los hechos irregulares cometidos por el gobierno – expresa Palacios - fueron denunciados por la MUD antes del proceso y se sintetizan en distintas medidas tomadas desde órganos del poder público con el propósito de desmotivar la participación de electores de la oposición, entre esas se encuentran inhabilitación de candidatos, elección de ANC en forma fraudulenta, falta de cronograma y fecha de elecciones, no permitir sustitución de candidatos, nucleación de centros y reubicación de centros con 72 horas de anticipación al proceso e incluso la noche anterior, migración de electores y otros más que contribuyen a desnaturalizar un proceso electoral limpio y transparente.

“El 15 de octubre fueron muchos los hechos irregulares cometidos que contribuyeron a que los resultados fueran distintos a lo que se expresa en la calle, lo cual se evidencio con la operación morrocoy que hubo en mesas y centros de tendencia opositora para impedir el ejercicio del voto, incluyendo la apertura de mesas, votos asistido en forma grosera con autorización de miembros de las FAN, desalojo de testigos de la oposición, tomas de centros de votación para mantenerlos abiertos después de las 6 pm sin presencia de electores, no utilización de tinta indeleble para permitir el voto múltiple, puntos rojos dentro de los centros de votación para coaccionar a los electores y por si fuera poco participación de las FAN como actores políticos”. 

Todo esto – agrega el dirigente de UNT - conforma un cuadro de hechos fraudulentos que nos lleva a mantener que lo ocurrido el 15 de octubre fue un fraude y consecuencialmente la candidata del gobierno, Carmen Meléndez, es producto del mismo y no merece nuestro reconocimiento, por lo cual ratificamos y nos adherimos en todo su contenido a lo decidido por la MUD en sus diversos comunicados, incluyendo que los Gobernadores electos por la Unidad no se juramenten ante la fraudulenta ANC, señala el diputado Palacios.

Las reactivación


Consultado por los anuncios de la gobernadora de Lara, Cármen Meléndez, relacionados con las prioridades de su gestión para la región, Palacios manifiesta que debe comenzar por bajar las tarifas del servicio de agua potable. 

“Si la prioridad de su gestión es el agua, la gobernadora debe comenzar por atender las tarifas que perjudican al pueblo. El tema del agua incluye la reactivación de las obras del Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, donde se deben establecer responsabilidades sobre las irregularidades administrativas y hechos de corrupción denunciados; deben iniciarse las obras de las represa Dos Bocas y Dos Ceritos, esta última necesita trabajos para que pueda producir más agua”. 

Con relación a la reactivación del aparato productivo regional – expresa Palacios - no depende de la gobernación de Lara, debe estar acompañado de otras medidas nacionales que deben ser tomadas, de lo contrario serán pañitos calientes. Lo primero que debe hacer el Ejecutivo nacional es desmontar el control de cambio, una de las medidas más perversas que ha tomado el gobierno, no se podrá hacer desde ninguna gobernación del país, porque no están dentro de sus competencias. Se requieren medidas extraordinarias para que se pueda producir la reactivación del aparato productivo, acompañado de la eliminación de las trabas burocráticas en los organismos nacionales, eliminar la inseguridad jurídica, con reglas claras. Se deben revisar los controles y una política de estímulo a la producción nacional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario