La MUD alcanzaría 63,4% de los votos en las regionales según estudios de empresas especializadas.
A seis días de las elecciones convocadas por el poder electoral venezolano para el 15 de octubre elegir 23 gobernadores de estado, dos reconocidas empresas nacionales especializadas en estudios de opinión, mercadeo y consultoría en las áreas económica y política, coinciden en el triunfo mayoritario de los factores políticos de la oposición, congregados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que obtendrá mayoría, con 63,4% y el oficialismo 36,4%.
El informe 38 de la empresa Ecoanalítica, de octubre del 2017, revela varios escenarios relacionados con el “clima país” donde la oposición obtendría un margen de victoria superior al 10,0% en más de 14 estados al obtener un monto superior al 60,0% de los votos válidos y un margen favorable superior al 5,0% en los cuatro estados remanentes.
El “clima país” estimado por la firma Consultores 21, tomando como referencia resultados oficiales del CNE y con una abstención similar a la presentada en las elecciones regionales de 2012 (cercana al 46,0%), la oposición debería obtener el 16 de octubre, 18 gobernaciones contra 5 por parte del gobierno.
En las últimas semanas los indicadores de participación se han venido incrementando, y si la oposición lograse niveles de participación similares a los obtenidos en las elecciones parlamentarias del 2015, podría ganar todas las gobernaciones con la excepción de Delta Amacuro.
Durante 2015, los mismos líderes que llaman a la no participación actualmente, habían llamado a no participar en aquel entonces. Recientemente, la capacidad de los candidatos de oposición para obtener una mayor participación y la posibilidad de “educar” a sus seguidores.
![]() |
El próximo domingo 15 de octubre elegimos 23 gobernadores de estados. |
Según el estudio de la empresa Ecoanalitica las gobernaciones donde la oposición ganaría serían: Amazonas, Nueva Esparta, Anzoátegui, Portuguesa, Apure, Táchira, Monagas, Aragua, Trujillo, Barinas, Vargas, Bolívar, Zulia, Lara, Mérida, Falcón, Miranda y Carabobo.
El oficialismo triunfaría en: Sucre, Yaracuy, Guárico, Cojedes y Delta Amacuro.
En este sentido, estiman que la oposición logre cerca del 63,6% del voto nacional, logrando un record histórico por parte de la tolda opositora.
Bajo este escenario en número de gobernaciones, la primera fuerza política del país sería Acción Democrática (AD) con nueve, seguida por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con cinco, Primero Justicia (PJ) con cuatro, Voluntad Popular (VP) con dos, y Avanzada Progresista (AP), la Causa R (CR) e independientes con una gobernación cada uno.
"Si ponderamos por el número de electores (población), obtenemos una estructura política mucho más paritaria, liderada por AD y PJ, para luego posicionarse VP, PSUV, AP, CR y, por último, partidos independientes. A pesar de obtener cinco gobernaciones, el PSUV pasaría a ser la cuarta fuerza política del país en a electores bajo gobernadores electos del PSUV. Bajo este escenario, la oposición obtendría un margen de victoria superior al 10,0% en más de 14 estados (al obtener un monto superior al 60,0% de los votos válidos) y un margen favorable superior al 5,0% en los cuatro estados remanentes".
![]() |
La oposición denuncia graves irregularidades del Consejo Nacional Electoral. |
En un escenario donde el efecto de las irregularidades del CNE sea completo (el impedimento de sustituir en el tarjetón de votación a aquellos candidatos que no salieron victoriosos en las primarias opositoras por los que sí; la inhabilitación política de diferentes alcaldes y demás dirigentes de oposición con alto respaldo popular en distintos estados, la eliminación de unas 7.000 mesas electorales en zonas históricamente opositoras, obligando a los electores a movilizarse en mayores distancias y con menos acceso al transporte público, la suspensión del uso de la tinta indeleble que contribuye a evitar el voto múltiple por persona), estas irregularidades podrían cambiar los resultados y la oposición capturaría 13 gobernaciones contra 10 del oficialismo.
En este escenario, a pesar de que la MUD ganaría el voto popular, el PSUV quedaría mejor posicionado en el mapa político de cara al corto plazo, revelan los estudios de las empresas especializadas en estudios de opinión y mercadeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario