"Quienes dirigen la Mesa de la Unidad Democrática deben renunciar e incorporar a nuevas figuras regionales".
![]() |
Marisol Bustamante. |
El chavismo se impondrá en las elecciones municipales del 10 de diciembre, es factible – señala Marisol Bustamante - que la oposición pierda las tres alcaldías del estado Lara ganadas en el año 2013, como la expresión muy clara de lo que se vivía dentro de la Mesa de la Unidad Democrática, con los manejos sectarios e individualistas.
“Las razones de cada partido político de la MUD de no participar en la elección municipal deja a su suerte las candidaturas opositoras”.
La politóloga y profesora universitaria considera que los factores políticos que adversan al gobierno nacional deben adelantar una revisión urgente, se perjudica a la democracia con las limitaciones al voto.
“Las actuaciones del gobierno y del CNE deben ser el blanco de las ejecutorias de la oposición venezolana, reclamar transparencia y reglas electorales claras, la base de todo sistema democrático es la garantía del principio de legalidad”.
-Le preguntamos a Bustamante: ¿Crees posible la reelección del alcalde Jose Barreras en el municipio Palavecino, considerado un bastión de la oposición en el estado Lara?
- El hecho de que el municipio Palavecino le haya ofrecido una votación muy importante al actual alcalde, dirigente del partido Avanzada progresista, donde el 15 de octubre ganó el ex gobernador Henri Falcón, no significa un triunfo en la elección del 10 de diciembre, se trata de un evento electoral distinto, con escenarios donde la oposición y Avanzada Progresista, junto a su principal dirigente, recibieron un pase de factura, fueron derrotados ampliamente, es muy cuesta arriba que Barreras logre un triunfo en Palavecino.
-¿Y en el resto de los municipios, incluyendo a Iribarren?
-"El Polo Patriótico va a una revisión de las actuales gestiones, sin temor a equivocarme saldrán triunfadores en los nueve municipios".
- ¿En este escenario que deben hacer los opositores?
Al pueblo opositor hay que motivarlo para mantener su posición crítica, exigirle al estado venezolano cumplir sus obligaciones, controlar la inflación, reactiva la empresa privada, para lo cual debemos estar convencidos, pedir mejores dirigentes de la oposición. Este escenario debe servir – responde Bustamante - para hacer revisiones internas de la Unidad, cambiar posturas, exigir mayor coherencia y estrategias para el cambio que requiere de una dirigencia opositora que asuma con valor y tenacidad, con fuerza y organización esta difícil coyuntura.
-¿Debe continuar la MUD dirigiendo las políticas de la oposición venezolana?
-"Definitivamente no, ningún dirigente opositor de la Mesa de la Unidad Democrática debe continuar en sus cargos, deben renunciar, son responsables junto al gobierno de la crisis social, económica y política".
-¿Quiénes deben en esta coyuntura dirigir o asumir el control político?
- Hay dirigentes regionales que han sido apartados por sus propuestas e ideas, están allí y deben ser tomados en cuenta, deben incorporarse, ofrecerles mayor participación a las organizaciones no gubernamentales, a las universidades, a los profesionales, a los gremios, a los estudiantes. La partidocracia nos ha hecho mucho daño. Quien tenga una visión obsoleta y sectaria de la política, como un instrumento de enriquecimiento y beneficio personal, le ha hace mucho daño al país. Hay que apartar a la democracia de los partidos que nos han hecho mucho daño.
-¿Cómo activar a la sociedad civil venezolana que se mantiene apática?
-Nos han acostumbrado como una élite, unos ciudadanos que no piensan, aplican una metodología que se llama educación bancaria, no hay educación para que los ciudadanos aporten soluciones, para que despierten y sean activos en la construcción de un país productivo, con una economía sostenible. El problema del país es una mala administración, utilizan la política para el enriquecimiento indebido, responde la politóloga Marisol Bustamante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario