Politólogo Jhotani Medina evalúa resultados electorales del 15 octubre "que eran predecibles" - Laclé en Línea

Últimas Noticias

viernes, 27 de octubre de 2017

Politólogo Jhotani Medina evalúa resultados electorales del 15 octubre "que eran predecibles"

Le damos la bienvenida a la columna de opinión "Segundo Plano" del politólogo y profesor universitario Jhotani Medina Quintero, quien asegura que el triunfo de la gobernadora  Cármen Meléndez no es un logro del PSUV.      





LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL 15 DE OCTUBRE DE 2017 EN LARA


Las elecciones regionales en Lara del domingo 15 de Octubre de 2017 tuvieron un resultado que era predecible desde el mes de septiembre. 

Una apreciación merecedora de un análisis cualitativo antes que cuantitativo. Si bien es cierto, que Henri Falcón era el candidato de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no menos cierto, es que muchos de los opositores no estaban de acuerdo con una candidatura representativa del “continuismo” basado en la Enmienda número uno de la Constitución Bolivariana, por la cual, derrotada por la oposición en el Referendo por la Reforma Constitucional del año 2007 y pero impuesta en el año 2009. 

Otras de las causas de la derrota de Falcón están vinculadas a la campaña de primarias de la MUD del 10 de septiembre, donde Luis Florido y Falcón se enfrentaron en una campaña interna muy dañina, al no existir un reglamento con normas de respeto para los precandidatos opositores, dejando heridas muy profundas. A esto se agrega la ausencia de miles de electores opositores que se fueron del país y no votaron. 

La MUD no dispone de un registro del número de opositores emigrados al extranjero. En las elecciones de 2015 estaban inscritos 19.504.106 electores y votaron 14.385.349, mientras que para elecciones de 2017 la cifra de inscritos bajó a 18.082.006 y solo votaron 11.035.898. Se presume que más de 1.500.000 de electores opositores se han ido de Venezuela en los últimos dos años. Sumado a estas causales de la derrota opositora, Falcón no evaluó los efectos de su mala gestión hacia el personal de la gobernación como un efecto multiplicador negativo, considerando la carga familiar numerosa que tienen estos funcionarios, que también votan. Estos comicios indirectamente se convirtieron en un revocatorio de mandato para el ex mandatario estatal.

Así el electorado, ante las innumerables quejas de insuficiencias de recursos financieros expuestas por parte del ex gobernador larense durante su gestión (2008-2017), decidió aplicar el principio físico de la “Navaja de Ockham” aplicando la “economía del voto” y muchos decidieron votar por la opción chavista “ante la pregunta más difícil la respuesta más fácil” colocando en la silla de la gobernación a alguien que aseguró resolver sus problemas de salud, seguridad y educación. 

Un resultado que pudo ser distinto, ya que fuentes internas del PSUV afirman que su mayor temor fue enfrentarse a una “cara nueva” como Luis Florido en ese instante. Este aspecto fue determinante en la estrategia chavista para derrotar al ex gobernador larense, así Carmen Meléndez despertó una sensación de “cara nueva” en la política regional cansada de candidaturas manoseadas que aparecían cada 4 años, ni hablar de un liderazgo opositor que es el mismo desde 1984. 

Maduro aprovechó esta oportunidad y se desprendió en su equipo de uno de sus soldados más útiles, Carmen Meléndez, percibida por la población como un actor civilista aunque proceda de la Fuerza Armada Nacional (FAN). No obstante, Meléndez pertenece a una de las ramas más aristocráticas y de tradición civilista de la FAN, la Armada (Marina de Guerra). La nueva gobernadora larense tuvo como aliada, la migración de más de cien mil votos opositores dirigidos hacia ella, trabajadores y empleados públicos estadales que votaron por la candidata oficialista para encontrar bienestar. 

Una hipótesis comprobada en base al cruce de datos estadísticos que certifican que este triunfo de Meléndez no es un logro del PSUV, su triunfo es resultado de una sociedad civil que buscó bienestar. 

Así la gobernadora Meléndez debe abrir su despacho a peticiones de chavistas y opositores, ambos promotores de su triunfo... Hasta la próxima publicación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario