El pueblo hace milagros para alimentarse y subsistir - Laclé en Línea

Últimas Noticias

sábado, 25 de noviembre de 2017

El pueblo hace milagros para alimentarse y subsistir

El desabastecimiento de alimentos y medicinas, la hiperinflación, las limitaciones de dinero circulante paralizan  el aparato productivo y se han convertido en los principales problemas de la población.

"A Mercabar la acabaron los bachaqueros y enchufados del gobierno", denuncia la ciudadanía.

La mayoría de los mercados populares y centros de abastecimiento de la región registran una disminución en las ventas de todos los rubros por los excesivos aumentos de precios de artículos de primera necesidad y  medicamentos.

Adquirir la canasta alimentaria se ha convertido en una odisea para la familia larense, que tienen que dedicar más de ocho horas para adquirir lo mínimo necesario para el abastecimiento de una semana  para una familia de cuatro miembros, con una inversión superior al millón y medio de bolívares. 

Las Ferias de Cecosesola benefician más de  200 mil consumidores los fines de semana. 

La tres ferias de consumo familiar de la Cooperativa de Servicios Sociales del estado Lara (Cecosesola), ubicadas en las zonas oeste, norte y este de Barquisimeto - en la celebración de sus cincuenta años - registran  fallas para el suministro de verduras, hortalizas, vegetales, harina precocida y pastas alimenticias de todos los tipos, según lo pudimos constatar en una visita efectuada este fin de semana, donde el valor del kilogramo de verduras, vegetales y hortalizas se ubicó en Bs. 4.800, que incluían plátanos y yuca, mientras la feria "grande" tiene un valor de Bs. 7.800. 

El kilo de tomate superó los Bs. 40 mil y la cebolla en Bs. 27 mil. 

Las ferias de Cecosesola, con 700 trabajadores,  laboran de jueves a domingo y atienden un promedio de 250 mil consumidores los fines de semana, con limitaciones en productos esenciales como harina, pastas y arroz, este último con un precio de Bs. 20 mil por kilogramo. 

El kilo de cochino estaba en Bs. 120 mil y no había carne de res ni pollo. 

Varios asociados de Cecosesola entrevistados expresaron su preocupación por las limitaciones en el suministro de productos y la disminución de la cantidad de toneladas de verduras, hortaliza, frutas y vegetales procedentes en su mayoría de cooperativas de estados vecinos como Zulia, Falcón, Yaracuy y Portuguesa, cuyos productores carecen de transporte. 


No hay harina precocida, mantequilla, carne ni pollo en las ferias de consumo familiar del estado Lara. 

Cecosesola es la mayor organización comunitaria de distribución de bienes y servicios en Venezuela.

El cartón de huevos en Barquisimeto superó la barrera de los Bs. 80 mil, como se pudo observar este viernes 24 de noviembre en el Hipermercado Líder de Cabudare, donde tampoco había mucha existencia de carnes de res en sus diferentes modalidades y cortes. 

Los barquisimetanos denuncian que el Mercado Mayorista de Barquisimeto, (Mercabar) - institución que durante más de 40 años ha sido una referencia y modelo nacional para obtener alimentos, verduras y frutas a precios módicos - se ha convertido en un centro para el “bachaqueo” y la especulación, ante la mirada indiferente de las autoridades militares y de los organismos del Ejecutivo nacional. 

En Mercabar un bulto de harina precocida - por ejemplo- que el mes pasado se podía adquirir en Bs. 290 mil, esta semana superó los Bs. 390 mil, el kilo de caraotas negras superó los Bs. 80 mil.


Cecosesola está cumpliendo 50 años de fundada en beneficio de los larenses. 

Las expectativas de los larenses están centradas en las medidas económicas y sociales del gobierno regional, con el respaldo del Ejecutivo nacional, que permitan mejorar la producción, enfrentar la inflación y el desorden en la cadena de comercialización de los productos de primera necesidad.    

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, asegura que en Venezuela hay una “situación de extremada precariedad”, debido a la política económica del Gobierno Nacional y el Banco Central de Venezuela (BCV) de emitir “dinero inorgánico”.

El diputado, economista y ex director del BCV asegura  que la inflación de este año 2017 se ubica en 249% y  la “tendencia se está proyectando a superar el 1000% para final del año”. "Es la más alta del mundo, está moliendo y destruyendo el salario y la capacidad adquisitiva del pueblo venezolano”, citó.

El alza de los precios obedece a la “creación de dinero inorgánico”, emitido por el BCV. “Es el impacto de la cantidad de dinero del Banco Central lo que está creando que un kilo de pasta tenga un precio de 18 mil”, declaró el diputado Guerra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario