Frente Decode Lara promueve diálogo con factores democráticos para lograr un acuerdo nacional - Laclé en Línea

Últimas Noticias

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Frente Decode Lara promueve diálogo con factores democráticos para lograr un acuerdo nacional

El Frente Para la Defensa de la Constitución y la Democracia convoca a unificar esfuerzos hacia un vigoroso encuentro en beneficio del país.   


El Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia del estado Lara, coordinado por el magistrado Jorge Rosell,  lo integran representantes de la sociedad civil, gremios e instituciones. 


Convencidos de la necesidad de recobrar la ruta de la unidad, a partir de una reflexión autocrítica y serena acerca de lo ocurrido en la elección pasado 15 de octubre, representantes de la sociedad civil organizada, gremios e instituciones miembros del Frente Para la Defensa de la Constitución y la Democracia (Frente Decode - Lara), convocan para este jueves 16 de noviembre, a las 4:00 pm, en la sede social del Colegio de Abogados del Estado Lara, a un gran encuentro de compromiso ciudadano.

Dr. Jorge Rosell. 
El magistrado Jorge Rosell, coordinador regional del Frente Decode Lara, destaca la importancia del compromiso que sitúe la unidad democrática dentro de un marco político y estratégico que -sin excluirlo- vaya más allá de lo electoral y procure un amplio acuerdo nacional que comience a dar respuestas a la inmensa tragedia económica, política, social y cultural que padecemos.

Asegura Rosell que no podríamos avanzar mucho sin contar con un proyecto de país diferente al que nos ha sumido en este desastre nacional, que comience por afrontar la recuperación y establezca las bases para una sociedad libre, creadora y productiva.

“Abogamos por un acuerdo, además, que dada la incertidumbre hoy existente, nos permita asumir democráticamente unidos cualquier circunstancia que sobrevenga o que alcancemos. Hacemos un llamado a todos los factores democráticos del estado Lara a iniciar un vigoroso diálogo en beneficio de esa unidad superior, que es la unidad por la democracia y por el país. Para esa tarea, el Frente está dispuesto a servir de facilitador”.

En un documento dirigido a todos los factores democráticos del estado Lara el Frente ofrece una clara reflexión, mensaje y exigencia hacia los líderes políticos democráticos y sus bases quienes hacen vida en la región.

Expresa que los resultados electorales del pasado 15 de octubre constituyeron, sin duda alguna, una conmoción para los factores democráticos venezolanos y demostraron, una vez más, que el gobierno de Maduro está dispuesto a seguir avanzando en su modelo totalitario, haciendo caso omiso de las más elementales normas de respeto a la voluntad de los ciudadanos.

El secuestro del Poder Electoral le ha permitido desnaturalizar el voto, despojándolo de su dignidad, mediante el “perfeccionamiento” de un complejo tejido de manipulaciones, puesto en evidencia durante la reciente elección de Gobernadores de Estado. 

Los rigurosos estudios realizados por algunas organizaciones de la sociedad civil lo demuestran, con datos y detalles muy precisos. Así, al claro ventajismo oficial, han de añadírsele no sólo prácticas tramposas como la multicedulación, el forjamiento de actas manuales, la exclusión de testigos de las mesas y la votación a puertas cerradas sin supervisión de ningún tipo, sino también la negativa ilegal a hacer sustituciones de candidatos y las reubicaciones masivas de electores a última hora. Eso, unido a la adopción de políticas clientelares como la masificación de los llamados “Puntos rojos”, la entrega masiva de “Carnets de la Patria” y el condicionamiento de la entrega de las “bolsas Clap” al acto partidista del voto, configura un descarado fraude electoral continuado.

La primera convocatoria del Frente a los actores del mundo político y a la ciudadanía en general es a mantener la denuncia permanente de ese fraude y a rescatar la majestad y transparencia del voto. 

Cuando los reveses políticos y electorales son sufridos por una alianza de partidos, éstos tienden a hacerse mutuas imputaciones de responsabilidad en la derrota. Por encima de esa reacción, casi siempre más emotiva que racional, creemos que se hace inevitable atender a un imperativo mayor que el de los intereses de cada sector o de algunos dirigentes en particular. 

Hoy en día en Venezuela existe un objetivo común que rebasa cualquier otro de índole partidista o individual, por más relevante que este sea: detener la vertiginosa destrucción del país. Entenderlo y asumirlo de verdad supone postergar aspiraciones personales o de grupo y establecer una auténtica tregua en las naturales disputas internas, que debe comenzar en el lenguaje. Y el lenguaje es, como sabemos, fundamentalmente, diálogo y conversación. 

Una suerte de liturgia frente al tema de la unidad conduce, por un lado, a lamentar su actual quiebre y, por otro, a la postulación retórica de su recuperación como objetivo inmediato. Sin desdeñar ambas reacciones, pensamos que el tema es mucho más complejo de lo que esa liturgia contempla. La significativa derrota política sufrida por los sectores democráticos, hace imprescindible una revisión sobre el sentido y naturaleza de la unidad, comenzando por sus objetivos y sus componentes. ¿El objetivo es exclusivamente electoral? ¿Sus integrantes son sólo los partidos políticos? ¿No se ha hecho necesaria la descentralización de la unidad? ¿El formato tipo MUD debe mantenerse, ampliarse o sustituirse? 

Pensamos que las respuestas a estas y otras preguntas semejantes, demanda con urgencia un diálogo genuino entre todos los factores de la oposición democrática de Venezuela, organizaciones de la sociedad civil y quienes han venido marcando importantes distancias con el gobierno actual y que por su clara disidencia son también factores democráticos ante la dictadura. 

Además del necesario examen de los errores cometidos a los fines de evitar su repetición, debemos valorar los aciertos que condujeron a importantes avances en otras fases de esta lucha y a rescatar de ellos las lecciones necesarias para afrontar esta etapa, probablemente crucial en el rescate de la democracia perdida y en la defensa de los espacios que aún sobreviven. 

Esto último hace perentoria la activa coordinación con los sectores organizados de la sociedad civil y con aquellas instituciones que, a pesar de las limitaciones, mantienen aún su autonomía, expresa el documento del Frente Decode Lara.



No hay comentarios:

Publicar un comentario