Lorenzo Monasterios: En Iribarren no existen proyectos integrales de desarrollo - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 14 de noviembre de 2017

Lorenzo Monasterios: En Iribarren no existen proyectos integrales de desarrollo

"La obra más importante es el suministro de agua, el Mercado Mayorista se ha convertido en un centro de bachaqueo donde se comete todo tipo de arbitrariedades y atropellos contra el pueblo". 


En Mercabar impera la ineficiencia, el desorden y la especulación. 

La obra más importante para el desarrollo del municipio Iribarren, que requiere la integración de todos los niveles de gobierno: nacional, regional y local, es el suministro de agua potable, afirma Lorenzo Monasterios, presidente del partido Un Nuevo Tiempo en el estado Lara. 

Destaca Monasterios que desde hace muchos años en Iribarren no existen proyectos integrales de desarrollo, el gobierno nacional abandonó las fuentes de suministro de agua entre ellas el mantenimiento de la presa Dos Cerritos, no construyó la represa Dos Bocas, mientras el Sistema Hidráulico Yacambú Quibor se convirtió en un monumento a la ineficiencia, la corrupción y la incapacidad del gobierno nacional. 

Lorenzo Monasterios.
En el municipio Iribarren, específicamente en la parroquia Juan de Villegas – expresa el dirigente opositor - existen 400 comunidades abandonadas desde hace 20 años, sin servicio de agua potable y la dotación de tanques de almacenamiento no resuelve el problema de suministro del vital líquido. 

“El candidato del PSUV a la Alcaldía de Iribarren, Luis Jonás Reyes,  debe priorizar en su programa de gestión el suministro de agua, la recolección de la basura y el bacheo de las rutas del servicio de transporte público; debe impulsar una mancomunidad de gestión que involucre a los tres escenarios y niveles de gobierno". 

El próximo alcalde de Iribarren debe tomar esta bandera por que el déficit del suministro de agua es de 2.300 litros por segundo y tiende a incrementarse. La alcaldía es socia de Hidrolara, la encargada de distribuir el vital líquido, el diputado Reyes Flores debe comenzar por integrarse a la Gobernación y sus programas de desarrollo, cita Monasterios. 

Sin competencia

Consultado por la propuesta del candidato del PSUV, Luis Jonás Reyes Flores, de priorizar a Iribarren como un municipio productor del sector agropecuario, el presidente de UNT asegura que es necesario atender las exigencias de este sector pero lamentablemente las alcaldías no tienen competencia directa en la actividad agropecuaria, existen otras prioridades como el ornato, los cementerios, garantizar servicios públicos eficientes y la seguridad ciudadana, entre otras. 

“Luis Jonás Reyes quiere engañar a los barquisimetanos, prometiendo cosas que no podrá cumplir, no lo hizo desde el Ejecutivo cuando su papá fue gobernador de Lara ni como presidente del Consejo Legislativo,  Reyes es un despistado de primera línea, ofreciendo resolver asuntos que no son competencias de la municipalidad, es una tarea prioritaria para los  gobiernos nacional y regional”. 

El municipio Iribarren tiene 400 comunidades en la parroquia Juan de Villegas y sus barrios carecen de agua potable, están completamente abandonados, no hay cloacas, las calles están deterioradas y no hay una eficiente recolección de basura. 

Le preguntamos a Monasterios: ¿ Cuál es la situación del Mercado Mayorista?

Mercabar como distribuidor de alimentos al mayor para la región centro occidental del país desapareció, se ha convertido en una guarida de bachaqueros con firmas autorizadas, arremeten contra el pueblo, venden a pecios exagerados, de manera descarada elaboran las facturas con precios regulados, pero todo lo venden al máximo costo, con precios especulativos  y eso lo saben las autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana, del Sundees, la gobernación y la municipalidad.

“Por ejemplo, un bulto de harina precocida en Mercabar lo venden en Bs. 270 mil y lo facturan a Bs. 40 mil a precio irreal, supuestamente regulado, es una estafa, estos hechos irregulares no son nada nuevo, tienen varios años cometiendo este delito sin que ninguna autoridad sancione a los comerciantes inescrupulosos. Hace muchos años el Mercado Mayorista de Barquisimeto dejó de ser el principal abastecedor de alimentos de las bodegas y los pequeños comercios de las comunidades". 

El municipio Iribarren no es dueño de los comercios, es propietario de la estructura de Mercabar y cobra un arrendamiento. La política de control de precios corresponde al gobierno nacional a través de la Sundees y la Guadia Nacional como organismos responsables, garantes del abastecimiento alimentario de la población. Lo que hay en Mercabar actualmente – denuncia el dirigente de UNT - es un matraqueo popular descarado, allí abusan del orden establecido, arremeten vilmente contra el pueblo, el gobierno nacional cuando intervino a Mercabar hace varios años y le ordenó a la GNB mantener el control de la paramunicipal,  violentó las leyes y generó muchos vicios con la intensión de acabar con Mercabar, un patrimonio de los barquisimetanos. 


“Si las autoridades militares fueron las interventoras de Mecabar también es su responsabilidad el control, la seguridad, las relaciones con los comerciantes, el control de precios y la seguridad. En el Marcado Mayorista actualmente hay un desorden muy grande, no está abasteciendo a la población y por lo tanto es otra presa de la escasez, los pocos productos de primera necesidad que llegan a los galpones son devorados por la especulación y el desorden, al final el gran perjudicado es el pueblo, denuncia Lorenzo Monasterios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario