Postulan al periodista Manuel Isidro Molina a la Alcaldía de Caracas - Laclé en Línea

Últimas Noticias

viernes, 3 de noviembre de 2017

Postulan al periodista Manuel Isidro Molina a la Alcaldía de Caracas

El ex presidente del CNP presentó un ambicioso programa de gobierno que será presentado a las comunidades. 


Manuel Isidro Molina presentó los recaudos para su postulación a la Alcaldía de Caracas. 


Las organizaciones sociales y políticas Marea Socialista, UPP 89 y el Movimiento Popular Alternativo (MPA)  - a través de la página electrónica Aporea - informan que satisfactoriamente el periodista  Manuel Isidro Molina consignó los recaudos exigidos por el Consejo Nacional Electoral para su postulación como candidato independiente a Alcalde de Caracas, Municipio Libertador del Distrito Capital.

Junto con la documentación respectiva, el ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y especialista en Ciencia Política, presentó su Programa de Gestión Municipal, el cual será sometido a discusión con las comunidades caraqueñas y los diversos sectores de la vida capitalina.

El programa de gestión de Molina destaca: Comprometidos con los principios constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela y las bases fundacionales de nuestra organización con fines políticos Unidad Política Popular 89 (UPP 89), al postular la candidatura de Manuel Isidro Molina a laAlcaldía de Caracas, Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, presentamos nuestro Programa de Gestión Municipal con el compromiso de contribuir desde la jefatura de gobierno local a la convivencia ciudadana, la paz, el entendimiento y el desarrollo de políticas públicas con alta participación popular desde las comunidades y organizaciones vecinales, gremiales, sindicales, empresariales, sociales y culturales, para el reordenamiento de la vida en nuestro municipio y la construcción ciudadana de soluciones alternativas a los problemas más sentidos por la población, superando el clima lamentable de confrontación polarizada que ha afectado gravemente la vida venezolana y capitalina, en general.

El Programa

1.- Promover la redistribución del poder municipal que garantice a la ciudadanía su legítima participación en la evaluación de los problemas y potencialidades, así como en la construcción de soluciones y toma de decisiones transparentes ajenas a la corrupción y manejo sectario de los recursos públicos.

2.- Procurar el abordaje de la vida capitalina con visión de futuro e integración de responsabilidades públicas y ciudadanas a nivel metropolitano de Caracas, principal espacio conurbado de Venezuela y asiento de los Poderes Públicos Nacionales como capital de la República.

3.- Auditoría pública y ciudadana de la gestión municipal, con decisiva participación de las comunidades a través de las asociaciones vecinales y comunales, dentro del proceso de Contraloría Social y defensa de la pulcritud administrativa y la diligente aplicación del castigo penal correspondiente a quienes vulneren tan importante principio de honestidad y servicio público.

4.- Participación de los Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos, Organizaciones No Gubernamentales, Gremios y Sectores Culturales, Estudiantiles y Comunicacionales en la formulación de propuestas de inversión y adopción de políticas públicas, ejerciendo también la evaluación permanente y control de la gestión.

5.- Coordinación inter institucional y vecinal de una Nueva Política de Seguridad Ciudadana que procure un rápido y progresivo giro en la crisis de inseguridad que sufre nuestra Ciudad Capital, en lo cual solo una acción conjunta en los niveles nacional, regional y municipal puede generar resultados inmediatos en preservación de la vida, la integridad personal y la seguridad de bienes privados y públicos. Será reestructurada y saneada la Policía de Caracas.

6.- Programa para el Mejoramiento de Transporte Público, Circulación y Desplazamiento de Personas, que involucra una visión futurista, tanto técnica como cultural de ciudadanía y corresponsabilidad, para hacer de Caracas una gran ciudad, armónica, eficiente y productiva. Desde la Alcaldía de Caracas, convocaremos a todos los sectores involucrados, previa coordinación para una nueva política pública capitalina con las autoridades de las alcaldías de Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre, la Alcaldía Metropolitana de Caracas, el Gobierno Nacional y los demás Poderes Públicos Nacionales. Transportistas, usuarios del transporte público, conductores de vehículos particulares y comerciales, así como los gremios profesionales y universidades públicas y privadas serán convocados e incorporados a los equipos de evaluación y construcción de soluciones.

7.- “Caracas Bella” será un programa de modernización y reestructuración bajo parámetros científicos, tecnológicos y culturales contemporáneos, del Sistema de Recolección, Disposición y Tratamiento de Desechos Sólidos, y de la limpieza y mantenimiento de aceras, calles, avenidas y los espacios públicos destinados a la recreación y el esparcimiento.

8.- “Caracas Turística” será un programa asociado al buen vivir, el trabajo productivo, la cordialidad entre los habitantes, transeúntes y visitantes de todas las regiones de Venezuela y del exterior, que exige un reordenamiento del Municipio Bolivariano Libertador y los demás municipios de Caracas, en cuanto a actividades comerciales y servicios públicos y privados.

9.- “Caracas Ecológica” será un programa asociado a los dos anteriores, destinado al incremento de la vegetación en la ciudad, mejor mantenimiento y embellecimiento de parques y zonas verdes, con participación de las comunidades, unidades educativas de todo nivel, empresarios y medios de comunicación social, cuya contribución será decisiva para el rescate de Caracas para el buen vivir.

10.- Plan estratégico de distribución y oferta de alimentos, que exige una revisión de los mercados municipales, su modernización estructural y operativa, y la construcción de dos nuevos mercados mayoristas, uno en Catia (Parroquia Sucre) para cubrir las necesidades del oeste y centro de la ciudad, y parte de la demanda del estado Vargas; y otro en Macarao para las parroquias del suroeste de Caracas.

Trabajaremos con la idea base de que los problemas de Caracas son de todos, y sus soluciones nos convocan a todos, expresa el documento aportado por el portal digital Aporrea. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario