En los mercados populares persisten los incrementos desmedidos de precios de los alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad, inalcanzables para la mayoría de los habitantes de los sectores populares.
La ronda semanal por los comercios constituye una preocupación para la población afectada por la disminución de su poder adquisitivo.
La feria del consumo familiar de la Cooperativa Cecosesola en la parroquia Unión registró este viernes 1 de diciembre de 2017 - en el inicio de la Navidad - un incremento promedio de 20 por ciento de los artículos en comparación con la semana pasada.
El kilogramo de verduras, legumbres, hortalizas y frutas tienen un costo de Bs. 9.800 en la “super feria” y Bs. 5.400 en la “feria grande”, donde la existencia es limitada, como en el caso del tomate y la cebolla.
La tendencia cada fin de semana es al alza de los pecios, motivado a los constantes incrementos del valor de la divisa norteamericana, informaron algunos cooperativistas y clientes.
El kilogramo de cebolla se ubica en Bs. 36 mil y el arroz en Bs. 16 mil.
Una salsa de tomate registraba un precio de Bs. 16 mil y el kilo de jabón en polvo en Bs. 49.500.
El cartón de huevos de 30 unidades se consigue entre Bs. 90 y 120 mil.
“Esta situación es insoportable, el gobierno no controla nada ni a nadie”, expresó Marcelina, una ama de casa residente del barrio El Carmen, cliente de las Ferias de Cecosesola desde hace veinte años.
Gilberto Cortez, empleado de una empresa metal mecánica de la zona industrial de Barquisimeto comentó que el problema radica en que los productores agropecuarios están imposibilitados de transportar sus cosechas por los elevados costos de los fletes y la mano de obra.
En el Mercado Terepaima de Barquisimeto - donde la economía informal se apoderó de los espacios públicos en aceras y calzadas - el kilogramo de sardinas es de Bs. 16 mil y el pescado de río “bocachico” está en Bs. 35 mil.
El pescado de mar y los mariscos registran pecios superiores a los Bs. 80 mil el kilogramo.
Las hojas para las hallacas tiene un valor de Bs. 10 mil, en el Mercado Terepaima se consiguen algunas ofertas en Bs. 8 mil.
En Barquisimeto escasean las carnes de cerdo y res.
En la cadena de supermercados Hiperlider de Cabudare vendieron aceite comestible en Bs. 14.500, mientras que el kilo de cochino de ubica en Bs. 170 mil.
La limitación de dinero efectivo circulante se ha convertido en una de las principales dificultades del comercio y el desarrollo de la actividad productiva en el estado Lara, agravada por las deficiencias en el servicio de puntos electrónicos de venta con tarjetas bancarias de débito en la mayoría de los establecimientos.
“Para variar en este escenario, en las estaciones de combustible se registran largas colas, por deficiencias en el suministro de gasolinas y gasaoil, un buen regalo del gobierno para este fin de año”, expresó Manuel Cortés, conductor de un transporte de carga, quien impaciente esperaba en horas del mediodía en una larga cola en la estación de servicio Barzoque del municipio Palavecino, en la vía intercomunal Barquisimeto - Acarigua, para poder continuar su viaje hacia el estado Barinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario