"En el gobierno seguirán siendo esbirros, torturadores e ilegítimos”.
![]() |
Alfredo Ramos. |
La Comisión de la Verdad designada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) - en el marco de las negociaciones que adelanta el gobierno con dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática - recomendó la excarcelación de 80 "presos políticos", incluyendo al ex alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Alfredo Ramos, quien se encuentra junto a su familia en Barquisimeto.
Entre los beneficiarios de la medida estarían 12 de los 14 funcionarios de la Policía de Chacao, el ex alcalde de Barquisimeto, Alfredo Ramos; el asesor electoral de la MUD, Roberto Picón; algunos jóvenes de la llamada Resistencia y Arístides Moreno, viceministro del Gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez, entre otros. La medida la recibieron, incluso, personas presas desde 2014.
Los presos políticos “beneficiados” deberán comprometerse ante la ANC a no reincidir en “delitos”, tienen prohibido ofrecer declaraciones públicas ni participar en actividades proselitistas.
Una fuente ligada a la negociación que se viene desarrollando en República Dominicana precisó que durante las tres jornadas de debate se había hablado y presionado bastante para lograr la liberación de todos los presos políticos. No obstante, que fuese este 23 de diciembre les tomó por sorpresa.
Durante las primeras declaraciones Alfredo Ramos se limitó a agradecer a Dios por su libertad y anunció un recorrido descalzo a la procesión de la Divina Pastora el 14 de enero en Barquisimeto.
El secretario general nacional del partido La Causa R, José Ignacio Guédez, manifestó que se equivoca la dictadura si cree que humilla a los presos políticos y muy especialmente a Alfredo Ramos, montando un show en la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) antes de liberarlos como ocurrió este 23 de diciembre en Caracas.
“Los presos políticos seguirán siendo héroes y mártires de la lucha por la libertad de Venezuela, ellos seguirán siendo esbirros, torturadores e ilegítimos”, citó Guédez.
Muy pendientes
Ramón Muchacho, ex alcalde de Chacao, actualmente en el exilio, publicó en su página electrónica "La Ceiba" que compartía la alegría de los presos políticos que fueron liberados ayer, y de sus familiares y amigos, nunca debieron estar presos.
"Especial alegría por nuestros 12 funcionarios de PoliChacao, que estuvieron secuestrados en el Helicoide por más de un año a pesar de tener medida de libertad dictada y boletas de excarcelación emitidas por el tribunal de la causa desde hace más de un año! Desde el exilio les mando el abrazo que algún día nos daremos en Venezuela".
Aún faltan dos funcionarios de PoliChacao que inexplicablemente no fueron liberados ayer junto a los demás. Esperamos su pronta liberación. Sería muy feo para el régimen llegar a la próxima reunión en Dominicana teniendo aún presos con boletas de excarcelación emitidas. Seguimos pendientes de ellos.
Alegría especial también por nuestro colega Alfredo Ramos, ex alcalde de Barquisimeto y por Roberto Picón, cuyo único delito fue luchar por nuestra democracia y ayudar a la Unidad en materia electoral.
"Rastrero el régimen que llevó a los presos políticos a reconocer a la fraudulenta constituyente a la fuerza. Con esto deja en claro que todo acuerdo que surja de la negociación, sea liberación de presos políticos, sea mejoras en las condiciones electorales, sea canal humanitario, tendrá que pasar por el reconocimiento a la constituyente para poderse ejecutar", cita Muchacho.
El deseo
El ex gobernador de Lara, presidente del partido Avanzada Progresista, publicó en las redes sociales que “la liberación de los presos políticos era una medida inaplazable como su injusta detención. Faltan muchos presos políticos por liberar y por ellos debemos seguir luchando, La Venezuela que soñamos y queremos para todos es la del encuentro, el bienestar y la prosperidad”.
Una mercancía
El analista político opositor Justo Mendoza afirma que el régimen Castrochavista ha privado de libertad a un sinnúmero de venezolanos sin fórmula de juicio, a contrapelo de toda norma y procedimiento, por la razón que dicta el hegemón: en verdad, todos por razones de preservación anticipada del sistema Castro chavista, que efectivamente son políticas.
“Esos presos políticos son una mercancía de intercambio, de chantaje y propaganda de la dictadura madurista: estos días, el régimen muestra su rostro más grotesco, el de Mercader de vidas y derechos para encandilar a la opinión internacional sobre la magnanimidad del cabecilla del gobierno que bramará, busco la paz...no espero negociaciones”.
Debemos emocionaron por la liberación de unos cuantos presos, víctimas de la vesania del régimen; pero así mismo, encoraginarnos por la maldad y arbitrariedad del este: debemos afirmar que no habrá paz mientras no cambiemos el régimen...y mientras no cambiemos nuestra propia mezquindad (la de "nuestros líderes") que debe superarse para la victoria de la libertad y la democracia, expresa el profesor Mendoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario