![]() |
Marisol Bustamante. |
El escenario del próximo domingo es favorable para los candidatos del PSUV.
La politóloga y profesora universitaria Marisol Bustamante afirma que la democracia venezolana está llena de retos y desafíos.
"En la elección municipal del próximo domingo 10 la abstención superará el 50%, situación que califica como sumamente positiva, será una proeza que la ciudadanía salgan a votar en medio de las condiciones excepcionales actuales por la crisis social y económica".
A tres días de la consulta popular - asegura Bustamante - no hay un ambiente electoral, hay incertidumbre, la gente está pendiente de atender sus necesidades básicas, si salen a votar sería un gran reto para la sociedad venezolana.
En este momento el escenario a la elección municipal es favorable para los candidatos del PSUV; en Iribarren Luis Jonás Reyes está posesionado y su triunfo se verá reflejado en resultados donde su más cercano contrincante va a estar muy lejos, será una candidatura avasalladora por la maquinaria, la estructura social y el manejo del recursos a la hora de adelantar la campaña.
"En el caso del municipio Palavecino, si bien José Barreras va a una elección manejando recursos, fundamental en una campaña electoral, no es suficiente por que alcalde y dirigente del partido Avanzada Progresista no construyó un liderazgo propio, el elector lo observa como un subalterno de Henri Falcón. En Palavecino se concentra el target opositor radical que está dividido, con preferencias por los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia, organizaciones que no participan en la elección. Estos dos partidos cometieron un gran error al no acudir al proceso comicial".
-¿Y en el resto de los municipios?
El PSUV está muy cómodo, en los municipios foráneos tienen un manejo histórico con resultados positivos, han ofrecido una novedad con la presentación de cinco mujeres como candidatas a las alcaldías. La propuesta femenina genera empatía en la población, por ser candidaturas distintas, los socialistas adelantan una estrategia para contener el rechazo y está relacionada con el nombramiento de luchadoras sociales en Crespo, Andrés Eloy Blanco, Palavecino, Simón Planas y Morán, responde la politóloga Bustamante.
- ¿Y los disidentes del Polo Patriótico?
El lanzamiento de las candidaturas de los partidos Patria Para Todos (PPT) y el Comunista (PCV), miembros del Gran Polo Patriótico, que rompieron filas con el PSUV, con el lanzamiento de candidatos propios, genera un quiebre en el rompimiento de las filas del socialismo, sin mayor relevancia o incidencia en los resultados electorales. Los disidentes del GPP reclaman una apertura de espacios que los socialistas les han negado, le restan algunos votos, pero no los limitan, no constituyen un peso importante que les pueda generar riesgos a la proporción.
-¿Y los independientes?
- La organización Nueva Visión Para mi País (Nuvipa) constituye una alternativa, viene presentando candidaturas nuevas con perfiles profesionales, con propuestas sociales más asociadas a las necesidades de la gente, de unificación del país, que debe saber que las encuestas nos demuestran otro tipo de indicadores. Con una cultura sustentada en lo religioso Nuvipa ofrece candidaturas con fuerza.
-¿Y los opositores que participan?
-Las organizaciones políticas MAS, UNT y Avanzada Progresista, no generan ningún interés ante la negativa del resto de las organizaciones opositoras de inscribir sus candidatos a las alcaldías, los resultados del 10 de diciembre, los asumirá el líder Henri Falcón.
-¿Y el caso de Macario González?
-Es una candidatura inoportuna, no es lo que espera la mayoría de los larenses, se requiere una renovación de liderazgos con nuevas propuestas, Macario es la expresión de crisis en la MUD, se cierra la historia de la Unidad en Lara.
-¿Cómo analizas el desempeño de la sociedad civil, las instituciones y gremios?
Siguen haciendo esfuerzos, las estructuras sociales y sus bases siguen reclamando cambios, una sociedad de transición que llegó en los años 80 y es una nueva generación que reclama renovación y si no se transforma esta sociedad va a implosionar. La sociedad civil no tiene muchas expectativas sobre este proceso electoral, sin embargo creo que saldrán a votar, esperan cambios estructurales.
-¿Sigue actuando el CNE a favor del gobierno?
-En la oposición se habla de ventajismo, pero si a lo interno no se transforma ni adelanta los cambios para enfrentar ese ventajismo que denuncian, no están haciendo nada, respondió Marisol Bustamante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario