Autoridades denuncian desastre, desidia y abandono en gestión del gobernador Henri Falcón - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 18 de enero de 2018

Autoridades denuncian desastre, desidia y abandono en gestión del gobernador Henri Falcón

Los nuevos directores de salud, vialidad y servicio de agua denuncian que  encontraron unas infraestructuras y administraciones totalmente destrozadas, obsoletas y en unas condiciones jamás imaginadas.


Linda Amaro, Sabrina Salvatrice y Numas Colmenárez, directores del Ejecutivo del estado Lara. 

Las autoridades del nuevo tren Ejecutivo del estado Lara calificaron como "un desastre mayúsculo" en las áreas de salud, vialidad y servicios la gestión durante ocho años del ex gobernador Henri Falcón Fuentes.

El balance de la gestión revela la desidia y abandono dejados por el anterior equipo del gobierno progresista.

La Gobernación de Lara anuncia que representantes de la Dirección de Salud, Instituto regional de Vialidad (Invilara) y la hidrológica del estado (Hidrolara), calificaron de desastre mayúsculo la administración recibida luego que asumiera la gobernadora Carmen Meléndez, dejando en claro el perfecto deterioro que por años se mantenía en estas áreas tan vulnerables para el pueblo.

La información fue suministrada este jueves 18 durante rueda de prensa, donde cada funcionario responsable de las instituciones ofreció un balance de los daños encontrados, lo cual atribuyen al mal manejo de recursos por parte del anterior gobierno regional. Las autoridades adelantan las acciones administrativas y legales pertinentes. 

Dejaron los Hospitales totalmente destrozados

La secretaria regional de salud,  Linda Amaro, informó que durante un recorrido por los hospitales larenses se encontraron gran cantidad de desechos patológicos contaminantes y no patológicos, por lo que instó al Ministerio del Ambiente a que aborde el problema de salud ambiental que esto ocasiona. “Desde el 23 de octubre que recibimos la institución nos hemos topado con un desastre en la red de ambulatorios y hospitales de la gobernación de Lara”.

“El estado en que se encontraron los centros de salud era un auténtico espanto, muestra de la indiferencia del anterior gobierno ante las necesidades sanitarias del pueblo de Lara”, indicó Amaro. 

También destacó que al asumir la gobernación del estado Lara y levantar un diagnóstico de la situación de los hospitales y ambulatorios, se dieron cuenta que el servicio prestado a los pacientes y las condiciones en las cuales recibían sus tratamientos en los centros de salud, eran peor de lo que imaginaban. Tal es el caso del Hospital pediátrico Dr. Agustín Zubillaga, donde encontraron pacientes hacinados en los pasillos, niños y niñas expuestos al contagio de cualquier bacteria que se incrementaba por la falta de limpieza en las instalaciones. 

La secretaria general de salud aseguró que otro de los ejemplos, es el del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, uno de los más importantes a nivel centro occidental, “dejaron al centro con un alto nivel de inseguridad que ponía en riesgo constante a los pacientes, familiares y trabajadores, dejaron grandes fallas en la iluminación del edificio que afectaba a salas como la de parto, además también dejaron 19 quirófanos totalmente inoperativos, de los 25 que cuenta el centro”.

La doctora Amaro indicó que de los 8 incineradores de desechos solo uno está operativo en el hospital Luis Gómez López. “Destrozaron todo el programa de control biológico. Los demás incineradores fueron desmantelados y no funcionan. De las 76 ambulancias que recibimos, 70 están inoperativas”, explicó.

Con respecto a la infraestructura hospitalaria, Amaro destacó que está totalmente deteriorada, solo cuenta con un maquillaje exterior y un abandono interno. “Hemos encontrado un cementerio de equipos dañados, que nunca le hicieron mantenimiento preventivo ni correctivo. Además, se encontraron cajas de medicamentos vencidos de data de 2 y 3 años, los cuales no se distribuyeron a los pacientes obligando a los familiares a salir a la calle para buscar esos tratamientos que allí estaban disponibles”, puntualizó. 

Ante esta realidad, la secretaria regional de salud informó que están compilando documentos de todos los municipios para luego elevarlo a la Contraloría General del Estado, auditoria interna de la gobernación y al Consejo Legislativo. 

Por otro lado, en la dirección de salud ambiental, Linda Amaro resaltó que encontraron una serie de equipos para la fumigación de viviendas y así prevenir enfermedades como dengue chikungunya y sika. Equipos pesados y livianos totalmente dañados y los productos para la fumigación a punto de vencerse, consiguieron que los equipos fueron prestados a empresas privadas. 


Vialidad en abandono

El presidente de Invilara, Numas Colmenáres, informó que la vialidad del estado Lara es crítica. “Todos los días se transita por las fallas en el pavimento. Es una realidad producto de la guarimba y de la desidia de la gestión pasada”, dijo. 

Colmenáres destacó que Invilara cuenta con 64 equipos entre maquinarias y vehículos, de las cuales el 85% y 83% están inoperativas respectivamente. “La gestión pasada trataba de resolver los problemas con la contratación de empresas y alquiler de maquinarias”. 

Con respecto al personal, el presidente de Invilara dijo que es admirable el espíritu de los trabajadores ya que mucho devengaban un salario por debajo del sueldo mínimo, lo cual es inhumano y estamos resolviendo los problemas con planes estratégicos que prontamente se les hará llegar a través de las líneas de acción de la Gobernadora Carmen Meléndez.

Acueductos vencidos 

La presidenta de la Hidrolara, Sabrina Salvatrice, manifestó que encontraron un desastre total y absoluto peor del que se imaginaban. “Era conocido que las fuentes de agua no eran suficientes por falta de inversión, sin embargo, se ha podido verificar que este no es el único problema, sino que además, las fuentes se encuentran en un auténtico colapso ante la falta de inversión y mantenimiento por parte de la antigua gerencia”.

“Es una infraestructura hidráulica totalmente acabada, obsoleta. Tuberías que vencieron su vida útil en el año 2000. Actualmente, con esas tuberías el servicio es aún más deficiente. Al mes hemos encontrado más de mil filtraciones en esas tuberías fracturadas con su vida útil vencida”, indicó. 

Salvatrice explicó que las tuberías debieron ser reemplazadas desde hace más de 17 años, ya que algunas son de asbesto- cemento, las cuales están prohibidas por la asociación mundial de la salud.

 “En Iribarren hay más de 700 kilómetros de tuberías de acueductos, de las cuales más de 400 kilómetros deben ser reemplazadas. Es una de las grandes fallas que presenta en el servicio de agua potable en Lara”, explicó. 

Con respecto a las estaciones de bombeo, encontraron que de cinco equipos de trabajo solo funcionan dos, lo cual resta caudal de agua para las familias, ya que los equipos se fueron dañando y no los repararon.

El Sistema Alto Tocuyo, que proporciona el 70% de agua a Barquisimeto está en total abandono, según la presidenta de la Hidrológica, quien aseguró que de cinco motores del embalse de la estación Dos Cerritos están operativos cuatro y además presentan fallas. Asimismo, está la planta de potabilización Ciudad Barquisimeto, cuyos motores de relevo no funcionan, lo que evidencia un descuido en el mantenimiento de los sedimentadores y filtros lo cual incide en la calidad del agua. 

“Hay muchos sectores que no tienen tuberías de acueducto y ante la falta de camiones de reparto la gente se somete a no tener agua y con tarifas altísimas que jamás fueron reinvertidas en el servicio, por eso hay un fuerte racionamiento de agua potable”. 

La infraestructura del parque automotor en un 99% esta inoperativo, deteriorado, los camiones cisternas no funcionan. “Recibieron inyección de recursos por el FCI no hicieron ningunas de las obras, hicieron ilícito para pagar publicidad y propaganda en una campaña política”, destacó. 

Los presupuestos nacionales destinados a Lara nunca llegaron a sus destinos.

Como se pudo apreciar, los presupuestos destinados al estado Lara por parte del ejecutivo nacional para la ejecución, rehabilitación y mejoras en obras públicas, así como para la protección del salario de los trabajadores y trabajadoras nunca llegaron a su destino final, denunciaron los directores. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario