Azobispo de Barquisimeto: Vírgen María libranos del hambre y la corrupción - Laclé en Línea

Últimas Noticias

domingo, 14 de enero de 2018

Azobispo de Barquisimeto: Vírgen María libranos del hambre y la corrupción


Monseñor Antonio López Castillo dijo en la homilía que los pobres se opone a la miseria  y el conformismo social. 


Monseñor Antonio José López Castillo, arzobispo de Barquisimeto. 


En la homilía  con motivo de la visita 162 de la Divina Pastora a Barquisimeto el Arzobispo de Barquisimeto monseñor Antonio José López Castillo, reclamó justicia social, la necesidad de promover la dignidad y la honradez, la bienaventuranza de María la Virgen y su hijo Jesucristo. 

“Libranos del hambre; dignidad para nuestro pueblo, protégenos Virgen María de la ignorancia, danos tu sabiduría, libranos de la corrupción, viva la honestidad y la honradez”, expresó López Castillo en medio de una multitud que lo aclamó.  

El pelado de la Iglesia Católica meditó sobre la bienaventuranza del Señor, de María la bienaventurada de Cristo. 

“Estamos contentos y felices con esta hermosa concelebración en el Santuario de la Divina Pastora. Se necesitan modelos de bienaventuranzas, presentes en las exigencias éticas, más importantes de Jesucristo, cuyos principios son los sustentos básicos del nuevo pueblo de Dios, son el perfil del discípulo de Jesús, tienden a promover la dignidad de la persona humana. Dichosos los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los cielos. Para la palabra de Dios el pobre es la persona honrada que pone en práctica la justicia y cree en la fraternidad, todo esto vivido desde la fe”. 

“Pienso que la pobre por excelencia es María Santísima, austera y sencilla de corazón. No olvidemos y tomemos muy en cuenta que esa pobreza se opone a la miseria, no creemos en la miseria, no creemos en el hambre, no creemos en el conformismo social. A diferencia del paternalismo no se opone al tener pero rechaza la codicia".  

“Dichosos los que lloran por que serán consolados (Mateo 5.4) pertenecen a esto los que lloran por dentro y están de pie por fuera ante la vida, sin entreguismo, pero dolidos por los atropellos sociales y a la altura de su deber, estos son los que lucharán siempre para que otros no lloren, para que otros no sufran injustamente y así es María bienaventurada porque creyó en el bien, la verdad y el amor”, citó monseñor López Castillo.

La Divina Pastora recibió la devoción de  su feligrecía durante la visita 162. 


El arzobispo reclamó, como María, una auténtica justicia social,  sin falsedad, pidió un aplauso para María madre de la justicia.

Citando los pasaje de la Biblia el arzobispo dijo: "Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, por que de ellos es el reino de los cielos, tomar partido por el bien es sentirse muchas veces sin incomprendidos y perseguidos. Dios les dice a los perseguidos bienaventurados para siempre”. 

López Castillo decretó al Templo de la Parroquia Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio Iribarren del estado Lara como Santuario Diocesano.

Cada año aumenta la devoción mariana por la Divina Pastora, centro de la espiritualidad religiosa de Venezuela, donde se congregan más de tres millones de fieles seguidores en una procesión de 16 kilómetros desde el Templo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, capital del estado Lara.

La procesión partió desde el Templo de Santa Rosa, en el este de Barquisimeto, pasadas las diez de la mañana y se estima su llegada pasadas las cuatro de la tarde. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario