El coordinador regional, Jorge Rosell, destaca la importancia del trabajo social que se inicia este sábado 20 de enero en el barrio Los Pocitos, en la parroquia Juan de Villegas.
![]() |
Marco Tulio Mendoza expuso los logros del Frente DeCoDe Lara durante el año 2017. |
El Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia del estado Lara (Frente DeCoDe) realizó este viernes 19 de enero un pleno en el Colegio de Abogados de Barquisimeto - con representantes de cinco estados del país - para evaluar la programación de la gestión de este año en defensa de la institucionalidad de la nación.
Entre los objetivos fundamentales destacan profundizar las actividades en defensa de la Constitución y la democracia, una mayor integración con las comunidades afectadas por la crisis social y económica, además de apoyar los procesos electorales.
El magistrado Jorge Rosell destacó la importancia del trabajo comunitario que se inicia este sábado 20 de enero en la comunidad de Los Pocitos, en la parroquia Juan de Villegas a las 9:00 am, en la Iglesia San Pedro, donde se ofrece una labor social con el acompañamiento de Caritas a cargo del sacerdote Omar Gutiérrez.
El médico siquiatra Marco Tulio Mendoza, miembro del Frente DeCoDe Lara, expuso los logros alcanzados durante 2017, que se centraron fundamentalmente en apoyar a las elecciones primarias de la Unidad Democrática, el referendo popular de 16 julio, las sesiones y foros con relación a la ilegalidad de la ANC, la conformación de la estructura del Frente en los municipios y apoyo al Frente del estado Trujillo. Hubo foros en acompañamiento a las comunidades.
Reconquistar los derechos
![]() |
Pedro González. |
El sociólogo y profesor universitario Pedro González Marín, miembro del equipo directivo nacional del Frente DecoDe manifestó que este año hay que reconquistar los derechos electorales y muy especialmente el derecho al voto y a elegir.
González destaca que el CNE tiene una mora legal con la inscripción del registro electoral.
El Frente DeCoDe, como un equipo amplio, surgió como respuesta de las distintas fuerzas políticas y de la sociedad civil organizada frente a la convocatoria del primero de mayo del año 2017 a la ilegal Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que incumplió con lo establecido en la Constitución de la República.
“Este año la lucha política está centrada en reconquistar el derecho al voto, de producirse la elección presidencial, la más importante para los venezolanos, por tradición, obviamente esa elección no gozaría de legitimidad a nivel nacional ni internacional. La primera reivindicación es pedirle al CNE mayor transparencia y garantías legales, el poder electoral tiene una mora con los nuevos electores, a quienes desde hace dos años se les ha impedido la inscripción en el registro electoral. Los jóvenes que han cumplido los 18 años de edad no tienen el derecho de ciudadanía para elegir a sus gobernantes en cualquiera de las instancias”.
Los jóvenes que emigran para enfrentar la crisis social y económica que afectan la economía de nuestro país, por negligencia del gobierno y del CNE, también están perdiendo su derecho a elegir, cita González.
Recuperar la confianza
![]() |
Alfredo Padilla. |
El abogado Alfredo Padilla, miembro de la dirección nacional del Frente DeCoDe, declaró que el Frente es una iniciativa que surgió de la Asamblea Nacional y la sociedad civil organizada para la defensa de la Constitución y la democracia bajo una perspectiva ciudadana, cuya prioridad este año son las elecciones presidenciales y atender las necesidades de la ciudadanía.
Asegura que es imprescindible recuperar la confianza de los venezolanos en los factores de la oposición democrática para poder resolver los problemas.
“El gobierno tiene una mayoría de rechazo, debemos recomponer la mayoría que lo adversa y ofrecer alternativas a los ciudadanos, ese es un esfuerzo en el cual queremos contribuir. El Frente se constituyó el año pasado en 18 estados del país sumando gremios, sindicatos, diversas asociaciones como una experiencia interesante”.
El mayor padecimiento de los ciudadanos es el hambre y la crisis económica, pero políticamente para resolver este problema debemos ir a una elección presidencial por la vía constitucional para poder cambiar este gobierno, actualmente en el país no están dadas las condiciones para avanzar, hay que conseguirlas, hay que procurar las garantías constitucionales, esa es una exigencia ciudadana, agrega Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario