En Veragacha denuncian que es casi imposible alimentar a los niños - Laclé en Línea

Últimas Noticias

sábado, 24 de marzo de 2018

En Veragacha denuncian que es casi imposible alimentar a los niños

Una acción solidaria en la comunidad del este de Barquisimeto atendió a 70 personas.


Directivos del Frente DeCoDe Lara Jorge Rosell, Jorge Euclides Ramírez, Lusmila Leal y Oswaldo González.

La unificación de esfuerzos para atender las necesidades sociales arrojó resultado positivos este sábado 24 en la comunidad de Veragacha, en el este de Barquisimeto, municipio Iribarren del estado Lara, donde se repartieron 70 sancochos a niños, adolescentes y adultos. 

La organización no gubernamental Médicos Unidos Venezuela, capítulo Lara, el Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia (Fente DeCoDe), la Fundación Vida del Matadero de Veragacha y algunos comerciantes de la zona, realizaron una importante jornada de acción social ofreciendo un sancocho para 50 niños afectados por niveles de desnutrición. 


La comunidad de Veragacha recibió la acción solidaria de Médicos Unidos, el Frente DeCoDe y la Fundación Vida.

La directora ejecutiva de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, capítulo Lara, Lusmila Leal, destacó la labor de la Fundación del Matadero de Veragacha, dirigida por Martín Orozco, que aportó la carne necesaria para el sancocho. 

“Los negocios de la comunidad donaron la verdura, hecho importante en la sumatoria de esfuerzos, una idea que salió del Frente DeCoDe y Médicos Unidos, contribuyendo a mejorar los niveles de desnutrición en zonas populares”. 


50 niños de Veragacha recibieron su plato de sancocho. 


El objetivo del Frente DeCoDe, Médicos Unidos y la Fundación Vida es que los alimentos puedan procesarse todos los días en Veragacha, cuya población tiene graves problemas para adquirir alimentos. 

Hay familias – asegura la doctora Leal - que solo hacen una comida al día, el objetivo es ofrecer proteínas a través de un almuerzo diario, son alarmantes los niveles de pobreza y desigualdad social en esta comunidad. 

"Por algo podemos empezar y hemos unificado esfuerzos para hacer mucho, esto demuestra que en Venezuela existe gente muy valiosa". 

Comenta Leal que la comunidad de Veragacha estaba muy escéptica, una vez que lograron obtener la logística la ciudadanía respondió, acudieron 70 personas en un día, en su mayoría niños. 

Con la ayuda de la médico del ambulatorio de Veragacha se realizó una medición del peso y talla para sacar una tabla del estándar de nutrición. 

Atendimos niños desde seis meses hasta 16 años de edad, liceístas, pacientes mayores que lograron comer. La comunidad observó la hermandad y el compañerismo, un hecho muy positivo, logramos integrarnos en este objetivo social, destacó la directora de la ONG Médicos Unidos. 


Situación muy mala 




Familias de la comunidad de Veragacha denunciaron la gravedad de la crisis social y económica que afecta a millones de venezolanos, y especialmente a ellos, no hay alimentos, los sueldos no alcanzan para adquirir comida ni medicinas.
 
“Muchos están emigrando para trabajar en otro país y poder mantener a sus hijos. Nos acostamos pensamos como seguir viviendo el próximo día, que vamos a comer mañana, no podemos seguir aguantando esta lamentable situación”, manifestó José Contreras, residente de Veragacha. 

La señora Cármen Lugo, habitante de la comunidad agradeció la ayuda humanitaria de las instituciones para atenuar la carencia de alimentos.  “Tengo siete nietos que no se alimentan como antes, consumimos granos y plátanos todos los días, no hay leche ni medicinas”, destacó la ama de casa presente en el operativo. 


La Fundación Vida del Matadero de Veragacha y algunos comerciantes contribuyeron con la jornada social. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario