- Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 12 de marzo de 2018






UN GOBIERNO DISTINTO AL DE CHÁVEZ: EL DE MADURO.
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 20M, EL PETRO Y LA CAÍDA DE LA “CORTINA DE HIERRO” EN VENEZUELA (II PARTE) 



Tras el fracaso de las negociaciones en República Dominicana, dirigidas erróneamente por los diputados de la asamblea nacional, Julio Borges y Luis Florido de los partidos políticos Primero Justicia (MPJ) y Voluntad Popular (VPA), respectivamente, ahora se vislumbra la orientación política que le están dando organizaciones más veteranas de la política como el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD). 

Uno de los temas más polémicos de ese proceso de negociación fallido fue el dogmatismo dominante en el Gobierno nacional, mientras que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dirigida por VPA y MPJ planteaba tantos puntos que convertían este proceso en un complejo cuadro del infierno pintado por Dante Alighieri. 

Así el Gobierno desechando los 16 puntos que convertían el petitorio opositor en una procesión con calvario y martirio, terminó ganando y derrotando a la oposición. La MUD alega que la causa de la suspensión del diálogo fue la convocatoria inconsulta de elecciones presidenciales por la Asamblea Nacional Constituyente para el 20 de abril hoy reprogramada para el 20 de mayo. Así crece el empobrecimiento atroz del pueblo venezolano, un síntoma que se presenta en hambruna, disturbios y hasta rumores de insurrecciones cuartelarias. 

Fenómenos de ingobernabilidad como consecuencia directa de los desequilibrios socioeconómicos también exhibidos por la diáspora de 4 millones de venezolanos hacia el extranjero, un escenario desolador que se comprueba al caminar por las calles de nuestras ciudades después de las 5:00pm. 

La hiperinflación en el país solo se podrá detener con grandes ajustes macroeconómicos. Se debe acudir urgentemente al Fondo Monetario Internacional (FMI) a solicitar un préstamo de emergencia para corregir los problemas estructurales de nuestra economía, entre ellos, la falta de liquidez existente ante la insuficiencia del Gobierno para poner en circulación y en manos de cada ciudadano el nuevo cono monetario. 

La escasez de billetes nuevos solo se podrá corregir obteniendo créditos internacionales y acudir a la banca europea a comprar nuevos billetes que son muy costosos, se estima que cada billete le cuesta a la República 32 centavos de Euro. Un costo de fabricación superior a su valor real. Reitero que eso corregirá, solo y sí acudimos al FMI sin complejos y entendemos que la salud del pueblo pasa por renunciar a tabúes heredados del socialismo. Mientras esto ocurre, el Gobierno inventa la tesis de una criptomoneda, denominada el “Petro”, instrumento repudiado por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EE.UU., lo que convertiría al “Petro” en “letra muerta” o “dinero fiat” (moneda de colección). 

El inversionista griego George Soros, dice que estas criptomonedas son instrumentos de legitimación de capitales de narcotraficantes, traficantes de armas y capitales “golondrinos”. Así advierte que haríamos accionistas de Venezuela a estas peligrosas mafias. La primera subasta del Petro apenas obtuvo 735 millones de dólares, eso no alcanza para hacer funcionar a PDVSA ni por 15 días, mucho menos al país. Ante este colapso muy parecido a la caída del Muro de Berlín, surge una interrogante ¿Cómo salir de este laberinto? 

Lo ideal y la respuesta es continuar con la presión interna e internacional para exigir elecciones libres y transparentes eligiendo un Gobierno de transición dirigido por socialdemócratas, ya que sería muy traumático, para el pueblo, un futuro Gobierno de extrema derecha, después de 20 años de populismo y recetas marxistas en el campo económico, social y político… Hasta el próximo Lunes



No hay comentarios:

Publicar un comentario