Whaydi Sánchez: La economía popular se reactiva sola - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 19 de marzo de 2018

Whaydi Sánchez: La economía popular se reactiva sola

En el municipio Iribarren se han registrado 450 proyectos productivos sectoriales.


Alirio Laclé y Whaydi Sánchez (derecha) en el programa Al Día que se transite los lunes a las 10 de la mañana. 


El Fondo para el Desarrollo de la Economía Popular del municipio Iribarren, que preside Whaydi Sánchez, adelantan un programa para el rescate del patrimonio agrocultural y productivo sectorial. 

En el programa Al Día con Alirio Laclé que se transmite por Unión Radio 870 AM, Sánchez manifestó que el objetivo fundamental del Fondo es atender rubros básicos de alimentos y servicios, desde el año pasado se han registrado 450 proyectos. 

“Con la consolidación del movimiento de economía popular es posible alcanzar el encadenamiento productivo. La economía popular se reactiva sola, hay iniciativas que nacen espontáneamente, otras necesitan apoyo financiero que es posible a través de la economía popular cuyos beneficios se ofrecerán sin distingo de ninguna naturaleza, lo único que se requiere es un proyecto y los deseos de producir”. 

La propuesta del Gran Polo Patriótico – destaca el presidente del Fondo - es aplicar el programa a todos los municipios, con el respaldo de la INAPYMI se desarrollará a nivel nacional. 

En cuatro eventos organizados el año pasado hemos logrado captar 450 proyectos desde las comunidades para afianzar el desarrollo sectorial. 

Dijo Sánchez que el movimiento de economía popular es coordinado por Rosa García. 

"Didalco Bolívar Graterol, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), convocó a una reunión para planificar el rescate del patrimonio agrocultural y la economía popular. Tenemos enlaces en la banca pública, donde logramos vencer las limitaciones y requisitos necesarios para obtener un crédito financiero a través de las garantías futuras para poder empoderar a la sociedad”. 

Sánchez asegura que hay una crisis humanitaria a nivel mundial, un problema global por causas ecológicas y económicas. 

“Los únicos que han logrado salir adelante en esta crisis y están salvando al mundo son los chinos con un desarrollo manejado por las masas, evitando que los grupos familiares sean quienes controlan el poder económico. Esa es la diferencia entre el capitalismo chino, manejado por las masas y el occidental, controlado por grupos. 

-¿Es posible rescatar ese patrimonio agrocultural en el estado Lara? 

-Claro que sí, hemos conseguido granos de frijoles cuya planta perdura de por vida, cuatro cinco veces al año. 

-¿Cuáles serían los rubros fundamentales a atender en el Fondo? 

Frijol, granos de diferentes tipos, maíz, yuca, y los cinco aliños básicos: Ajo, ají dulce, cebollín, cilantro y cebolla. En proteínas debemos proteger el huevo, accesible en comparación con la carne, el conejo y volver a la gallina criolla, respondió Whaydi Sánchez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario