Trabajadores conmemoran 1 de Mayo en la Catedral de Barquisimeto - Laclé en Línea

Últimas Noticias

domingo, 29 de abril de 2018

Trabajadores conmemoran 1 de Mayo en la Catedral de Barquisimeto

Están previstas tres marchas, del sector salud que se congrega en la avenida Vargas, los movimientos sociales de la Urbanización Sucre y otra de las comunidades del oeste. 


Todos los años se conmemora la gesta de Chicago, los trabajadores reclaman reivindicaciones y cambio.


El principal reto de los trabajadores con motivo de la Celebración de su Día Internacional, es enfrentar la apatía generalizada y el escepticismo de la ciudadanía por mantener la lucha reclamando reivindicaciones sociales y económicas, enfrentar el drama social que representa mejorar sus condiciones de vida, para enfrentar una crisis en todos los órdenes que se agudiza cada día. 

Este año dirigentes de todos los sectores abogan por cambiar el actual sistema económico y político del país. 

La programación oficial liderada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) para este martes 1 de mayo en Barquisimeto, estado Lara, incluye una concentración en la Catedral en la avenida Venezuela  a partir de las nueve de la mañana. Como es tradicional se ofrecerán los discursos de los dirigentes sindicales. 



Hector Contreras, de la CTV Lara. 
Héctor Contreras, dirigente de la CTV y del Sindicato de la Construcción del estado Lara, informa que el sector salud marchará desde el Colegio de Médicos en la avenida Vargas hasta la Catedral, habrá marchas de los movimientos sociales desde la Urbanización La Sucre, símbolo de la resistencia opositora  y otra del oeste de Barquisimeto. 

“Hicimos una convocatoria abierta y plural a la fibra social, los sindicatos de la CTV, la Unidad de Acción Sindical, Unidos por la Salud y la Vida, a los gremios profesionales, los pacientes crónicos, todos unidos contra la hambruna y un gobierno indolente con las necesidades del pueblo”, cita Contreras. 



Obligados a emigrar 


Alberto Domínguez del Sindicato Sutivss. 
En el estado Lara no hay celebración, los trabajadores junto a su núcleo familiar retomamos la protesta social  por ser los más afectados por los desmanes de este gobierno y su revolución, afirma Alberto Domínguez, presidente del sindicato Unión de Trabajadores del Instituto Venezolano del Seguro Social (Sutivss). 

Para Domínguez la situación de Lara no es distinta al resto del país, los trabajadores están obligados a emigrar para poder mantener a sus familias. 

“No hay cifras oficiales sobre el desempleo, la crisis es general, nos afecta a todos, la podemos ubicar en la calle por la cantidad de buhoneros y revendedores, por los muertos en los hospitales, la migración de los trabajadores, de los funcionarios públicos, incluyendo a la Fuerza Armada, del CICPC, los médicos, enfermeras y obreros en general”. 

No marcharemos, los trabajadores están descompensados en su alimentación, no queremos que se desmayen. Aspiramos una revisión integral del salario, que cumpla con los artículos 91 de la Constitución el 111 de la Ley Orgánica del Trabajo, relacionados con el valor del salario y que obliga al Ejecutivo a otorgar un salario digno. Queremos evitar que el próximo año tengamos que manifestar sin trabajadores, cita el dirigente del Sutivss. 

Destaca Domínguez que este gobierno acabó con la calidad del trabajo en Venezuela, convierte a los trabajadores en pedigüeños, acaba con los sindicatos, los gremios profesionales, como una teoría que impone el socialismo, acabar con todas las estructuras para depender de las dádivas del régimen.


Lucha histórica

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. 

Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros. 

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrada en Paris en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Martires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo en la Revuelta de Haymarket. 

A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario