Industriales de autopartes rechazan medidas de la SUNDDE - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 31 de mayo de 2018

Industriales de autopartes rechazan medidas de la SUNDDE


Medidas que ordenan la venta supervisada a precios reducidos, por debajo de los costos de fabricación, ponen en riesgo la estabilidad financiera de las empresas, los empleos de miles de trabajadores y la oferta al consumidor, que ve limitada la disponibilidad de productos en los canales formales de distribución. 


Las empresas fabricantes de acumuladores alegan que producen a pérdida.



La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores “FAVENPA”, expresó su preocupación por la prolongada vigencia de la medida administrativa por la que la SUNDDE ordenó el 17 de abril la reducción de precios de todo el inventario de baterías automotrices disponibles para esa fecha en los centros de servicios de Acumuladores Duncan a nivel nacional. 

Posteriormente, el 30 de abril, la SUNDDE extendió esta medida a todo el inventario existente en las Plantas de Producción de DUNCAN, y determinó que todas las baterías producidas deben ser vendidas al precio establecido por el organismo. 

Explica FAVENPA en un comunicado que su empresa asociada, ACUMULADORES DUNCAN “ha prestado toda la colaboración a los funcionarios proporcionando la información requerida relativa a sus costos, mediante la cual se demuestra que los precios fijados por este organismo están muy por debajo del costo de fabricación, con lo cual está incurriendo en pérdidas”. 

A pesar de esa circunstancia, -agrega- DUNCAN ha seguido produciendo baterías y vendiéndolas según las exigencias de precios determinadas por la SUNDDE. Mientras tanto, sus inventarios de materias primas e insumos se están consumiendo progresivamente y su reposición dependerá del flujo de caja de la empresa, el cual se ve cada vez más restringido debido a la prolongación de la medida dictada. 

La Cámara que agrupa a los fabricantes venezolanos de autopartes, llama la atención de las autoridades “respecto a las graves consecuencias que tienen medidas como éstas, pues ponen en riesgo la estabilidad financiera de las empresas así como de los empleos de miles de trabajadores, lo cual al final termina perjudicando también al consumidor, que ve limitada la disponibilidad de productos en los canales formales de distribución”. 

Recuerda que el sector automotor, y específicamente el de autopartes, está seriamente afectado en sus niveles de producción. Remarca la inconveniencia de mantener la medida en el caso de DUNCAN, pues eso “no haría sino agravar aún más esta preocupante situación”. 

Finaliza el pronunciamiento gremial subrayando que es necesario entender cabalmente la magnitud del problema que podría generarse y llama a hacer todos los esfuerzos por preservar la producción nacional, ya que el precio que tendría que pagar el consumidor por una batería de origen importado sería muchísimo más alto que el precio de una batería de la misma calidad producida en Venezuela. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario