Ingenieros avalan microzonificación sísmica de Palavecino - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 14 de mayo de 2018

Ingenieros avalan microzonificación sísmica de Palavecino



Nueva ordenanza del Concejo Municipal aplica tecnología de punta en una zona de alta concurrencia sísmica.  


Desarrollo y seguridad a la población ofrece la nueva ordenanza del Concejo de Palavecino.  



La ordenanza de Microzonificación Sísmica que desarrolla el Concejo Municipal de Palavecino cuenta con el aval del Colegio de Ingenieros y permite la planificación urbanística ordenada, con mayor seguridad en beneficio de la ciudadanía. 

Durante el análisis de la mesa técnica convocada por el Concejo de Palavecino, los ingenieros Julio Cesar Gutiérrez y Zomaly Camacaro, directivos del Colegio de Ingenieros del estado Lara (CIEL), reconocen la importancia del ordenamiento jurídico en la prevención de riesgos y la educación de las comunidades, basada en la norma Covenin 1756 del año 2001 que rige para las edificaciones sismo resistentes. 

El ingeniero Gutiérrez, presidente de la comisión de infraestructura del CIEL, afirma que la aprobación de la nueva Ordenanza de Microzonificación Sísmica de Palavecino permite a las ciudades de Barquisimeto y Cabudare desarrollar tecnologías de punta equiparables en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Quito, que aplican la microzonificación en sus localidades para el otorgamiento de los permisos de construcción. 

Este proyecto de ordenanza – explica Gutiérrez - es una materia tan importante tomando como referencia que Venezuela es un país sísmico. Estamos en la confluencia de dos placas tectónicas, la placa suramericana y del Caribe. Esa confluencia atraviesa el país desde Los Andes, el Centro, Los Llanos y el Oriente, desde el Táchira hasta el estado Sucre, donde están activas tres fallas: Boconó, el Pilar y San Sebastián, sobre un ancho aproximado de cien kilómetros de envergadura. 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), como ente rector, creó la microzonificación para el área metropolitana Barquisimeto - Cabudare, caso que se ha venido trabajando desde el año 1986, con la participación del Colegio de Ingenieros de Lara, el decanato de Ingeniería Civil de la UCLA y el Consejo Municipal de Iribarren. 

Desde el año 2006 FUNVISIS entregó sus estudios a la Gobernación del Lara y en el 2009 se contrató el estudio técnico. El gobierno nacional aportó los recursos a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología. 

El problema de los sismos – detalla el ingeniero Gutiérrez – debemos analizarlo desde la perspectiva de la ubicación geográfica, que es constante, el estado Lara se ubica en una zona de alta ocurrencia de sismos. 

“La otra parte es la vulnerabilidad técnica, donde se pueden establecer a través de los ingenieros civiles los cálculos necesarios. Tenemos ubicadas en lo micro donde se ubica la falla tectónica y los estudios de suelo, donde se pueden calcular las edificaciones”. 

Por su parte la ingeniero Zomaly Camacaro, miembro de la comisión de prevención y riesgo sísmico del CIEL, destaca que los ingenieros calculistas deberán trabajar con los límites máximos de seguridad, incluyendo los materiales de construcción que permitan mantener mayor control y seguridad. 

El profesor Freddy Pérez, presidente del Concejo Municipal de Palavecino, considera fundamental la aprobación de la Ordenanza de Microzonificación Sísmica para la planificación y el control urbano, “sus usos correctos pueden evitar tragedias que lamentar, hay consenso para beneficiar a la población”. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario