La secretaria de salud, Linda Amaro, dijo que los centros asistenciales larenses pasaron la supervisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
![]() |
La OPS ofreció recomendaciones y sugerencias para mejorar la atención médico asistencial. |
Con la participación de los doctores Mary Cruz Bandres, directora de salud familiar del Ministerio para la Salud y Ariel Karolinski, asesor en salud familiar, Género y Curso de Vida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la secretaria de salud del estado Lara, Linda Amaro presentó el plan de abordaje integral para la disminución de la morbilidad grave, mortalidad materna y perinatal, el fortalecimiento de la atención de las mujeres, niños menores de 5 años y los adolescentes en la red de atención tradicional y de Barrio Adentro 100%.
El objetivo del programa sectorial de salud es buscar soluciones y mejorar la calidad de vida.
Amaro destacó que en los 6 meses que va de gestión no ha sido fácil activar, recuperar, organizar, planificar y poner en funcionamiento una serie de sugerencias que se encontraban allí desde hace mucho tiempo, y simplemente se habían quedado en actas, ahora poco a poco hemos sacado adelante los principales centros de salud con el objetivo primordial de brindar una solución y calidad de vida a todo aquel que lo amerite.
Dijo que en materia de atención obstétrica y neonatal los centros de salud larenses pasaron la supervisión realizada por la OPS.
Antes de la presentación del plan se visitaron varios centros de salud de la ciudad dedicados a la atención obstétrica y neonatal, en acompañamiento con el comité de análisis de muertes maternas y la dirección de programas de salud del estado Lara.
![]() |
Ariel Karolinski, asesor de la OPS |
El doctor Karolinski, asesor de la OPS declaró: “venimos trabajando en el ministerio con un plan para contribuir a la reducción de la morbilidad grave y mortalidad en materno prenatal en un enfoque de fuerzas, unidad y fortaleciendo la atención primaria de salud”.
En este contexto, se aplicaron nuevas técnicas y metodologías, priorizando al estado Lara.
“Se debe investigar cuales son las principales causas de morbilidad grave y mortalidad, tanto materna como prenatal e identificar las dimensiones a abordar desde el punto de vista de fortalecer la gestión de una red de salud materno prenatal efectiva”, finalizó el representante de la OPS.
“Me encuentro gratamente complacida por la disposición para el trabajo de todos los equipo de salud, el informe que llevo para mi autoridad máxima es de lo mejor, muchas veces es más valioso la calidad y vocación del profesional que el mismo insumo, en la entidad larense existe una gran fortaleza en cuanto a la unión laboral en todos los niveles” manifestó la doctora Bandres como representante del ministerio de Salud, a través de información de prensa aportada por la Gobernación de Lara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario