“El oficialismo genera apatía y abstención entre sus adversarios, por eso siempre será ganador”.
![]() |
Radamés Graterol. |
Tomando como referencia el libro "El Manual del Dictador" de Bruce Bueno, el politólogo Radamés Graterol, director de la empresa consultora Police, especializada en marketing político, asegura que mientras el gobierno nacional mantenga el monopolio de la fuerza, las reacciones de la ciudadanía estarán controladas salvo que haya un estallido social de grandes proporciones.
Graterol afirma que el gobierno de Nicolás Maduro tiene garantizado un “triunfo momentáneo” en la consulta electoral del 20 de mayo.
Advierte que el principal problema del país es cómo sostener la difícil situación económica y social muy desbordada y complicada.
El profesor universitario, especialista en el diseño de estrategias de campaña electoral, considera que pudieran ocurrir situaciones interesantes donde la ciudadanía arrastre a los dirigentes políticos opositores reclamando cambios.
La elección del 20 de mayo es una elección atípica, porque hay diferentes frentes, uno que tiene que convencer que el voto en este momento es una herramienta de lucha y un frente que considera que la abstención activa corresponde con la verdadera lucha en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
No podemos dejar de mencionar al gobierno que de alguna manera está buscando motivar a sus seguidores, tratando de generar apatía en quienes no son sus seguidores, esta ha sido siempre la estrategia del gobierno, cita.
Graterol recomendó la lectura del libro de Bruce Bueno: “El Manual del Dictador” que señala claramente cuál ha sido la estrategia fundamental que han utilizado muchas élites para mantenerse en el poder, no solo en el poder de un gobierno, sino de una organización y hasta de una empresa privada.
“Basta que tu tengas un grupo importante que vote, dominado por ti, un grupo o una élite que coloca a los gobernantes y los mantiene y quien tiene el monopolio de la fuerza, en este caso la fuerza armada nacional, ellos lo denominan los selectorados”.
El politólogo pregunta: ¿Cuál es el objetivo fundamental en este caso y lo está ejerciendo el gobierno nacional?
Si yo controlo a un grupo de electores – responde igualmente Graterol - por muy minoritario que sea y genero la apatía electoral y la abstención en un grupo que me adversa yo siempre seré un ganador.
“Si tengo la fuerza armada para sostener el monopolio de la violencia, las reacciones de los ciudadanos siempre van a estar controladas o mantenidas a raya, salvo que haya una explosión social de grandes magnitudes que impidan de alguna manera que el uso de la fuerza pública pueda contener a esas expresiones o eventos sociales que por lo general son dirigidos”.
No nos extraña – explica el politólogo - que en la situación tan difícil que vive Venezuela en este momento, puedan generarse reacciones espontáneas que al final van a arrastrar a los dirigentes y pudieran pasar cosas interesantes, que sea la población, la ciudadanía activa, la que estimule y motive a los dirigentes políticos a ponerse a la par con ellos, salvo la sanción de no confiar más nunca en esa dirigencia y buscar una opción distinta.
-¿Quién ganará la elección presidencial del 20 de mayo?
-El triunfado sin duda alguna va a ser del gobierno nacional, pero será un triunfo momentáneo, el tema ahora no es quien gana en la política, sino quien sostiene verdaderamente el problema económico, algo muy complejo en el actual escenario nacional, respondió Graterol.
El ex alcalde del municipio Morán, donde reside, es especialista en mercadeo político, planificación de campañas electorales y gubernamentales, desarrolla cursos de tecnología y telemarketing para la comunicación de carácter político, diseño de estrategias, manejo de medios de comunicación social tradicionales y redes sociales.
Graterol destaca la importancia de la plataforma para comunicar a los candidatos con los electores y a los gobernantes con los gobernados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario