En el programa Al Día con Alirio Laclé que se transmite por Unión Radio 870 AM, la ex rectora del CNE y el dirigente social Samuel Medina, analizaron los resultados de la elección de este domingo 20, donde aseguran “hubo un rotundo rechazo al gobierno de Nicolás Maduro”.
![]() |
Sobella Mejías y Samuel Medina en Unión Radio 870 AM. |
La abogada y ex rectora del CNE, Sobella Mejías, manifestó que en la elección del 20 de mayo el pueblo venezolano se sublevó, los doce millones que poseen el carnet de la patria no fueron a votar.
"Maduro obtuvo según las cifras del CNE cinco millones 900 mil votos, 70% de los electores no participaron, no se sienten identificados, están golpeados, desmotivados, no había tiempo para efectuar esta elección. Le dijeron al gobierno: yo tengo un derecho, me estoy muriendo de hambre pero no me puedes obligar a votar por ti, porque tú eres quien me tiene pasando hambre”.
Asegura Mejías que la participación de ocho millones de electores, de los 20 que estaban convocados por el CNE a participar, demuestra el gran descontento del pueblo, no están identificados con el gobierno y quieren un cambio, no estuvieron motivados por ninguno de las opciones presentadas.
Explica que este proceso adoleció de todos los estándares constitucionales de un cronograma ni del ordenamiento jurídico, se incumplieron y violaron los procedimientos y lapsos mínimos de 180 días. El gobierno cada vez convoca ofreciendo menos garantías, y no es cierto que son las mismas garantías del año 2015, se acabó con las alianzas perfectas, no hubo en este proceso jornada especial del registro civil electoral. Los venezolanos en el extranjero no tuvieron derecho de opinar con sus votos en una materia nacional.
La Constitución de la República establece, según el artículo 67, el derecho de los ciudadanos por iniciativa propia y de los partidos políticos de participar en la elección interna de cargos de elección popular, donde deben elegir sus candidatos. El gobierno utiliza con cinismo el voto para dirimir los conflictos.
La doctora Mejías destacó que la violencia, los atajos y el radicalismo favorecen al gobierno, la salida es democrática, convocando a elecciones limpias y transparentes. Tenemos que conectarnos con esa población, visitar las comunidades, asumir la vocería para cambiar el modelo político y poder superar la crisis social y económica, hay que llevar un mensaje de cambio.
“Nos dedicamos a recorrer los centros de votación de la parroquia Juan de Villegas, los más emblemáticos: en el gimnasio Los Horcones, el Daniel Canónico de La urbanización La Carucieña, en las comunidades de José Felix Rivas, Cerritos Blanco, El Caribe 1 y 2 en el barrio Bolívar que estaban solos”.
La política tiene recomposición, se puede ordenar, tenemos que apostar a la paz, a una salida pacífica, electoral y constitucional. Hoy Venezuela tiene una fuerza que no puede ser desdeñada por el gobierno ni la oposición.
-¿Estos resultados deslegitiman la elección de Nicolás Maduro?
-Está elección está deslegitimada desde el mismo momento que se convocó, carece de los estándares de una elección que deben cumplir con los mandatos constitucionales y legales, igualdad de condiciones, transparencia, despartidización de los organismos subalternos, el abuso de los beneficios sociales y de las instituciones del Estado. El gobierno fracasó, el pueblo se le sublevó, respondió la doctora Mejìas.
Samuel Medina:
Rechazo generalizado
Samuel Medina dijo que se dedicó el pasado domingo a visitar los centros de votación y dejar evidencias con videos y fotografías de lo que califica como un fraude electoral cantado, sin garantía, sin candidatos de oposición, avalado por Henri Falcón y Javier Bertucci, cuyas pruebas fueron remitidas a los medios de comunicación social.
“Tenemos que organizarnos y salir nuevamente a las calles a protestar contra este régimen, queremos elecciones limpias, con respeto a las condiciones y participemos todos los venezolanos. Las misiones y la presión de los programa sociales fueron utilizados como mecanismos de chantaje, muchos acudieron a registrarse en los puntos rojos pero no votaron. Es imposible que el gobierno haya obtenido cinco millones de votos a su favor, cuando los electores no acudieron a los centros de votación, la abstención fue total, el régimen quedó desenmascarado ante el mundo, de allí el rechazo de la comunidad internacional".
Este domingo 20 hubo una expresión de rechazo contra este régimen, estamos en un proceso electoral viciado desde su origen, convocado por una asamblea nacional constituyente fraudulenta. Lo más descarado es que el CNE ofrece una cifra que demostró al mundo una gran farsa electoral. De tanto sufrimiento la población está desmotivada, está cansada de los abusos de poder del régimen que domina a la sociedad a través de las misiones y compra de conciencias, cita el dirigente social opositor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario