En Palavecino denuncian vicios del Consejo de Planificación Pública - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 12 de junio de 2018

En Palavecino denuncian vicios del Consejo de Planificación Pública


"El CLPP aprobado por la Alcaldía contraría principios legales, constituciones y jurisprudenciales".


Concejales Emily Evíes y Crismary Alvárez. 


El Tribunal Supremo de Justicia, a través de la sala de electoral, debe decidir sobre la legalidad de la aprobación del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) del municipio Palavecino, cuyos concejales consideran ilegal y viciado desde la legitimidad de origen.  

La comisión especial que integran los concejales de Palavecino Emily Evíes, Crsimary Alvárez y Oscar Requez, luego de tres meses de investigaciones, propusieron en la sesión ordinaria de este mates 12 de junio realizar una nueva elección del CLPP, tomando en consideración que se cometieron vicios de forma y de fondo.

La concejal Evies, presidenta de la comisión especial designada para evaluar el informe de la conformación del Consejo Local de Planificación Pública del municipio Palavecino, explicó que la alcaldesa Mirna Víes llamó a elección del CLPP en enero, sin invitar a los concejales.

El informe especial advierte que la aprobación del CLPP  carece de legitimidad de origen, no se apegaron a lo establecido en la Ley Orgánica del Consejo Local de Planificación Pública, según Decreto Presidencial de la reforma del año 2015.   

Desde el inicio del CLPP la comisión promotora no documentó el proceso, contrarían principios legales, constituciones y jurisprudenciales.

Son 15 consejeros que deben conformar el CLPP y en la actualidad nos encontramos por un Consejo Local de Planificación con 35 consejeros, incorporaron a una cantidad de consejero sin la cualidad jurídica, citó la concejal y abogada Crismary Alvárez. 

“La alcaldía realizó la elección sin la participación del poder legislativo municipal. La conformación del CLPP es totalmente ilegal, hicieron una interpretación de la ordenanza a su criterio propio, un análisis como mejor les parecía, incorporando a 25 consejeros, sin contar a los concejales que son consejeros natos”.

No se rigieron por la Ley del año 2015 de los Consejos Locales de Planificación, si bien es cierto la Ordenanza no está actualizada, el Ejecutivo tenía que regirse por la Ley.

Destaca la concejal Evíes que la comisión agotó todas las vías conciliatorias, se presentaron las alternativas y la alcaldesa nunca se reunió con los concejales.

“Le llevamos tres propuestas: la inscripción de los consejos comunales, que no se han podido registrar, hacer una reforma a la ordenanza y se redujeran los miembros del consejos o una nueva elección. "La Ley dice que es una responsabilidad de la alcaldesa”.

La concejal Crismary Alvárez manifestó que la comisión se conformó en enero para evaluar la conformación del CLPP, donde los concejales, que son consejeros natos, fueron excluidos del proceso.

Comenzamos el trabajo con un cronograma de investigación fundamentado en 15 puntos, invitamos a la comparecencia de la alcaldesa, del director de políticas públicas, escuchamos las declaraciones de vecinos y concejales, dijo Alvárez.

“La Ley correspondiente establece que las ordenanzas que no se adecuaron en el año 2015, quedaban derogadas en su articulado numero 6, donde la reforma reduce la cantidad de consejeros. Para el municipio Palavecino le corresponden 15 consejeros, los nueve concejales, el alcalde, dos consejeros por los movimientos sociales y organizaciones socio productivas y uno por el consejo local de planificación comunal”. 

Tenemos un expediente administrativo sustanciado, realizamos reuniones con expertos con asesores en materia de municipalidad, quienes ofrecieron una visión más amplia de un proceso que en efecto registrar vicios de forma y de fondo que materializan la nulidad del proceso. 

Destacó Emely Evíes que esta situación por la cual atraviesa el municipio Palavecino se suscitó en el municipio Iribarren con la gestión del alcalde Alfredo Ramos, allá la decisión del Tribunal fue a favor de los concejales del PSUV.

“El supuesto del caso de Iribarren cuando Alfredo Ramos era alcalde, es el mismo que se presenta ahora en Palavecino, en virtud de un criterio jurisprudencial; este proceso se realizó fraudulentamente, transgrede la normativa correspondiente de la Ley, también transgrede preceptos jurisprudenciales. En el país hay muchas municipios con decisiones del TSJ que afectan y contrarían principios legales, constituciones y jurisprudenciales”, citó la concejal y abogada Crismary Alvárez. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario