La Asociación de Criadores de Ganado ratifica su compromiso ancestral con el trabajo genético para mejorar los animales.
Por: Jorge Euclides Ramírez
El homenajeado Eleazar López junto al decano de Veterinaria William Zambrano, Mario José Oropeza y Víctor Aldana, presidente y vicepresidente de Asocrica respectivamente. |
En el discurso inaugural de las decimoprimeras jornadas científicas de la Asociación de Criadores de Ganado Carora (Asocrica), Franco Cerutti, en esta ocasión en homenaje al médico veterinario Eleazar Lopez, el licenciado Mario José Oropeza destacó que el homenajeado era un caroreño por adopción y que su amor por la raza bovina lo había sembrado en Carora, ciudad que le dio nombre a la raza y que se mantiene como refugio operativo y científico permanente de Asocrica.
A continuación las palabras textuales de Mario José Oropeza.
En estas jornadas científicas de la Raza Carora estamos rindiendo homenaje a uno de nuestros pioneros, como lo es el doctor Eleazar López y al mismo tiempo ratificando un compromiso ancestral con el trabajo genético para mejorar nuestros animales, dentro de procesos que nunca terminan porque cada día surgen nuevos retos que debemos asumir con esfuerzo y avivar con la esperanza colectiva que nos une.
Eleazar vino a nuestra tierra para cumplir una misión profesional y más alla de su amor por la raza se convirtió en un caroreño más, sembrado en nuestra genealogía y nuestros sentimientos.
Aquí hizo nido familiar definitivo para beneficio de sus amigos y de los ganaderos que hemos abrazado la cauda del Carora como una entrega que no conoce fronteras geográficas, porque cuando abrimos nuestros libros de registros para compartir la tarea de universalizar la Raza, también abrimos las puertas de nuestra ciudad y nuestros campos para que sirviera de refugio operativo para todas las actividades científicas y administrativas de Asocrica, por ello ustedes, todos los socios y amigos, pueden sentirse en Carora como parte raigal de la gran familia de criadores de la Raza Carora.
Todos ustedes, no importa en qué parte de Venezuela se encuentren, cada día y en todo momento son parte de Carora, igual que cuando nosotros vamos a los diferentes eventos organizados por la asociación nos sentimos vecinos de cada localidad en particular, porque el esfuerzo común nos ha hermanado y comprometido para transitar con éxito las gigantescas dificultades que nos imponen los tormentosos entornos que vive Venezuela.
Por ello el ejemplo que nos ofrece la trayectoria del doctor Eleazar López, el amigo, el caroreño nacido en el oriente del país, es formidable para resaltar como la pertenencia afectiva a organizaciones afincadas en valores orientados al bien común, como es nuestro caso, prevalecen por encima de circunstancias regionalistas y se convierten en una noble misión de vida signada por el objetivo de la solidaridad.
Eleazar vino a Carora como veterinario y acá se hizo esposo, padre, dirigente de empresas y clubes sociales y por sobre todo un ciudadano útil que ha puesto en alto el concepto de la amistad y la entrega al trabajo ganadero. Por muchos años fue director del CIAC y durante todo este tiempo su gestión tuvo el reconocimiento de todos los socios. Su empeño y esfuerzo fueron de suma utilidad para la expansión de las rutas de inseminación y su consecuencia profesional logró excelentes resultados que hoy disfrutamos y reconocemos.
De estos ejemplos, de estas trayectorias se nutre la Historia de Asocrica, de todos estos manantiales de trabajo pionero y amor por la Raza Carora se conforma el rio de ilusiones sobre el que navegamos, Muchas gracias a todos por estar a bordo de esta nave de esperanzas que es la Raza Carora, Pidamos a Dios que vientos nuevos soplen a nuestro favor.
Reseña histórica
La Raza Carora, formada en las primeras décadas del siglo veinte, a partir de una cepa seleccionada de ganado “Criollo Amarillo de Quebrada Arriba”, de comprobada capacidad de adaptación al trópico y con buena producción de leche. A ella se le dio cruces absorbentes con la Raza Pardo Suizo para mejorar su productividad, estos cruces fueron suspendidos ante la presencia de fenómenos de inadaptación y desde ahí se comenzó a trabajar con cruces intersé.
La selección natural privilegió los genes de origen “criollo” desarrollando un animal con su morfología que está en condición de adaptarse a las adversas condiciones tropicales (clima y forrajes) y que presenta, con un adecuado manejo, niveles productivos comparables a los de las Razas europeas que actúan en las mismas condiciones.
Los hitos más importantes en el desarrollo y consolidación de la Raza Carora se pueden resumir de la siguiente forma: Año 1.979: Los criadores se organizan en una Asociación (Asocrica). Año 1.989: el Ministerio de Agricultura y Cría delega en Asocica el manejo del Libro Genealógico. El Presidente de Venezuela decreta en 1992 la Raza Carora “Patrimonio Nacional” y Asocrica inicia el Programa de Mejoramiento Genético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario