Los organizadores de la jornada de protesta anunciaron que se cumplió el objetivo de la manifestación.
Los trabajadores del sector salud, eléctrico, transporte, cemento, los universitarios, entre otras empresas del Estado, marcharon exigiendo reivindicaciones salariales y sociales que les permita enfrentar la hiperinflación y erradas políticas económicas del gobierno, informó René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara.
Héctor Contreras, vocero de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) destacó la importancia de la integración de todos los sectores laborales en esta lucha con un solo objetivo.
Contreras informó que no hubo diálogo con la gobernadora Carmen Meléndez, la comisión de la Alianza Intergremial fue recibida por un funcionario.
Este jueves está prevista una nueva reunión de trabajo a la cual supuestamente asistirá la mandataria regional.
Hemos logrado un grado de conciencia del manejo unitario de la protesta pacífica y democrática, citó el directivo sindical.
![]() |
El despliegue de la fuerza armada fue abusivo (Foto: Rafael Para). |
![]() |
Los trabajadores de la salud reclamaron sus derechos laborales. (Foto: Héctor Segura). |
El coordinador del Frente Amplio Venezuela Libre, magistrado Jorge Rosell destacó el éxito de la jornada de protesta y la organización de diferentes sectores que reclaman reivindicaciones sociales y mejor calidad de vida.
Rosell consideró negativo la exclusión de las fuerzas partidistas de la actividad.
“Hubo diálogos despectivos de exclusión en contra de los partidos políticos. No podemos pensar en divisiones ni en actitudes sectarias donde necesitamos unidad”.
La sociedad y los partidos unidos es la única menara de salir de esta tragedia, citó el magistrado emérito del TSJ.
"En Venezuela no vivimos en democracia, es un régimen absolutista donde manda la fuerza armada, es una lógica y se espera en este tipo de régimen que desdice de un régimen democrático", citó Rosell.
La lucha
El presidente del Concejo Municipal de Palavecino, profesor Freddy Pérez, destacó la importancia de la participación pacífica de los trabajadores y sus sindicatos, las universidades, representantes de los sectores productivos y gremiales de la región que reclaman una vida digna.
“Hoy se inició un gran movimiento laboral desde las bases de los trabajadores quienes con una movilización reclaman salarios y contrataciones colectivas dignas que les permitan enfrentar la hiperinflación que cada día disminuye el poder adquisitivo. La gente está luchando por sus propios medios para lograr sus objetivos”.
Dijo Pérez que no fue una marcha inducida por organizaciones políticas sino por la base de los trabajadores, quienes demostraron que es posible consolidar un movimiento laboral que oriente las luchas del pueblo.
“A ello se unirán los problemas de los servicios públicos del país, como por ejemplo en Palavecino donde este miércoles hubo tres manifestaciones por el problema del agua, el aseo urbano y domiciliario, lo cual indica que salarios indignos y servicios públicos inexistentes, son los condicionantes para salir a la calle a pelear sus derechos”, citó el concejal Pérez.
El mismo sufrimiento
El dirigente del partido Acción Democrática, Leonardo Castañeda, calificó como muy positiva la jornada de protesta con respaldo de la sociedad civil que continuará hasta alcanzar los cambios que reclama la ciudadanía.
“Los concejales que acompañamos la marcha de la salud por la vida lo hicimos como venezolanos, sufrimos igual que el resto de los trabajadores, tenemos 20 años luchando contra los mismos enemigos, compartimos esta lucha porque es la misma por un mejor salario, por alimentos y las medicinas. No se trata de una lucha partidista sino de todos los venezolanos que debemos unirnos sin distingo de colores partidistas. Actualmente los salarios de un diputado y el de un concejal son miserables”, expresó Castañeda.
A la calle
Daniel Orellana, dirigente del partido Voluntad Popular, destacó la importancia de retomar las calles, un proceso sin retorno asumido por el pueblo.
“Los larenses hemos vuelto a las calles, hay sectores que deben incorporarse, estamos apoyando una protesta laboral convencidos de extenderse a todos los sectores afectados por un gobierno indolente e ineficiente”.
Orellana se refirió a la fuerza laboral como el motor de la sociedad organizada que protesta exigiendo sus derechos salariales y a una mejor calidad de vida
“Esperamos que las amas de casa, los enfermos crónicos y los estudiantes del bachillerato se incorporen a la jornada protesta, el tema de revelarse contra lo que ocurre en el país es una obligación, hoy dimos una gran demostración de unificación de esfuerzos, de revelarse frente a la crisis social y económica de la nación”.
Declaró que la marcha fue excelente por la masiva participación, el recorrido, la alegría de la gente de retomar sus espacios naturales de protesta, lo malo sigue siendo el uso de la fuerza armada para amedrentar a los ciudadanos y no ejerzan su derecho a la protesta, la FAN acordonó el acceso de los ciudadanos hasta el frente del Palacio de Gobierno de Lara, donde se esperaba llegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario