Los dirigentes sindicales Héctor Contreras y Alberto Domínguez, miembros de la Alianza Inter Gremial para la Defensa de la Vida y la Salud del estado Lara aseguran que no hay ningún sector que escape a esta catástrofe nacional, donde las empresas privadas, instituciones públicas, el transporte, la educación y los centros de salud se encuentran en un paro técnico.
![]() |
Ericka Camacho, Héctor Contreras y Alberto Domínguez. |
Los trabajadores y gremios de la salud, educación universitaria y sectores productivos protestan por cambios en la política económica y social, además de la recuperación de la infraestructura del sector eléctrico y recursos para las casas de educación superior.
En el programa Al Día con Alirio Laclé transmitido por Unión Radio 870 AM, Contreras y Domínguez analizaron las razones de la protesta del próximo miércoles 18 que congregarán en cuatro puntos de Barquisimeto para llegar hasta la Gobernación de Lara, donde entregarán un nuevo documento exigiendo reivindicaciones.
La indexación salarial y homologación de los salarios de siete mil trabajadores del estado Lara - de los cuáles cinco mil dependen del Ministerio de Salud - constituye uno de los requerimientos prioritarios de la dirigencia sindical y gremial para aliviar la grave crisis del poder adquisitivo.
Reclaman un trato igualitario y justo, como el ofrecido por el gobierno nacional a los funcionarios militares, que se aplique la Constitución y las leyes.
La gobernadora Carmen Meléndez – destaca Domínguez - debe ser la portavoz ante el Presidente de la República de las inquietudes y angustias de los trabajadores, ofrecer soluciones inmediatas que permitan mejorar su calidad de vida. La dotación de los centros asistenciales si es competencia directa del Ejecutivo nacional.
“Si este mes el gobierno no ofrece soluciones, un alto porcentaje de trabajadores de salud, incluyendo a obreros y personal profesional calificado, abandonarán sus puestos ya han renunciado más de dos mil funcionarios”, dijo Domínguez, directivo del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social.
En los sindicatos del oficialismo que controlan el cemento, siderúrgica y Lácteos Los Andes, entre otros, la situación es la misma, también hay protestas.
Hay sindicatos de obreros de salud que no respaldan la convocatoria a manifestar, pero los trabajadores participan y estarán en la calle. Estamos rescatando la confianza de la clase trabajadora, a quien le hablamos de frente.
El salario básico de los trabajadores del sector salud debe superar los 300 millones de bolívares, el valor de la canasta básica alimentaria.
Contreras expresó que el gobierno utilizó a algunos de sus acólitos del sector sindical y decidieron beneficios socio económicos sin la aprobación de los verdaderos líderes que representan a los trabajadores.
En la Alianza Inter Gremial reconocen que ha habido un despertar de la clase trabajadora, incluso de los afectos al oficialismo, quienes rechazan las eradas políticas sociales y económicas del gobierno nacional, cuyos resultados repercuten en perjuicio de los trabajadores y sus familias.
-¿Por qué el gobierno insiste en desconocer las exigencias de los trabajadores?
-Este es un gobierno desastroso e indolente, no hay forma de hacerlo tan mal, no hay diálogo con las autoridades, en tres oportunidades hemos acudido a la antigua dirección de salud, ahora secretaría, en la avenida Vargas y no hemos sido atendidos. En la Gobernación nos atendió un secretario de la secretaria de la gobernación, no hemos recibido respuestas positivas. Nosotros no queremos conflictos, aspiramos soluciones, 40% de los trabajadores se han ido del país y el resto están muy desmotivados y desesperados, respondió Domínguez.
Héctor Contreras considera que no hay aumento salarial que valga en la actual coyuntura hiperinflacionaria de nuestra economía, el problema de fondo es el deterioro del salario, debemos dar este debate.
-¿Tiene algún interés político la marcha de este miércoles 18 hacia la gobernación?
-Reiteramos que el reclamo de los trabajadores y la protesta es netamente por sus reivindicaciones sociales, por un salario digno como lo establece la Constitución. También reclamamos el abandono de los sectores eléctrico, salud y educación universitaria, respondió Contreras, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela seccional Lara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario