Industriales de Lara rechazan modelo económico anacrónico - Laclé en Línea

Últimas Noticias

miércoles, 4 de julio de 2018

Industriales de Lara rechazan modelo económico anacrónico

 Ofrecen voluntad y trabajo para lograr un mejor país.


Giorgio Reni, presidente de la Cámara de Industriales de Lara leyó el acuerdo. 


Los industriales de Lara se pronuncian sobre la dramática situación social y económica de Venezuela.

 Solicitan cambios en el modelo económico, se solidarizan con los trabajadores e invitan a la unidad de la sociedad civil para consecución de soluciones.

A continuación la declaración emitida en rueda de prensa ofrecida en su sede de Barquisimeto:

Reunidos en asamblea extraordinaria en la Cámara de Industriales del Estado Lara, con el fin de analizar, la gravísima situación social y económica que vive Venezuela. Nosotros, hombres y mujeres, empresarios industriales todos, nos dirigimos a la comunidad regional y nacional, a todas las organizaciones de la sociedad civil organizada con el siguiente comunicado:

Creemos firmemente en la libre empresa y la iniciativa privada como factor fundamental para la generación de riqueza, empleos, progreso y bienestar social, siempre hemos actuado apegados a las leyes y a las normas que regulan, las justas relaciones entre el capital y el trabajo, el empleador y el empleado, el productor y el consumidor. 

Defendemos la libre competencia a nivel nacional e internacional, con base en un modelo económico que estimule la producción y la productividad mediante reglas claras en cuanto a política fiscal, monetaria, cambiaria y laboral.

Rechazamos el actual modelo económico que, basado en ideologías anacrónicas, ha generado no sólo empobrecimiento generalizado de la población, sino la descapitalización y cierre de miles de empresas, profundos desequilibrios económicos y el éxodo de millones de venezolanos en busca de oportunidades en otros países.

Nos solidarizamos con nuestros trabajadores por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, ellos saben de los sacrificios que muchas de nuestras empresas hacen, para mantenerse operativas tratando, en la medida de lo posible, de mejorar los ingresos de sus empleados y mantener los programas de responsabilidad social con las comunidades.

Estamos conscientes de nuestra responsabilidad en cuanto a la producción de bienes y servicios, es por eso que pedimos los cambios necesarios en la visión de desarrollo, para que se estimule la inversión privada nacional y extranjera a fin de actualizar y modernizar nuestras plantas y competir en los mercados internacionales. 

Queremos ser productivos y competitivos, sabemos cómo hacerlo, sin aprovechar cambios de divisas preferenciales y mucho menos, los bajos costos de mano de obra impuestos por el desfase económico que ha generado el equivocado y errático modelo actual. 

Lucharemos, democrática y pacíficamente, de la mano con todas las organizaciones y voluntades que claman por el logro de los cambios necesarios y urgentes, que puedan poner freno a esta dramática situación social, e iniciar la reconstrucción de la economía nacional.

No pedimos privilegios, ofrecemos nuestra voluntad y trabajo para lograr un mejor país para todos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario