"La ciudadanía no ha tomado conciencia de la crisis nacional".
![]() |
Maximiliano Pérez: Hay que cambiar este modelo social, económico y político. |
Como representante de la sociedad civil en el Frente Amplio Venezuela Libre del municipio Palavecino – luego de 50 años de trayectoria social y gremial - Maximiliano Pérez considera que la mayoría de los venezolanos tenemos memoria muy corta y no nos hemos dado cuenta de la gravedad del desastre de país que tenemos como consecuencia de los errores netamente políticos.
En compañía de su esposa Nancy - rodeado de aves, perros y plantas - el dirigente opositor nos recibe en su acogedora residencia en Cabudare, donde expone lo que considera "sus verdades" frente a la dramática realidad nacional.
Afirma que la ciudadanía no ha tomado conciencia de la crisis y le ha seguido el juego a quienes han destrozado a la República.
Maximiliano destaca que la única salida a la crisis es cambiar el actual modelo político, social y económico que nos avasalla.
"Debemos superar el miedo inculcado por el gobierno de manera perversa, como un arma de control social. Es hora de asumir responsabilidades y solidaridades como por ejemplo con los periodistas del diario El Impulso amenazados por los diputados del Consejo Legislativo, donde se les acusa de hechos que no se corresponden con la realidad. No podemos permitir que nuestros niños sigan muriendo por contaminación del Hospital Pediátrico y eso hay que denunciarlo", cita.
En un amplio análisis del desarrollo social, económico y político nacional, el ex vicepresidente de la Asociación de Productores Agropecuarios (Apropeco) y de la Red de Instituciones Larenses defiende la actuación de muchos dirigentes políticos quienes desde el año 2000 han venido alertando las consecuencias de este nefasto gobierno.
![]() |
Maximiliano: Debemos ser realistas sobre la situación del país. |
El dirigente social reconoce que la oposición ha cometido errores, está enfrentando un desastre inédito en el mundo, una situación nunca vista.
“Estamos en una especie de arroz con mango aderezado con cianuro, no hemos identificado el verdadero poder del adversario, creemos que estamos peleando contra Juan Vicente Gómez o Fidel Castro, pero esto es un problema mucho más grave. Desde hace 20 años, antes de que Hugo Chávez ganara la elección presidencial ha habido una oposición luchando para que los ciudadanos reaccionen, no lograremos nada si seguimos esperando prebendas detrás de una bolsa de alimentos”.
Maximiliano advierte que no recibe líneas políticas, nunca fue un idólatra de Carlos Andrés Pérez, quien junto a otros destacados dirigentes políticos y sociales valientemente advirtieron la catástrofe nacional y nadie los escuchó.
"Hugo Chávez fue muy inteligente en destruir la trayectoria partidista de Venezuela que había cobrado un auge importante desde el año 1928, se aplicó un sistema oprobioso donde cayeron en la difamación, la injuria, la frase peyorativa y el desprecio contra quienes dieron su vida por una Venezuela libre y democrática. Si bien es cierto que no todos son buenos, mas verdadero es que no todos son malos, creo que hay gente buena que mala dentro del estamento político".
Maximliano analiza el protagonismo de los militares venezolanos, su incidencia en la actual coyuntura nacional y pregunta: ¿Quién es más lacayo del imperio aquellos tenientes coronel de la Fuerza Aérea que fueron a hablar con el dictador Cadafi en Libia donde le ofrecieron apoyo operativo para la insurgencia del golpe de estado militar del año 1992 o los venezolanos que hoy andan por el mundo tratando de conseguir una ayuda humanitaria para un pueblo que muere de mengua?
Pérez no creo en los coach del optimismo.
"Estamos obligados a ser optimistas, debemos ser realistas, si los ciudadanos todos no nos activamos el país seguirá en decadencia, rumbo al peor desastre de nuestra historia nacional. Creo que hemos logrado superar el holocausto nazi, el problema es que lo disfrazamos y mucha gente lo trata de esconder, estamos presos en nuestras casas con mucho temor”.
El dirigente opositor, fundador de la Cámara de Administradores de Inmuebles y vicepresidente del Radio Club Venezolano, recuerda que en la década de los años 1950 el bolívar llegó a ser más fuerte que el dólar, se necesitaba un dólar con 50 centavos para adquirir un bolívar, era la época donde las víctimas del holocausto nazi produjeron una masiva invasión desde Europa hacia Venezuela.
“En el año 1976 los venezolanos registrábamos 100% de inflación, en Argentina y Chile pasaba el mil por ciento, los emigrantes llegaban a Venezuela huyendo de las dictaduras. Hoy se nos anuncia que para finales de año tendemos una inflación del 100 mil por ciento, mientras en Chile y Argetina no superan el 3%. La Asamblea Nacional Venezolana ha anunciado que la inflación anualizada superará el 45 mil por ciento, no hay sueldo que aguante esta devastación".
La destrucción
Como coordinador de la Federación de Caficultores y presidente de la Asociación Nacional de Caficultores, Maximiliano Pérez expresa que la producción cafetera desde el año 2016 cayó en 94.2% según las cifras del Sindicato de Café Venezuela, considera que es el mejor ejemplo de la destrucción del país.
![]() |
"El pueblo desconoce la realidad". |
Pérez pregunta: ¿En qué parte del mundo ha funcionado el comunismo o socialismo? Y agrega que la salida es un cambio radical en las políticas económicas y sociales del gobierno.
Venezuela llegó a ser hace cuatro décadas la tierra del edén, donde había trabajo, se ofrecían 20 marcas de café con una gran competencia a través de la oferta y demanda. Venezolana de Papel (Venepal) fue la primera empresa expropiada por Hugo Chávez en el año 2002, de allí que hoy no tenemos papel higiénico.
El gobierno asumió el monopolio de la importación de papel para la prensa a través de la Corporación Maneiro con lo cual ha logrado controlar a los periódicos como voceros de las necesidades de la ciudanía.
“Uno de los basamentos de esta mal llamada revolución es la ignorancia del pueblo venezolano, que mayoritariamente ha sido ignorante, desconoce la realidad, creyó en el cuento de las maravillas de la riqueza petrolera. No hay ningún sistema productivo en el mundo que trabaje a pérdida. Hoy estamos sumidos en una hiper estanflación, más del 70% de las industrias están paralizadas, la mayoría de las empresas producen al 20% de su capacidad. El único sistema o medio que existe para detener esta situación es la producción, 90% de los productos que consumimos son importados”.
En el Centro de Control de Exportación de Nicaragua existen denuncias de la situación irregular con las exportaciones del rubro, donde Venezuela cancela a 237 dólares el quintal de café con un sobreprecio de 37 dólares con relación a los precios internacionales y el mayor precio que se cancela en los Estados Unidos de Norteamérica.
De las 85 mil familias venezolanas que producían café, hoy no llegan a ocho mil familias, la economía de muchos pueblos dependían del café y hoy está devastado, tenemos un agricultura de subsistencia, destruyeron las montañas desde el Táchira hasta Sucre, cita Pérez.
-¿Cómo está la oposición en Palavecino?
-Creo que está bien, hacemos un trabajo muy concienzudo, con mucha prudencia y ponderación, estamos logrando los objetivos del Frente Amplio, donde hemos convocado a todos los sectores incluyendo a los afectos al gobierno, ese es el verdadero diálogo donde nos digamos las verdades aportando soluciones. Todos los diagnósticos están hechos y las soluciones propuestas, pero el gobierno – responde Maximiliano - no ofrece respuestas oportunas y necesarias, se dedica a descalificar a la oposición como agentes del imperio y vende patrias como los lacayos de Norteamérica.
Anuncia que el Frente Amplio de Palavecino organiza “una batida” de asambleas en diversos sectores para convocar a una gran asamblea general tomando en consideración su vinculación que establece la Constitución Nacional.
“Si bien es cierto que el sistema jurídico del país está conculcado y es muy difícil que soluciones los problemas, se cumplen con el estamento legal establecido, este es el sistema más pacífico posible en el estado de derecho donde impera la inseguridad y la violencia”.
-¿Qué programación adelante el Frente Amplio?
-Organizamos asambleas en las tres parroquias y comunidades del municipio Palavecino, donde se agudizan los problemas de los servicios públicos. Hay urbanizaciones sin servicio telefónico desde hace dos meses, estamos al borde de una emergencia epidemiológica por las fallas en el servicio de aseo urbano y domiciliario.
Nos afecta una proliferación de moscas, zancudos y roedores, proliferan los perros en la calle con amenazas de una crisis sanitaria. La mayoría de las urbanizaciones están sometidas por los delincuentes, vivimos con mucho temor por el hampa, estamos secuestrados, sin agua potable y severas fallas en el servicio eléctrico cuyos cortes dañan los electro domésticos. Están vendiendo un camión de agua en 16 millones de bolívares.
Pérez reconoce la importancia del Frente Amplio integrado por representantes de todas las organizaciones sociales, políticas y gremiales, menciona entre otros de una larga lista de miembros a: Grace Castillo, Juan Carlos Montesinos, Ramón Bracho Balán, Oscar Requez, José Luis García (Chely), Pedro Rodríguez Orta, una representación de Médicos Unidos con las doctoras Marisol Balabú y Sonia López, Manuel Díaz, Marianny Linárez, Yonaide Sánchez, José Hernández, Alfredo Camacaro, Omar Agüero, Thelmo Pérez, Hermes Paradas, Orlando Cañizales, Tomás Castillo y Alberto Uzcátegui.
La historia
Maximiliano Pérez recuerda sus orígenes, el sacrificio de su padre, quien a los 20 años de edad estuvo preso en la cárcel de la Rotunda por haber participado en el cuartelazo contra Juan Vicente Gómez en Caracas y terminó celebran su cumple año en el castillo Libertador en Puerto Cabello.
“Se fue exiliado a estudiar medicina en Francia y cuando regresó el Presidente López Contreras lo llamó y lo volvió a encarcelar, luego fue diputado en los años 1940. No puedo defraudar esos genes que llevamos en el alma, estoy seguro que muchos venezolanos los tenemos”, expresa el dirigente opisitor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario