Quienes dirigen la empresa son los responsables del paro por el colapso operativo, denuncian directivos de SITIEL.
![]() |
"Queremos salarios dignos, mejor calidad de vida", es la consigna de los trabajadores. |
Desde el año 2013 los trabajadores de la industria eléctrica nacional han venido alertando sobre las irregularidades, falta de gerencia, malos manejos administrativos y desinversión en el sistema, hoy colapsado.
“Lo trabajadores no queremos morir de hambre, nos encontramos en una situación de indigencia, no es posible que en el país más rico de América Latina hoy hemos desmejorado nuestra calidad de vida, la empresa eléctrica carece de recursos, no hay inversión para mejorar las plantas y el sistema de distribución de energía”, manifestó Oswaldo Méndez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Estado Lara (SITIEL).
En el programa Al Día con Alirio Laclé que transmite Unión Radio 870 AM, los directivos de SITIEl Oswaldo Méndez y Alberto Perozo expusieron la gravedad de la crisis de la industria eléctrica nacional, de la cual han renunciado 17 mil trabajadores y no descartan nuevas renuncias si el Ejecutivo nacional no atiende los reclamos laborales y contractuales, que incluyen un sueldo mínimo de 90 millones de bolívares mensuales en la escala salarial más baja.
Desde el pasado lunes 23 de julio los trabajadores de Corpoelec acordaron iniciar un paro por las precarias situaciones de operatividad de la industria y los bajos salarios que devengan los 12 mil trabajadores, en su mayoría imposibilitados de acudir a sus centros de trabajo.
Méndez asegura que este paro de actividades de carácter indefinido ha sido convocado por quienes dirigen la empresa, que se encuentra en un paro técnico desde hace mucho tiempo, sin respuestas oportunas a las necesidades fundamentales del recurso humano.
Si el gobierno depone su actitud y ofrece salarios dignos a los trabajadores, estamos dispuestos a levantar el paro, de lo contrario seguiremos con nuestra protesta por salarios dignos y mejores condiciones de vida, que incluyen los beneficios médico asistenciales, expresaron Méndez y Perozo, directivos del Sindicato Eléctrico del estado Lara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario