Desde hace 12 años no se realizan inversiones significativas en materia del transporte público.
![]() |
El Consejo Consultivo de la Ciudad, el Colegio de Ingenieros y la UCLA con propuestas a la crisis. |
![]() |
Especialistas y representantes de todos los sectores analizaron el tema de la movilidad. |
En Barquisimeto hemos retrocedido 50 años en materia de transporte público, tenemos una sociedad paralizada, afirma la urbanista Lila Franco, especialista con 40 años de experiencia.
En la cátedra foro “Barquisimeto 2052” realizada en el Colegio de Ingenieros con el auspicio del Consejo Consultivo de la Ciudad y la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), la docente de la cátedra de urbanismo asegura que vivimos el peor momento de la historia de una ciudad de tradición planificadora, es terrible hemos llegado a niveles de los años 1950.
Durante doce años, desde el 2006 hasta la actualidad – explica Franco – no se han realizado inversiones significativas en materia de modernización del transporte público, carecemos de infraestructura y de parque automotor adecuado, 80% está inoperativo.
La especialista en planificación y tecnología del transporte de la Universidad de Canadá, declaró que Barquisimeto fue durante décadas una ciudad de planificación, Franco defiende el sistema de transporte masivo tronco alimentador diseñado en el año 2005, con corredores exclusivos bien planteados, con tecnología limpia, que por las trabas políticas se paralizó y el proyecto fue asumido por el gobierno nacional.
Consultada por las medidas o ejecutorias necesarias en la actualidad dirigidas a mejorar la operatividad del sistema, respondió que es necesario rescatar el parque automotor privado, además de repotenciar la vialidad que está muy deteriorada.
“Los planes existen, en un mínimo de dos años, con voluntad política, se puede recuperar el sistema efectuando inversiones”.
El problema
![]() |
Julio Cesar Gutiérez. |
El presidente (e) del Colegio de Ingenieros del estado Lara, Julio Cesar Gutiérrez, expresó que las políticas de movilidad que son competencia de los gobiernos locales, registran en Barquisimeto un 90% de deficiencias.
Expresó que la política de movilidad y transporte sustentable debe ser garantizada por mandato constitucional, se debe legislar para un eficiente transporte público masivo, cuya demanda debe ser proyectada, determinada por los estudios técnicos.
“Las políticas del gobierno nacional a través del Fondo Nacional del Transporte Urbano (Fontur) deben ofrecer los recursos presupuestarios, mientras que la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) existente entre los municipios Iribarren y Palavecino debe ofrecer un proyecto del sistema más adecuado para este eje, donde existen múltiples opciones técnicas”.
En el año 2005 se registró un crecimiento de 3% del número de pasajeros anual, con un promedio de 25 mil usuarios diarios
Destacó Gutiérrez que en el año 2003 Prodebar, como ente rector del desarrollo local, creó tres polos de crecimiento para Barquisimeto que incluían la estación terrestre Simón Bolívar.
La realidad evidencia que Transbarca sólo atiende hoy 15% de los usuarios quienes demoran en promedio cuatro horas para acceder a una unidad de transporte público, los operadores privados y usuarios son los más afectados por la crisis, el proceso inflacionario no soporta una tarifa, dijo el ingeniero Gutiérrez.
La ordenanza
La concejal Milagros Gómez de Blavia disertó sobre las contradicciones que presenta la reciente ordenanza en materia de transporte aprobada por la mayoría oficialista del Concejo Municipal de Iribarren, que a su juicio no atiende de manera integral problema de movilidad en la ciudad.
Expresó que los cinco concejales democráticos califican como “inútil e ineficaz” la “Ordenanza Reguladora del Servicio Público de Transporte Terrestre, Urbano, Suburbano e Interurbano de Pasajeros y de la Ordenación del Tránsito, Circulación y Vialidad de Vehículos y Personas en las Vías del municipio Iribarren del estado lara”, discutida y aprobada este martes en la cámara edilicia de Iribarren.
La crisis de movilidad que se presenta en la ciudad, de alto impacto social y claro costo político, con falta de respuestas del alcalde del municipio Iribarren, no se resuelve con normas legislativas que prescindan de sectores claves en todo el sistema de transporte y que no respondan a la complejidad del tema de la movilidad al no estimular a la sociedad a organizarse para todos juntos atender esta grave situación que afecta la calidad de vida de los iribarrenses y en mayor grado a los usuarios de zonas distantes y de menores recursos, citó la edil.
Problema grave
![]() |
Norah Farias. |
Por su parte la ingeniero Norah Farías, especialista en materia de transporte, ex directora de la AMTT, destacó que estamos frente a un problema estructural muy grave en la aplicación de las políticas de desarrollo del sector.
Considera que estamos en emergencia por un modelo económico y social fracasado.
Farías cuestionó las ejecutorias en función del desarrollo local, que perjudican fundamentalmente a los usuarios y transportistas privados, quienes carecen de apoyo institucional que les permita superar las dificultades.
Con el látigo
![]() |
Pedro Calles. |
Pedro Calles, representante de los transportistas, expuso con detalles la realidad de un sector seriamente afectado por la crisis económica y social del país.
Dijo en su ponencia que a ellos “les están aplicando el látigo y la garrocha”, el gobierno pretende eliminar el transporte público privado, revocar todas las concesiones de uso, medida que el alcalde de Iribarren ejecutó hace tres meses y los concejales lo desconocían.
“Pretenden robarnos las unidades eliminar el servicio privado para traspasarlos a las comunas y CLP del poder comunal. Los transportistas de Barquisimeto han emigrado a otras regiones”.
Destacó Calles que el gobierno ha satanizado a los transportistas.
70% de la flota está paralizada a nivel nacional, afectando a miles de familia cuyo sustento depende de este servicio. Son insuficientes los aportes ofrecidos por la Gobernación de Lara para el cambio de aceite a las unidades, además de la dotación de cauchos y baterías.
Explicó que el Sindicato Automotor de Lara llegó a tener siete mil unidades, hoy no llegan a 300, la Ruta 5 hoy ofrece cinco carros por día.
Calles denuncia las malas políticas implementadas, es una obligación del Estado venezolano ofrecer el servicio y lo ha trasladado a los transportistas. ¿Dónde están las rutas sociales entregadas por el gobierno?, preguntó.
400 unidades Youton último modelo fueron entregadas por Transbarca y el año pasado habían 26 unidades activas.
Todos los insumos y repuestos para las unidades de transporte son importados, están dolarizados, un caucho Rin 16 tiene un valor de 230 dólares, un promedio de 876 millones de bolívares.
La ordenanza del transporte del Concejo de Iribarren es inconstitucional, expresó Calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario