Los sueldos y pasivos laborales aumentaron en seis mil por ciento, imposibles de cancelar.
![]() |
Fritz Slusnys. |
Con 26 trabajadores - muchos con 20 años de servicio - el tesorero del Colegio de Abogados del estado Lara (CAEL), Fritz Slusnys, anuncia que el valor de la nómina del gremio incrementó 60 veces su valor.
El directivo del CAEL considera imposible que el gremio asuma la diferencia salarial, se han incrementado los sueldos al seis mil por ciento, es imposible sostener esa nómina, el problema tiene una gran trascendencia.
¿Qué pasará con las prestaciones sociales, el fideicomiso, bonos vacacionales y de fin de año, en los casos de la renuncia del personal, como asumir esa carga laboral que tiene una gran incidencia?, pregunta Slusnys.
El Colegio paga actualmente una nómina de ciento sesenta millones (Bs. 160 millones) y ahora cancelarán 60 veces más.
“El CAEL es una institución sin fines de lucro, su nómina incluye a trabajadores, con más de 20 años de servicio, algunos han anunciado que se van del país, el gremio afronta una situación muy compleja para honrar hoy los compromisos de la relación laboral, me pregunto: ¿el Estado asumirá la diferencia que ha generado el incremento salarial en los beneficios que se desprenden de la relación laboral?
Dijo que tomando la palabra del Presidente de la República, gestionaremos ante el Ejecutivo Nacional el pago de la diferencia de salario de su nómina de trabajadores de esa institución, seriamente afectada por los recientes anuncios económicos y sociales del gobierno nacional.
"Tomando la palabra de Nicolás Maduro, solicitaremos el pago de la diferencia correspondiente a la nómina de los 26 trabajadores que allí laboran".
Slusnys asegura que la manera tan irresponsable como ha asumido el gobierno el tema económico, el incremento salarial de Bs. 180 millones resulta una paradoja, por una parte confisca la economía del sector privado atándolo a un incremento del salario de los trabajadores del seis mil por ciento, imposible de honrar debido a la política de intervención y control de precios y por la otra, no representa en la realidad ningún beneficio para los trabajadores, no se puede hacer ni un mercado digno.
Lo que ha dicho el gobierno es que el beneficio o subsidio a las nóminas dependerá del carnet de la patria y un registro que adelanta el gobierno nacional, el trabajador que no tenga el carnet de la patria no recibe el subsidio, argumenta el tesorero del CAEL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario