“La ordenanza que discute el Concejo de Iribarren a solicitud de la AMTT la hemos considerado coercitiva y punitiva”.
![]() |
Milagros Gómez de Blavia. |
En Barquisimeto - al igual que en el resto del país - existe un problema sistémico de movilidad, que no puede ser resuelto con una ordenanza coercitiva y punitiva, afirma la concejal del municipio Iribarren Milagros Gómez de Blavia.
Como directora del Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto, que integran 83 representantes de todos los sectores de la sociedad civil organizada - cuyo objetivo es el diseño de políticas públicas y atender situaciones desde el punto de vista reflexivo - la abogada Gómez de Blavia considera que la movilidad de la ciudadanía no se resuelve con una ordenanza, con amenazar a los transportistas, sometiendo a los ciudadanos a caminar por aceras sin árboles, tenemos una ciudad inmóvil.
Es necesario compartir estas reflexiones con las personas que quieran participar en un acto abierto, sin tendencias ideológicas, partidistas ni políticas, aunque todo asunto público es político.
En el programa Al Día con Alirio Laclé que transmite Unión Radio 870 AM, la doctora Gómez destacó la importancia del foro que se realiza este miércoles 8 de agosto en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Barquisimeto, donde destacados especialistas expondrán los componentes del problema que afronta en este momento el transporte público.
“Es una invitación abierta sin ninguna intencionalidad”.
Desde el punto de vista legislativo que me compete como miembro del poder legislativo municipal, - agregó Gómez de Blavia - es un tema que se ha reducido al debate de una ordenanza introducida por la AMTT, que es bienvenida desde el punto de vista de actualizar la legislación, porque desde el año 1983 se tiene una ordenanza.
No es tan celebrada por que no aborda el tema como sistémico, como corresponde, donde hay factores de distintas índoles que no se resuelven con sanciones, amenazas ni restricciones que hay mucho en esa ordenanza que hemos considerado coercitiva y punitiva.
Hay que legislar y le corresponderá al Ejecutivo tomar medidas pero es un problema sistémico, donde lamentablemente las medidas que se han tomado en los últimos años no han sido las más acertadas.
El sistema de transporte masivo es una necesidad, no vieron la complejidad sistémica, es un problema de muchos actores, que requiere un llamado público a ponernos de acuerdo, citó la edil.
Consultada por las medidas, acciones y ejecutorias que adelanta la Alcaldía de Iribarren en materia de transporte público, la concejal Milagros Gómez respondió que no puede juzgar dichas medidas porque las desconoce.
“No hay medidas salvo el decreto contra la ruta chivo, que es inoperante, esta ruta es utilizada por habitantes de diferentes parroquias para poder movilizarse”.
Las medidas son las de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) que es un órgano del poder ejecutivo que introduce esta ordenanzas que prendemos sea con beneficios posteriores, como por ejemplo resolver el tema de ofrecer insumos para los transportistas, que deben ser escuchados sus planteamientos y no perseguidos.
Deberían saber que un transportista no saca su unidad a la calle porque no les benefician los números. Considerar a un transportista como enemigo de la sociedad es una visión realmente sesgada del problema.
Hay un serio problema de movilidad, así se debe llamar y no del transporte, está fuera de lo que el mundo exige, con ordenanzas mucho más sistémicas, debe estimularse por ejemplo el uso de la bicicleta como en cualquier lugar del mundo, invertir en aceras y sembradío de árboles para hacer más grata la movilización, invertir en los sistemas de terminales de transferencias. Hay tanto por hacer que ponerse a perseguir a uno o todos los que han contribuido hasta ahora.
La concejal Gómez aclaró que no es defensora del Sindicato de Transporte, que ha cometido errores y debe ser sancionado cuando los cometa, pero en este momento los transportistas están unidos en la defensa de sus derechos para que la propiedad privada sea una inversión en autobús o rutas, que no puede ser confiscada por fiscales que consideran que ha habido un maltrato, hemos propuesto la necesidad de educar al transportista y a los acompañantes a no maltratar a los usuarios.
Dejar de lado al servicio de transporte público es un error estratégico, declaró la concejal Milagros Gómez de Blavia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario