Daniel Orellana: El gobierno mantiene colapsados los servicios públicos - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 23 de agosto de 2018

Daniel Orellana: El gobierno mantiene colapsados los servicios públicos

"Van a a subir las tarifas del agua, aseo y electricidad, las inversiones tienen más de diez años de retraso".

 

El concejal Daniel Orellana dijo que la ciudadanía espera respuestas oportunas a la crisis de servicios.


El presidente de la comisión de servicios públicos del Concejo Municipal de Palavecino, Daniel Orellana, informó que desconocen los proyectos, inversiones y programas de desarrollo local.

Dijo que este lunes 27 de agosto está prevista una nueva reunión de trabajo en el Concejo Municipal donde esperan que Hidrolara presente los presupuestos y proyectos con soluciones para atender el suministro de agua al macro sector residencial de La Mora y Las Acacias, entre otros sectores afectados.

Denuncia  que el gobierno no tiene capacidad de respuesta a la aguda crisis del suministro de agua potable y de aseo urbano que tienden a agravarse.

Desde el 2008, en la gestión del alcalde Richard Coroba, - argumante Orellana - no se realizan inversiones significativas en uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional del país.

El Ministerio de Ecosocialismo y Agua en los últimos diez años no entregó a Palavecino nuevas unidades compactadoras de basura.

El Partido Socialista abandonó al municipio, obtuvo una victoria que no tiene, el pueblo no los quiere, Palavecino registra un franco deterioro por falta de inversión, un problema nacional, el tema de los servicios públicos y su financiamiento es un tema que afecta a los 24 estados del país, especialmente en materia de suministro de agua y energía eléctrica, afirma el coordiandor regional del partido Voluntad Popular.

“Se unen dos elementos muy perversos, la falta de inversión y lo poco que se invirtió lo malgastaron, lo derrocharon y por la otra parte está el tema de la corrupción”.

Acá nunca se sinceraron las tarifas, tenemos unos servicios públicos subsidiados, la situación se agravará.

El aumento del salario decretado por el gobierno nacional – expresa el concejal - va a subir la tarifa de los servicios públicos porque no soporta la carga financiera que representan.

El gobierno nacional se va a convertir en una gran lavadora, donde le ofrece dinero a la gente y por el otro se los quitará con nuevas tarifas de los servicios públicos.
 
Diez años de abandono no se recuperan a corto plazo, es imposible, el gobierno se atreve a lanzar – responde el concejal Orellana – un plan económico, ese “paquetazo rojo” debe ser compensado con un plan de financiamiento y eso no ocurre en Venezuela. Donde no hubo inversión no la va a haber porque no tienen financiamiento.

Orellana pregunta: Cuánto tardaron en instalar dos transformadores en la estación El Caravalí, casi diez días y duramos cinco días sin agua por un tablero que se quemó. Esto será una secuencia por que los equipos están muy deteriorados. Se va a agudizar la crisis y la capacidad de respuesta va a mermar.

El concejal y dirigente opositor hizo un llamado a los trabajadores que están felices en este momento, es como un cinco y seis, cinco días de alegría y seis meses de penuria.

“Ese regalo del gobierno se lo van a arrebatar por otra vía, a través del tema de los servicios públicos”.

Explica que los condominios de las urbanizaciones privadas de Cabudare se verán seriamente afectados, no podrán seguir cancelando los servicios de vigilancia privada, aumentará la delincuencia.

De nada le servirá a la gente ganar 1.800 bolívares soberanos si al final termina arriesgando su vida y sus bienes al dejarlos sin protección.

La gente se queja por que el servicio de aseo urbano y domiciliario es más caro que la energía eléctrica y si equiparan la tarifa aumentarán todos los servicios públicos, así son los paquetes económicos, que llevan implícito una sinceración de la economía, pero este no tiene inyección de dinero sin posibilidad de dinamizar la economía.

¿Como harán en Palavecino para aumentar la nómina del Instituto Autónomo Municipal de Servicios Públicos (Iasmupal) sin aumentar las tarifas del aseo urbano? el gobierno no le enviará todos los recursos, los vecinos, terminarán pagando un sistema tarifario del aseo urbano que depende exclusivamente del poder Ejecutivo municipal (alcaldía); el legislativo, la cámara municipal, no tiene ninguna responsabilidad en ese aumento de tarifas, cita Orellana.

-Nuestro aporte se ha orientado en rescatar la institucionalidad en un país donde no existe, acudimos a la Defensoría del Pueblo, hemos tratado de servir de articuladores en la búsqueda de soluciones, lamentablemente eso no depende de nosotros, expresó el concejal y dirigente de VP. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario