El gobierno insiste en enfrentar y desconocer las protestas - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 16 de agosto de 2018

El gobierno insiste en enfrentar y desconocer las protestas


Los trabajadores, dirigentes sindicales y gremios de todos los sectores continúan manifestando pacíficamente en Barquisimeto enfrentando las amenazas, intimidaciones y atropellos del oficialismo. 


Fotos: Héctor Segura





La sociedad civil organizada salió nuevamente a protestar en las calles de la ciudad.


A una sola voz los manifestantes reclamaron cambios en las políticas sociales y económicas del Ejecutivo nacional.

En los centros de salud del estado Lara se han realizado 72 protestas diarias,  los dirigentes sindicales anuncian que continuarán las manifestaciones con más fuerza, con la incorporación de otros sectores.

La Coalición Intersectorial de Trabajadores del estado Lara (CITEL), integrada por 28 organizaciones, sindicatos, gremios y Organizaciones No Gubernamentales marcharon nuevamente este jueves 16 desde diferentes sectores de la ciudad para congregarse en las inmediaciones del Palacio de Gobierno en la carrera 19 con calle 23, donde les esperaba un contingente militar.

Los manifestantes no fueron atendidos por ninguna autoridad del Ejecutivo regional, no hubo ninguna respuesta oportuna a los requerimientos de los protestantes.

Este jueves la marcha incorporó a los universitarios, trabajadores de la Unexpo, UPEL, UCLA y Uptaeb, entre otras. 

Héctor Contreras, vocero de la Confederación de Trabajadores de Lara, rechazó la actuación de la fuerza pública al impedir el acceso de la marcha hasta la plaza de la Justicia.
Denunció  un excesivo interés en preservar los espacios públicos de la ciudad donde el oficialismo adelanta operativos de control político con el carnet de la patria. 

"Frente al Palacio de Gobierno leímos un documento en un intento más de tratar de ser atendidos por la gobernadora del estado Carmen Meléndez. Mientras las autoridades se niegan a ofrecer respuestas, los problemas del pueblo se agudizan,  todos los sectores se encuentran en un estado de incertidumbre y agonía, allí están como ejemplos el colapso de los servicios de energía eléctrica y  del transporte público, paralizado más del 90 por ciento". 

Dijo Contreras que mientras este gobierno mantenga su modelo anacrónico y fracasado, el pueblo seguirá manifestando, "les pedimos que cambien o permitan a otros venezolanos reconstruir al país en el marco democrático".


Los manifestantes de congregaron en varios puntos, el reclamo: cambios de la política económica y social. 


Alberto Domínguez miembro de la Alianza Intergremial de la Salud informó que gracias a la protesta se logró sentar al ministro de Salud con directivos de las Federaciones gremiales y sindicales, dos veces se ha cambiado la base salarial del tabulador, pero no hemos avanzado, "existe mucha desmotivación en la clase trabajadora del país". 

Destaca Domínguez que la política del Estado es ignorar las manifestaciones legítimas, amenazan, confrontan, no resuelven nada, mientras la crisis se agudiza.  

El gobierno le tiene miedo a los trabajadores, la gobernadora del estado Lara, Cármen Meléndez debe atender a la dirigencia sindical, prefirieron enviar a la Guardia Nacional y La Policía a contener la protesta, declaró el dirigente del sindicato del IVSS.


Trabajadores de todos los sectores públicos protestaron masivamente. 


"El gobierno no tiene otra alternativa,  escuchar y tratar de resolver la crisis, pero no tiene capacidad, el otro es escenario planteado es presionar y amedrentar a los trabajadores utilizando la fuerza pública y sus armas". 

Con relación a la situación de la salud Domínguez destaca que es un desastre en la prestación del servicio.

"Vamos a entregar en las próximas horas a la Defensoría del Pueblo, un documento donde denunciamos una migración del 45% de los profesionales y trabajadores del sector salud. Si este lunes los anuncios del Gobierno nacional no son satisfactorios, estimamos que del 55% de los trabajadores que aún están en el país, la mayoría  en un mes se incorporan a la diáspora. No queremos que los trabajadores sigan huyendo, queremos dotación de insumos y mejores condiciones salariales en los centros de salud, donde el único perjudicado es el pueblo”.


La Fuerza Armada también salió a la calle a contener a los trabajadores en su justa reclamación. 

“El gobierno no atiende el reclamo de la sociedad civil, ya estamos en paro,  los trabajadores continúan emigrando a otras naciones y el pueblo sigue sufriendo las calamidades. Continuaremos  protestando, no hay insumos en los centros de salud, la energía eléctrica es un caos, se van a incorporar a las manifestaciones los trabajadores de las empresas Cantv, Arichuna, Coca Cola, Movilnet y Lácteos Los Andes, entre otras.  Este viernes 17 estaremos en El Tocuyo", declaró Alberto Domínguez.






No hay comentarios:

Publicar un comentario