La UCLA espera iniciar actividades con nuevas tablas salariales - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 27 de agosto de 2018

La UCLA espera iniciar actividades con nuevas tablas salariales

No podemos aceptar que se genere una matriz de opinión contraria sobre los postgrados de la facultad de medicina sin una formalidad y estudios técnicos, afirma la rectora Nelly Velásquez. 


Nelly Velásquez. (Foto: Cortesía El Impulso)

En un ambiente de incertidumbre, afectados por la grave crisis del país, en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) aspiran reincorporarse a las actividades académicas con la normalidad que se requiere el 17 de setiembre. 

Son 15 mil estudiantes activos y 25 mil registrados que a veces se retiran, el índice de deserción se ubica en 30% aproximadamente. 

La UCLA tiene 1.450 profesores, esperan el reinicio de las actividades académicas para tener con precisión la cantidad de renuncias de los que emigrarán a otra naciones en la búsqueda de nuevos horizontes.   

Para la rectora, Nelly Velásquez, la principal preocupación en la casa de estudios superior lo constituyen las nuevas tablas salariales. 

Advierte que hasta que no convoque al Consejo Nacional de Universidades, continuarán presionando al gobierno para definir las nuevas escalas de salarios y poder generar tranquilidad y reiniciar las actividades con la normalidad que se requiere. 

La fuga de profesores o de talentos – expresa Velásquez - es un éxodo en busca de mejores horizontes en otros países. 

“En el Consejo Nacional de Universidades en el mes de julio hablamos sobre la diáspora, hubo algunos que pidieron cambiar el término, pero no se puede hablar de movilidad natural, que en el caso universitario tiene una connotación para crecimiento académico, para mejorar a los profesores y estudiantes que deciden emigrar a otros países”. 

Velásquez destaca que el gobierno tienen que revisar los precios de los servicios de transporte y comedor, no han cumplido con los alimentos proteicos, están informados sobre esa materia. El gobierno ofrece frutas, verduras y hortalizas, además de los rubros: harina de maíz, harina de trigo, pasta, arroz, azúcar y granos, además del proteico para poder completar el servicio que se debe proveer a los estudiantes con una dieta balanceada de acuerdo a las especificaciones de los nutricionistas en el servicio de comedor. 

La rectora Velásquez manifestó que culminaron los cursos intensivos con gran esfuerzo, los estudiantes atienden los intensivos para avanzar materias y en sus carreras. 

Tratamos de cumplir con los servicios, el gobierno suministra lo referente a las providencias estudiantiles, sin embargo hubo problemas con el servicio de comedor que se ofreció hasta la semana pasada (martes). 

El precio de la bandeja debe aumentar, el gobierno tiene un estimado de Bs. 10 mil, no permite cumplir con todo lo que se requiere para elaborar un menú mínimo que permita cumplir con el régimen calórico que le corresponde al estudiante, de acuerdo a la dieta balanceada estimada por los nutricionistas que laboran para la UCLA. 

Explica que en la convención colectiva que se acaba de suscribir la variables económica utilizada para poder calcular las tablas salariales fue el salarió mínimo que comienza en 4,75 salarios mínimos. 

“Una de las principales organizaciones sindicales (Fetrauve), que se sienta a conversar con el Ministerio de Educación Superior publicó una tabla  la convención colectiva y  el viceministro de educación superior aclaró que no tienen una tabla definitiva y están en discusión con los sindicatos que suscribieron la contratación, tomando como referencia y es conocido por todos,  que muchos sindicatos identificados con el actual gobierno, no suscribieron la convención colectiva pero continúan sentados para definir la nueva tabla salarial”. 

La UCLA debe cumplir con sus obligaciones salariales, el gobierno no remitió a las universidades la segunda quincena de agosto y en lo que se refiere a como se cancelará el mes de setiembre, el viceministro refirió que se va a hacer el mismo mecanismo aplicado a los pensionados. 

Estamos esperando respuestas, ha habido mucha presión de los profesores porque con el nuevo salario mínimo está muy por debajo con lo cancelado en agosto. 

Al aplicar la nueva tabla salarial a partir del primero de setiembre, con los nuevos precios del bolívar soberano, que ha subido mucho en algunos rubros alimenticios, existe mucha preocupación por los trabajadores universitarios, dijo Velásquez. 

Los mejores postgrados 

La rectora de la UCLA rechazó la matriz de opinión generada desde el Ejecutivo nacional sobre los postgrados de la facultad de medicina. 

“Venezuela es uno de los países que tiene un gran reconocimiento de la calidad de los egresados en el área de medicina y los postgrados de especialización, tenemos un personal médico altamente calificado y competitivo a nivel internacional”. 

En nuestro país – señala - los estudios de postgrados son mucho más económicos que en otras naciones, nuestros estudiantes prefieren realizar sus especializaciones en Venezuela antes de emigrar a ejercer en otros países. 

“No podemos aceptar que se genere una matriz de opinión contraria, sin una formalidad y estudios técnicos”. 

La UCLA se fundó en el año 1962, desde hace 40 años aproximadamente se realizan estos estudios de especialización, la Universidad de Los Andes (ULA) tiene 235 años, la UCV con 300 años. 

Existen sistemas de acreditación anclados a nivel internacional que garantizan los programas de pregrado y los postgrados. 

La libertad del ejercicio profesional es sagrada, la ciudadanía puede decidir entre el ejercicio privado o público, muchos de los médicos que han trabajado en el Hospital Central de Barquisimeto y en otros centros de salud tenían su ejercicio privado, pero su principal escuela de formación eran los hospitales, allí forman a sus estudiantes a nivel de postgrado. 

Los concursos de la UCLA se realizan reconociendo al Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, donde el personal médico está adscrito y sí participa en un área de formación, tenemos un reconocimiento para la administración del ejercicio público en la medicina y todos los profesionales que laboran en el ejercicio privado, también lo hacen en los hospitales públicos. 

Durante 56 años la UCLA ha dedicado su esfuerzo y dedicación a la formación de médicos, destaca la rectora NellyVelásquez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario