Ricardo Rojas: Sin seguridad jurídica no mejorarán los servicios públicos - Laclé en Línea

Últimas Noticias

viernes, 31 de agosto de 2018

Ricardo Rojas: Sin seguridad jurídica no mejorarán los servicios públicos


El gobierno nacional no ha ofrecido respuestas oportunas a los proyectos y obras de interés social necesarias para el desarrollo del municipio Palavecino, afirma el abogado y concejal. 

 
Ricardo Rojas.

 El dirigente del partido Avanzada Progresista destaca como ejemplo la importancia que tiene para la municipalidad la construcción del  relleno sanitario, cuyo proyecto fue presentado ante el Ministerio de Ecoisocialismo y Agua, hace cuatro años aproximadamente y hasta la fecha no se tiene ninguna respuesta satisfactoria sobre los permisos requeridos.
   
Explica el concejal Rojas que durante la gestión del alcalde José Barreras se presentó  un proyecto para construir una estación de transferencia, un relleno sanitario en espacios ubicados entre los municipios Simón Planas y Palavecino, una obra necesaria para mejorar el servicio de recolección de desechos sólidos.

El objetivo del relleno sanitario en la zona es evitar los grandes recorridos que deben realizar los camiones y su deterioro en el trayecto desde el municipio Palavecino hacia a el vertedero de Pavia, en el oeste del municipio Iribarren, situación que amerita una  decisión política y del alto gobierno, como una obra de interés social prioritaria para el estado Lara.
La crisis de servicios – señala Rojas - está sustentado en problemas políticos y económicos, el gobierno no ha ofrece incentivos ni seguridad jurídica para las inversiones del sector privado, por el contrario los inversionistas nacionales están llevando sus capitales a otras naciones, están sometidos a constantes agresiones y acosos por parte de las instituciones del Estado.

El presidente de la comisión de Desarrollo Social e Integral del Concejo Municipal de Palavecino  reconoce que existe un problema cultural en la prestación de los servicios públicos que se encuentran actualmente colapsados y con serias dificultades. 

“En Palavecino continúan las deficiencias del aseo urbano y domiciliario, los 250 millones de bolívares que recauda el Instituto Autónomo de los Servicios Públicos (Iaspmupal) no alcanzan para comprar una paila de aceite para motores”.

El Iasmupal carece de operatividad, las tarifas no son reales, está afectado por la inflación, un presupuesto adecuado a sus necesidades operativas, el desabasatecimiento de repuestos, cauchos, baterías, entre otros equipos. Para poder decirle a la ciudadanía que le van a aumentar la tarifa tienen que limpiar la ciudad.

“Se paga una tarifa muy baja con un servicio de aseo urbano y domiciliario insuficiente, afectado por la inflación, lo que impide sincerar el cobro por un mal servicio”. 

El adulto mayor está muy afectado por la crisis del suministro de agua potable, la basura nos afecta a todos.

El alcalde Barrera recibió una compactadora y en pocos meses se pusieron en funcionamiento cinco compactadoras y doce camiones volteos, logrando una frecuencia de recolección de desechos sólidos dos veces por semana, dijo Rojas.
Las ordenanzas

El abogado y concejal informa que la comisión de desarrollo social que preside reformó las ordenanzas de Gaceta Municipal y Dengue.

La Gaceta es un instrumento para las publicaciones del municipio, reduciendo al mínimo los gastos de papel, con procedimientos más expeditos y menos burocráticos.

La Reforma de la Ordenanza del Dengue por el Control del Mosquito Aedes Egipty, OSP, transmisor del Dengue, Sika y Chicungulla, actualizó la vinculación con los organismos e instituciones del Estado encargadas de velar por la salud de la población, dijo Rojas.

Lo más importante es concientizar a la ciudadanía como mecanismos de prevención de posibles epidemias, controlando el mosquito y su reproducción.

Destaca que el gobierno no controla la propagación de las epidemias porque no hay vacunas ni operativos de vacunación y si se prolifera la enfermedad, se corre el riesgo de una epidemia con pérdida de vidas.

“Debemos crear conciencia, motivar a la ciudadana con relación a los programas de prevención y control. La ordenanza le exige a la Alcaldía de Palavecino realizar actividades de formación en las instituciones educativas dirigidas fundamentalmente a los niños y adolescentes”.

Esta ordenanza no estaba reformada, carecía de cifras oficiales del departamento de epidemiología del Ministerio de Salud, donde no ofrecen los boletines y se determinó que ha aumentado el número de pacientes afectados por la enfermedad de transmisión del dengue, sika y el ckhiquingulla.

El principal objetivo de la ordenanza es crear conciencia en la ciudadanía sobre el buen uso de los recipientes de agua generadores del mosquito que transmiten el virus, citó el concejal Ricardo Rojas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario