En Lara tenemos un año perdido en materia de planificación y obras de desarrollo para el suministro de agua, afirma Julio Cesar Gutiérrez.
![]() |
Julio Cesar Gutiérrez. |
El presidente del Colegio de Ingenieros del Estado Lara (CIEL), Julio Cesar Gutiérrez, afirma que las inversiones en servicios públicos y la construcción están paralizadas 100%, con un desempleo de 30 mil obreros.
El gremio de los profesionales de la ingeniería se declaró en emergencia durante 90 días, afectado por las recientes anuncios económicos del gobierno nacional.
Algunas de las 23 seccionales, incluyendo a Apure y Sur del Lago de Maracaibo y Paraguaná en Falcón han cerrado, declaró Gutiérrez en el programa Al Día que transmite Unión Radio 870 AM los lunes a las 10:00 de la mañana.
El CIEL está seriamente afectado tiene un personal obrero, vigilantes, administrativos y costos operativos imposibles de cumplir según los anuncios oficiales.
El salario mínimo se incrementó, en el caso del personal obrero en 6.400%, de Bs. 3 millones pasó a Bs. 180 millones (Bs. S 1.800,oo).
Dijo que sin conocer detalles de la Gaceta Oficial, el CIEL se está apegando al subsidio establecido por el gobierno nacional, cancelan lo que está presupuestado, cada trabajador solicitará al Ejecutivo el pago del diferencial de su salario mínimo y los escalafones.
Vista las medidas económicas del gobierno nacional tenemos nuestras membrecías por el Fondo de Previsión Social de los agremiados, los profesionales que se mantienen solventes no hay retroactividad. Si el ingeniero canceló en enero el año, tiene su año de solvencia.
Hemos estado aumentando, una alza de la cuota de aportes de membrecía de los agremiados, los trámites administrativos sobre certificaciones, constancias de trabajo en cuanto a las especialidades de la ingeniería y el proceso de inscripción de los nuevos agremiados.
Destaca Gutiérrez que la diáspora está haciendo mucho daño al CIEL, los mejores ingenieros agrónomos, metal mecánicos y petroleros están en México y Colombia, los ingenieros en sistemas, civiles y electricistas están en Argentina, Chile, Perú y Ecuador.
En Lara manejamos 730 profesionales de la ingeniería con edades promedios de 31 años, la generación de relevo, que emigró de Venezuela.
Estamos exportando nuestro talento humano de muy alta calidad profesional.
La carta deontológica del Colegio de Ingenieros de Venezuela, garantiza la legalidad del ejercicio de la profesión en Venezuela.
La de reciprocidad como miembros de la Unión Panamericana de la Ingeniería, contempla la revalida en una universidad pública y el CIEL le otorga su colegiamiento para ejercer libremente su profesión en Venezuela, citó el dirigente gremial.
Caos total
Consultado por el principal problema de los larenses, el suministro de agua potable, el presidente del CIEL lamenta que tenemos un año perdido en materia de planificación y obras de desarrollo.
“A la gobernadora de Lara, cuyo tema principal de campaña el año pasado fue el agua, la engañaron sus asesores, la crisis del suministro del vital líquido no se está atendiendo con eficiencia ni seriedad”.
Se está anarquizando el suministro de agua, las labores de maniobras no las están haciendo las empresas operadoras que tenían desde el año 2001 en la hidrológicas, las adelantan los consejos comunales sin la debida atención, procura, acompañamiento técnico ni logística.
En el estado Lara la situación de desinversión y de los fallas en los servicios públicos es muy delicada.
En el 2010 se declaró la emergencia eléctrica, en agosto del 2013 se le envió al Presidente Maduro la emergencia del 70% de la vialidad y hoy podríamos llegar al 90% de la infraestructura vial paralizada.
Más problemas
Entre otros temas el ingeniero Gutiérrez se refirió a la crisis del sector eléctrico, la Planta Centro en el estado Carabobo está apagada, alimentaba 2 mil megavatios, no está generando, dependemos actualmente del 100% del Sistema Eléctrico Nacional que aporta el Guri.
El estado Zuilia depende 5% del Guri, 95% eran las plantas termoeléctricas, la torre que atraviesa el Lago de Maracaibo está en franco deterioro por la corrosión.
La labor
Dijo Gutiérrez que desde el Colegio de Ingenieros han actuado apegados a la objetividad, sin parcialidades políticas, con un trabajo en equipo en beneficio del colectivo.
“El equipo del Centro de Ingenieros y Arquitectos del Estado Lara estamos prestos al llamado de nuestros gobernantes y representantes locales, regionales y nacionales para trabajar en beneficio del colectivo”.
No hemos recibido respuestas satisfactorias a reuniones con las autoridades, confiamos en salir adelante con esta situación dramática.
Hoy más que nunca están vigente la declaratoria de la emergencia de los servicios públicos en el estado Lara.
Desde el año 2010 hay desinversión en materia de energía eléctrica.
El acueducto de Barquisimeto está obsoleto, deben ser sustituidos 200 kilómetros de tuberías de asbesto cemento instalada en la década de los 50, 800 kilómetros de la década del 70 y al última década de los años 1990 que tienen 900 kilómetros restantes.
Se pierden actualmente 350 litros de agua por segundo en el caso centro de Barquisimeto por las filtraciones.
El gobierno debe dedicarse a producir, palear la crisis con producción, las empresas básicas del estado están paralizadas, Sidor está paralizada desde abril del 2017.
Alcasa solo produce un 4,5% de aluminio, están operativas 18 celdas productoras de aluminio de las 396 que están instaladas.
-¿Han conversado con los ingenieros que laboran en instituciones del gobierno regional regional y municipal?
-Si hemos enviado notificaciones al presidente de EMICA, al Instituto Municipal de la Vivienda (IMVI), todos las dependencias de infraestructura deben ser dirigidas por profesionales de la ingeniería debidamente colegiados, somos quienes asesoramos a los gobernantes de turno.
-¿Han detectado algunos casos irregulares de ejercicio de la ingeniería?
-Si, en el IMVI tenemos información extraoficial que piensan designar a un abogado en la dirección de Planificación y Control Urbano del municipio Iribarren, lo estamos averiguando. A los alcaldes les hemos comunicado que deben tener profesionales ejerciendo la profesión debidamente colegiados.
-¿Existe alguna intencionalidad de obviar al CIEL?
-Si, es evidente, nosotros eso no nos amilana, seguimos muy pendientes, ofreciendo nuestro aporte, muy pendientes de los procesos que de una u otra forma están acompañados de las certificaciones para el ejercicio de la profesión.
Los entes contratantes del Estado no pueden aceptar que las empresas no tengan un ingeniero civil, quienes conocen los temas de vialidad y su tratamiento completo cumpliendo con las normas Covenin.
Aniversario
del CIEL
El 28 de octubre el Colegio de Ingenieros de Venezuela cumple 157 años de fundado, es del Día del Ingeniero.
El Centro de Ingenieros y Arquitectos del estado Lara cumplió 75 años, un primero de marzo de 1943.
El viernes 14 y sábado 15 de setiembre se inicia un curso de avaluador profesional, con una duración de seis meses, en convenio con la Asociación Civil de Avaluadores Profesionales de Venezuela (Asaprove).
El primer módulo incluyen avalúo de terrenos urbanos.
Pueden participar profesionales de la ingeniería en todas las ramas, profesionales de la arquitectura, médicos veterinarios, economistas, contadores públicos y administradores, quienes pueden salir certificados pro la Asociación Asaprove.
El curso tiene seis módulos, cada uno con 16 horas académicas, los viernes de 8 a 12 am y de 2 a 6 pm, que
Tiene un costo de Bs. S 160,oo y lo pueden cancelar con transferencias o tarjeta de débito en las oficinas del CIEL en la carrera 15 con calle 59 de Barquisimeto.
Los avaluadores son profesores universitarios certificados.
El segundo módulo se dictará el viernes 28 y sábado 29 de setiembre, con estadísticas aplicadas al avalúo.
El tercer módulo es el viernes 19 y sábado 20 de octubre, consta de avaluo de edificaciones.
El cuarto módulo será el 9 y 10 de noviembre con avaluo de máquinas y equipos.
El quintó módulo el 23 y 24 de noviembre será sobre avaluos de fincas.
El viernes 14 y sábado 15 de diciembre culmina el taller de elaboración de informes de avaluos.
Es un curso muy completo, tiene cabida los economistas por los avaluos de terrenos y edificaciones.
Para los ingenieros agrónomos, forestales y electricistas, los médicos veterinarios que manejan el forraje y las tipologías de construcción de ordeños, vaqueras y porcinas, informó el presidente del Colegio de Ingenieros del estado Lara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario